robot de la enciclopedia para niños

Zona metropolitana de Irapuato-Salamanca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zona Metropolitana de Irapuato
Zona metropolitana
Location Irapuato.png
Ciudad más poblada Irapuato
Entidad Zona metropolitana
 • País México
 • Estado Guanajuato
Subdivisiones

Municipios 2

Centrales 3

La Zona Metropolitana de Irapuato-Salamanca es un área urbana especial en el estado de Guanajuato, México. Se forma por la unión de la ciudad de Irapuato con la ciudad de Salamanca y otras poblaciones cercanas. En el año 2020, esta zona tenía una población total de 866,370 habitantes. Aunque el gobierno de Guanajuato la reconoce, el gobierno federal de México aún no le ha dado un reconocimiento oficial completo.

¿Qué es una Zona Metropolitana?

Una zona metropolitana es un área grande que incluye una ciudad principal y otras ciudades o pueblos cercanos. Estas ciudades están muy conectadas entre sí. Comparten servicios, transporte y la gente se mueve entre ellas para trabajar o estudiar. Es como si varias ciudades se unieran para funcionar mejor como una sola región.

¿Qué municipios forman esta zona?

Actualmente, la Zona Metropolitana de Irapuato-Salamanca está formada por dos municipios principales: Irapuato y Salamanca. Juntos, estos municipios sumaron 866,370 habitantes en 2020, según datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). Esta zona es la segunda más importante del estado de Guanajuato en cuanto a población, según el reconocimiento del propio estado. Es un área que sigue creciendo y modernizándose.

El camino hacia el reconocimiento oficial

Aunque el estado de Guanajuato reconoce la Zona Metropolitana de Irapuato-Salamanca, a nivel federal (nacional) todavía no ha sido declarada oficialmente.

En 2011, los municipios de Irapuato y Salamanca firmaron un acuerdo con el Gobierno de Guanajuato. Este acuerdo buscaba formar esta gran área urbana. En 2012, se pidió a las autoridades federales que estudiaran si esta zona cumplía con los requisitos para ser reconocida oficialmente.

En octubre de 2014, una secretaría del gobierno federal aprobó la idea de unir a Irapuato y Salamanca como una Zona Metropolitana. Se esperaba que el reconocimiento oficial llegara en 2015.

Sin embargo, en julio de 2015, se iniciaron estudios para ver si la zona era viable. Se necesitaban cumplir ciertos requisitos, como que la distancia entre las ciudades fuera menor a 10 kilómetros. También se consideraba el número de habitantes y el movimiento de personas entre ambas ciudades. En diciembre de ese año, el INEGI indicó que la distancia entre las cabeceras municipales de Irapuato y Salamanca era de 10.7 kilómetros. Esto era un poco más de los 10 kilómetros que el INEGI pide para que un área sea considerada metropolitana.

En marzo de 2016, se confirmó que el proceso para el reconocimiento federal seguía en pie. Sin embargo, la falta de dinero del gobierno federal detuvo su avance.

En junio de 2017, se dijo que los dos municipios estaban cerca de lograr la declaración oficial. Se esperaba que el anuncio llegara a finales de ese año. Por ahora, la Zona Metropolitana de Irapuato-Salamanca es reconocida por el gobierno de Guanajuato, pero al no tener el reconocimiento federal, no puede recibir ciertos fondos públicos que se destinan a las áreas metropolitanas de México.

¿Por qué es importante el reconocimiento federal?

El reconocimiento oficial a nivel federal es muy importante. Permite que la zona acceda a fondos y programas especiales del gobierno nacional. Estos recursos ayudan a mejorar el transporte, los servicios públicos, la infraestructura y la calidad de vida de los habitantes de toda la zona.

Véase también

  • Áreas metropolitanas de México
  • Anexo:Localidades de Guanajuato por población
  • Región Metropolitana del Bajío
kids search engine
Zona metropolitana de Irapuato-Salamanca para Niños. Enciclopedia Kiddle.