Islas Solís para niños
Datos para niños Islas Solís |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Río | Río de la Plata | |
Coordenadas | 34°13′58″S 58°19′36″O / -34.2328, -58.3267 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
• Provincia • Partido |
![]() [[Archivo:|20x20px|border|Bandera de Partido de San Fernando]] San Fernando |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación de la isla, respecto del Río de la Plata.
|
||
Las Islas Solís son un grupo de islas que se encuentran en el Río de la Plata, en Argentina. Están ubicadas a unos 6 kilómetros al sudoeste de la Isla Martín García y cerca de otras islas como la Isla Oyarvide y las Islas Lucía. Todas estas islas forman parte de la provincia de Buenos Aires, dentro del partido de San Fernando.
Contenido
Islas Solís: Un Archipiélago en Formación
Las Islas Solís son un ejemplo fascinante de cómo la naturaleza puede crear nuevas tierras. Son islas de formación reciente. Esto significa que no han existido por mucho tiempo en comparación con otras formaciones geográficas.
¿Cómo se formaron las Islas Solís?
Estas islas se formaron gracias a un proceso natural llamado sedimentación. La sedimentación ocurre cuando el agua de un río transporta pequeños trozos de tierra, rocas y otros materiales. Estos materiales se asientan en el fondo y, con el tiempo, se acumulan. Cuando se acumulan lo suficiente, pueden formar nuevas islas.
Los sedimentos que crearon las Islas Solís provienen principalmente del Río Paraná y, en menor medida, del Río Uruguay. Estos ríos arrastran una gran cantidad de material cada año.
¿Qué materiales forman estas islas?
Cada año, los ríos Paraná y Uruguay transportan alrededor de 79.800.000 toneladas de sedimentos. Una pequeña parte de estos sedimentos (aproximadamente el 10%) está compuesta por materiales más grandes como la arena y el limo. La mayor parte (alrededor del 90%) es material muy fino que viaja en suspensión en el agua, como la arcilla. Con el tiempo, estos materiales se depositan y forman las islas.
¿Hay actividad sísmica en la región?
La zona donde se encuentran las Islas Solís tiene una actividad sísmica (movimientos de tierra) baja. Esto significa que los temblores son poco frecuentes y, por lo general, no muy fuertes. La región está influenciada por dos zonas de fallas geológicas: la «subfalla del río Paraná» y la «subfalla del río de la Plata».
El último temblor importante registrado en esta área ocurrió el 5 de junio de 1888. Tuvo una magnitud de 5,5 en la Escala sismológica de Richter, que mide la fuerza de los terremotos.