robot de la enciclopedia para niños

Casa del Risco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa del Risco
Monumento histórico
Fachada de la entrada a la Casa del Risco.JPG
Fachada de la casa, en 2015.
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of Mexico City, Mexico.svg Ciudad de México
Subdivisión San Ángel
Municipio Escudo Delegacional ALVARO OBREGON.svg Alcaldía Álvaro Obregón
Dirección 01000
Ubicación Plaza de San Jacinto 15, San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México.
Características
Arquitecto José Eduardo de Herrera
Estilo Barroco novohispano
Historia
Construcción siglo XVIII
Eventos Utilizada como cuartel durante la Intervención estadounidense en México
Información general
Uso Centro Cultural Isidro Fabela
Estado buen estado de conservación
Acceso público abierto al público
Horario martes a domingo de 10 a 17 horas

La Casa del Risco o Casa del Mirador es un edificio histórico muy especial. Se encuentra en el sur de la Ciudad de México, en un lugar llamado San Ángel. Está justo al lado de la Plaza de San Jacinto. Es una de las casas más antiguas y bonitas de San Ángel, con un gran valor cultural.

Desde el año 1958, esta casa es la sede del Centro Cultural Isidro Fabela.

La Casa del Risco: Un Tesoro en San Ángel

La Casa del Risco es un lugar lleno de historia y arte. Es un ejemplo de cómo eran las casas importantes en México hace muchos años. Hoy en día, es un museo y un centro cultural que puedes visitar.

Un Viaje en el Tiempo: La Historia de la Casa

La historia de la Casa del Risco comenzó hace mucho tiempo, en el siglo XVI.

Desde los Frailes Dominicos

Los primeros dueños de esta zona fueron unos frailes llamados dominicos. Ellos construyeron una pequeña iglesia dedicada a San Jacinto. Con el tiempo, rentaron algunos terrenos cercanos a personas particulares. Uno de esos terrenos es donde hoy se encuentra la Casa del Risco.

A mediados del siglo XVIII, la casa fue reconstruida por el arquitecto José Eduardo de Herrera. Después de varios dueños, la casa fue habitada por don Pedro Alcántara del Valle, quien añadió el segundo piso.

Un Lugar Importante en Momentos Clave

En el año 1847, durante un conflicto importante en México, la Casa del Risco sirvió como hospital para las personas heridas. Después, fue usada como un lugar de mando. Desde el mirador de la casa, muchas personas, incluyendo al escritor Manuel Payno, pudieron observar lo que sucedía en la zona.

En diciembre de 1857, el famoso escritor y político Manuel Payno vivió en la casa. Tuvo que esconderse allí por un tiempo.

A lo largo de los años, la Casa del Risco tuvo muchos dueños. Por un tiempo, incluso funcionó como una vecindad, donde vivían varias familias.

La Casa de Isidro Fabela

Uno de los dueños más importantes fue Isidro Fabela, un diplomático, escritor y académico muy reconocido. Él compró la casa en 1933.

Isidro Fabela y su esposa, Josefina Eisenmann, se dedicaron a restaurar y decorar la casa para que luciera como en sus primeros años. En 1958, tomaron una decisión muy generosa: donaron la casa al pueblo de México. La donaron con todos sus muebles, pinturas, esculturas, su biblioteca y sus archivos. Fue el primer museo donado por una persona particular en México.

Archivo:Casa del Risco San Ángel México DF Isidro Fabela 01
Leyenda en la Casa del Risco en la que se explica que pasó a ser propiedad del pueblo de México

En 1963, se inauguró el Centro Cultural Isidro Fabela, el Museo de la Casa del Risco y su biblioteca. La biblioteca tiene más de 18,000 libros y documentos importantes, incluyendo el archivo personal de Venustiano Carranza. El presidente de México de ese entonces, Adolfo López Mateos, estuvo presente en la inauguración.

Descubriendo su Diseño y Belleza

La Casa del Risco tiene un estilo arquitectónico llamado neocolonial.

Archivo:Crucifijo decorativo en la Casa del Risco
Crucifijo decorativo en la Casa del Risco

La casa tiene dos pisos y un patio central. También tiene un jardín en la parte de atrás, donde hay una escultura dedicada a Isidro Fabela.

Archivo:BustoIsidroFabelaJardinCentroCulturaIsidroFabela
Escultura conmemorativa Isidro Fabela

La fachada de la casa es blanca con detalles rojos. Tiene un portón principal y un balcón central. A los lados de la entrada, hay ventanas con rejas. En el segundo piso, hay más ventanas con balcones y unas gárgolas (figuras decorativas que también sirven para desaguar la lluvia). Sobre un arco, hay una figura de la Virgen de Loreto.

La Famosa Fuente del Risco

Uno de los lugares más especiales de la casa es el patio central, donde se encuentra la famosa Fuente del Risco. Fue construida en la segunda mitad del siglo XVIII. Su nombre, "del Risco", viene de una técnica de construcción donde se usaban pedazos de platos, tazas y otras vajillas para decorar.

Archivo:Estudio de Isidro Fabela
Estudio de Isidro Fabela

Esta fuente es enorme y está hecha con pedazos de vajillas rotas de porcelana de China y Japón, azulejos, esculturas, jarrones y conchas de abulón. Estos objetos muestran que México tenía comercio con países de Oriente. La fuente tiene dos pilares que sostienen un arco. En la parte de abajo, hay una escultura de una sirena tocando el violín, y arriba, una pequeña escultura de la Virgen de Loreto.

También hay un arco con una escultura de Sansón luchando con un león. Los colores que más se ven en la fuente son amarillo, azul y blanco. Este estilo de fuente era muy popular en esa época.

Parte de la pared izquierda del patio también está decorada con fragmentos de vajilla y conchas.

Entre 1989 y 1991, la casa fue renovada para convertirse en el actual Museo Casa del Risco. En la planta baja se exhiben colecciones de arte temporales, y en la planta alta, las colecciones permanentes de Isidro Fabela. Estas colecciones nos permiten ver cómo vivían los Fabela y las costumbres de su tiempo.

El Mirador: Una Vista Histórica

La Casa del Risco tiene una torre en el lado derecho de la fachada, que se llama el mirador. Hasta el año 2010, esta torre estaba cerrada. Ahora, se puede subir por una escalera.

Archivo:Mirador Casa del Risco
Mirador de la Casa del Risco

Se abrieron dos nuevas salas en el mirador: una dedicada al antiguo barrio de San Ángel y otra al Batallón de San Patricio, un grupo que participó en un evento histórico en 1847.

¿Qué Puedes Hacer Hoy en la Casa del Risco?

Además de ver las colecciones, en la Casa del Risco se hacen muchas actividades:

  • Hay visitas guiadas para aprender más sobre la casa.
  • Se realizan talleres culturales en el patio central.
  • Se presentan libros en la biblioteca.
  • Hay un auditorio para conferencias y seminarios.

Por su hermosa arquitectura y su gran importancia histórica, la Casa del Risco es uno de los lugares más representativos de San Ángel en la Ciudad de México. Su belleza, su elegante decoración interior, su gran colección de arte (pinturas, esculturas, muebles) y su impresionante biblioteca, junto con su simbólica fuente, la convierten en un lugar invaluable de cultura e historia de México.

kids search engine
Casa del Risco para Niños. Enciclopedia Kiddle.