Ibrahim Bajá para niños
Datos para niños Ibrahim Bajá |
||
---|---|---|
Retratado por Charles-Philippe Larivière c. 1846
|
||
|
||
Valí de Egipto, Sudán, Siria (incluida Palestina y Transjordania), Hejaz, Morea, Thasos, Creta | ||
2 de marzo de 1848-11 de octubre de 1848 | ||
Predecesor | Mehmet Alí | |
Sucesor | Abbás I | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | إبراهيم محمد علي باشا | |
Nacimiento | 4 de marzo de 1789 Kavala (Grecia) |
|
Fallecimiento | 10 de noviembre de 1848jul. El Cairo (Imperio otomano) |
|
Sepultura | El Cairo | |
Nacionalidad | Egipcia | |
Religión | Islam | |
Familia | ||
Familia | Dinastía de Mehmet Alí | |
Padre | Mehmet Alí | |
Cónyuge | Hoshiar Kadinefendi | |
Hijos | Ismail Pachá | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Rango militar | General | |
Distinciones |
|
|
Ibrahim Muhammad Ali o Ibrahim bajá (1789 - 10 de noviembre de 1848) fue un importante líder militar y gobernante de Egipto. Sirvió como valí de Egipto por un corto tiempo en 1848. Fue el principal estratega y líder de las exitosas campañas militares de su padre, Mehmet Alí, quien gobernó Egipto.
Contenido
¿Quién fue Ibrahim Bajá en su juventud?
Ibrahim nació en Kavala, una ciudad en el este de Macedonia. Su padre, Mehmet Alí, trabajaba allí como comerciante.
Cuando Ibrahim tenía 10 años, su padre se unió al ejército otomano. Partió hacia Egipto para luchar contra las tropas de Napoleón Bonaparte.
En 1805, Mehmet Ali se convirtió en el valí otomano de Egipto. Antes de que pudiera viajar, un almirante otomano lo capturó. Poco después, su padre logró ser liberado.
En 1811, el Imperio otomano pidió ayuda a Mehmet Ali. Necesitaban sofocar una rebelión de las tribus wahabíes en Arabia. Durante la ausencia de su padre, Ibrahim se encargó del gobierno de Egipto.
Ibrahim Bajá: General de los Ejércitos Egipcios
En 1816, Ibrahim fue nombrado General de los Ejércitos de Arabia. Reemplazó a su hermano Tusun, quien había fallecido. Así, Ibrahim se convirtió en general de las mismas tropas que su padre había liderado. Estas tropas estaban formadas por unos 8.000 hombres, la mayoría de origen albanés.
¿Cómo fue la Campaña de Hiyaz?
Ibrahim llegó a Yanbu, un puerto cerca de Medina (Hiyaz), el 30 de septiembre de 1816. Su misión era asegurar las Ciudades Santas del Islam para Egipto. Luego, debía perseguir al ejército wahabí para evitar que se reorganizara.
Las victorias egipcias en el campo de batalla fueron rápidas. Sin embargo, el mayor desafío fue cruzar el desierto del Nejd. Tuvieron que mover artillería pesada y enfrentar el acoso de tribus rebeldes. Por eso, la campaña fue larga y difícil.
Después de dos años en el desierto, en 1818, el ejército egipcio tomó Diriyah. Este era el último refugio wahabí. Esto obligó al líder de las tribus rebeldes a rendirse.
El 11 de diciembre de 1819, Ibrahim entró triunfalmente en El Cairo. Esta campaña le dio a Egipto el control de las Ciudades Santas de La Meca y Medina. También les dio control de la costa oriental del Mar Rojo. Esto hizo que Mehmet Alí fuera el protector del Peregrinaje y le dio zonas clave para el comercio.
Los problemas causados por las tropas egipcias a su regreso sirvieron de excusa. Mehmet Alí aprovechó para iniciar importantes reformas en el Ejército.
¿Qué pasó en la Campaña de Morea?
En 1824, el sultán otomano, Mahmud II, pidió ayuda a Egipto de nuevo. Esta vez, era para luchar contra los rebeldes griegos. Ibrahim partió hacia Grecia con 60 barcos y 17.000 hombres.
Creta fue el primer objetivo. Su conquista comenzó a mediados de mayo. En 1825, después de ocupar la isla, la flota egipcia siguió hacia Grecia continental. Desembarcó en Morea (hoy Peloponeso) el 26 de febrero. Poco después, se unió al ejército otomano, que asediaba Missolonghi. El asedio duró hasta el 24 de abril de 1826.
En poco tiempo, el ejército egipcio controlaba la mayor parte de Morea. Los rebeldes griegos huyeron a las montañas. Allí comenzaron una guerra de guerrillas contra los invasores. Las pérdidas que este tipo de lucha causaba en el ejército egipcio enfurecieron a Ibrahim. Él tomó medidas severas contra los prisioneros griegos.
Las potencias europeas decidieron intervenir para proteger sus intereses en el Mediterráneo. George Canning, ministro británico, convenció a Francia y a Rusia de aliarse con Reino Unido. Querían ayudar a los independentistas griegos.
El 20 de octubre de 1827, la flota anglo-ruso-francesa se presentó en la bahía de Navarino. Se enfrentaron a la flota turco-egipcia. En solo cuatro horas, las flotas musulmanas fueron completamente destruidas.
Las potencias europeas obligaron al Imperio otomano a reconocer la independencia griega. En 1828, el ejército egipcio abandonó Grecia.
¿Por qué ocurrió la Primera Crisis Oriental?
En 1831, Abdallah, el gobernador de Acre, permitió que 6.000 campesinos se refugiaran en su territorio. Estos campesinos huían del reclutamiento militar obligatorio. Con la excusa de capturar a estos desertores, Mehmet Alí entró en conflicto con el sultán. Había cruzado la frontera de Siria.
Mehmet envió a sus tropas, lideradas de nuevo por su hijo Ibrahim. El ejército egipcio cruzó la frontera con Siria y sitió Acre el 3 de noviembre. La ciudad cayó el 27 de mayo de 1832. El ejército victorioso siguió su avance hacia Anatolia. El 21 de diciembre, en Konya, el ejército otomano fue derrotado.
Después de esta batalla, Ibrahim tenía el camino libre hasta la capital, Estambul. Ante la amenaza, los turcos aceptaron la ayuda de Rusia para mediar. Así se firmó un tratado de paz en Kütahya en 1833. Las condiciones de paz fueron:
- Las tropas egipcias se retirarían de Anatolia.
- Egipto se quedaría con Acre, Damasco, Alepo y Adana.
- Egipto recibiría Candía (Creta) y el Hiyaz como compensación.
- Ibrahim bajá se convertiría en gobernador (wali) de Siria.
Ibrahim como Gobernador de Siria
Al asumir el gobierno en Siria, Ibrahim inició varias reformas para modernizar la región:
- Estableció un gobierno militar egipcio en Acre.
- Promulgó la igualdad de culto y de religión. En 1835, un líder religioso de Siria declaró que los cristianos recibían un trato excelente.
- Los cristianos podían ocupar puestos importantes y realizar negocios en las mismas condiciones que los musulmanes.
- Reformó la agricultura. Fundó el Crédito Agrícola y fomentó el cultivo de tabaco y la plantación de morera. Ibrahim Ali, interesado en la agricultura, plantó 260.000 cepas de vid importadas de Burdeos.
- La industria siria, especialmente la del algodón, floreció y compitió con el algodón de la India.
- Mejoró el puerto de Sidón.
- El comercio inglés y francés no fue obstaculizado, pero sus cónsules debían seguir las leyes del país.
La paz fue difícil para los turcos, ya que perdieron mucho territorio a manos de quien había sido su vasallo.
Algunas de las reformas de Ibrahim no fueron bien recibidas por los grupos más tradicionales. Esto causó varias revueltas de Alauitas en 1834 y Drusos en 1838. Estas revueltas tuvieron que ser controladas por el ejército.
¿Por qué se desató la Segunda Crisis Oriental?
En 1838, Mehmet Alí anunció su deseo de que Egipto fuera independiente del Imperio otomano. Quería que se convirtiera en un reino hereditario. Esto causó una segunda crisis en las ya tensas relaciones entre el sultán y su vasallo.
La situación pareció calmarse. Pero ese mismo año, el gobierno otomano y el británico firmaron el Tratado de Balta Liman. Este tratado obligaba a eliminar los monopolios en todas las provincias del Imperio, incluyendo Egipto. También imponía nuevas y muy altas tarifas aduaneras. Estas medidas afectarían mucho la economía egipcia.
Egipto se negó a aceptar el tratado. Esto provocó una nueva guerra entre turcos y egipcios.

El 24 de junio de 1839, los ejércitos otomano y egipcio se enfrentaron en Nusaybin, cerca de Urfa. La victoria egipcia fue completa. 15.000 turcos fueron hechos prisioneros. Ibrahim se apoderó de todo el equipo y la artillería otomanos.
De nuevo, el camino a Estambul estaba libre. Pero esta vez, Mehmet prohibió a su hijo seguir avanzando. Ante esta situación, Gran Bretaña, Rusia, Austria y Prusia se preocuparon por el creciente poder egipcio. Apoyaron la causa otomana. Solo Francia apoyaba a Egipto.
Las potencias aliadas exigieron que Mehmet se retirara de Siria y del actual Líbano. A cambio, podría conservar Acre y el derecho a que sus descendientes heredaran el trono. Si no aceptaba, amenazaron con intervenir. Mehmet no aceptó y siguió luchando.
Ibrahim se dirigió al actual Líbano para preparar su defensa. Naves británicas y austriacas bloquearon la salida del Nilo al Mediterráneo. Los británicos cortaron las rutas de comunicación de Egipto con Siria. Esto dejó al cansado ejército egipcio sin refuerzos.
El 11 de septiembre de 1840, Beirut fue bombardeada. Ibrahim se retiró hacia el sur y encontró la misma situación en Acre, que se rindió el 3 de noviembre. Ante estos eventos, Francia rompió su alianza con Egipto. La guerra estaba perdida.
El 27 de noviembre, Mehmet aceptó las condiciones impuestas. Renunció también a Creta y al Hiyaz. Además, a partir de entonces, Egipto no tendría Armada y su ejército no podría tener más de 18.000 soldados.
Últimos años de Ibrahim Bajá
En 1846, Ibrahim visitó Francia para intentar mejorar su salud en Vernet-les-Bains. Lo acompañaba el coronel Sève.
El 27 de julio, el rey Luis Felipe I de Francia lo nombró "Gran Oficial de la Legión de Honor". Se celebraron fiestas y desfiles militares en su honor. A su regreso a Egipto, su salud empeoró.
El 1 de septiembre de 1848, su padre, ya muy mayor y enfermo, abdicó en Ibrahim. Su gobierno duró poco más de dos meses, ya que falleció el 10 de noviembre de ese mismo año.
Véase también
En inglés: Ibrahim Pasha of Egypt Facts for Kids