robot de la enciclopedia para niños

Los Ibores para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:RíoIbor
El Río Ibor, un río importante en esta zona natural.

El Valle del Ibor o Los Ibores es un hermoso espacio natural que se encuentra en la provincia de Cáceres, en Extremadura, España. Forma parte de una comarca más grande llamada Villuercas-Ibores-Jara, junto con Las Villuercas y La Jara.

Esta zona está formada por cinco municipios que se ubican a ambos lados del Río Ibor. A lo largo de la historia, estos pueblos pertenecieron a diferentes provincias, pero desde 1833, todos forman parte de la provincia de Cáceres.

Pueblos del Valle del Ibor

Los cinco municipios que forman parte de este valle son:

¿Dónde se encuentra el Valle del Ibor?

Archivo:Castanar ibor1
Una vista del pueblo de Castañar de Ibor.

El Valle del Ibor tiene una forma alargada que sigue el curso del río, de sur a norte. Se sitúa en la parte este de la provincia de Cáceres. Al norte, limita con el Río Tajo, al este con la zona de La Jara (en Toledo), y al sur y oeste con Las Villuercas.

Está a unos 160 kilómetros de la capital de la región. Puedes llegar a esta zona por la carretera provincial EX-118, que recorre gran parte del valle del río Ibor y conecta las localidades de Navalmoral de la Mata y Guadalupe.

Características de la Zona del Ibor

En los últimos años, el nombre "Los Ibores" se ha usado para referirse a la unión de los cinco municipios del valle con otros pueblos cercanos como Aldeacentenera, Robledollano y Deleitosa. Sin embargo, para muchos habitantes del valle, esto no es del todo correcto. Ellos creen que las características de su zona son únicas, especialmente por la vegetación de sus montañas. Esta vegetación es la que da un sabor especial a los quesos y mieles de la región, ya que es lo que comen las cabras y abejas.

Naturaleza del Valle del Ibor

Ríos y Agua

El Valle del Ibor es un lugar con mucha agua. Está regado por ríos como el Tajo, el Ibor, el Viejas y el Gualija. Además, hay mucha agua bajo tierra, con numerosas fuentes y manantiales. En las famosas Cuevas de Castañar, se sabe que existen varios lagos subterráneos.

Montañas y Paisajes

Esta es una zona montañosa y con paisajes muy variados. Aquí se mezclan valles con zonas rocosas y sierras. Las alturas van desde los 1.350 metros en las montañas más altas de Navalvillar de Ibor hasta los 350 metros en la parte más baja del valle del río Ibor, cerca de Bohonal de Ibor. Las montañas tienen muchas rocas, que los habitantes llaman "pedreras". Algunas de estas rocas están cubiertas de líquenes, lo que les da un aspecto muy especial y bonito.

  • La Cueva de Castañar

Uno de los lugares más interesantes de la zona son las Cuevas de Helechal, más conocidas como las Cuevas de Castañar. Están en el municipio de Castañar de Ibor. Son muy valiosas para los expertos en cuevas, pero son muy delicadas, por lo que no están abiertas al público en general. Sin embargo, se pueden visitar con guías especiales.

Plantas y Árboles

La vegetación del valle es muy diversa y es típica del bosque mediterráneo. Hay un contraste grande entre las plantas que crecen en las laderas soleadas (solana) y las que crecen en las laderas con menos sol (umbría). En las zonas soleadas, que son más resistentes a la sequía, abundan el olivo, la jara, el acebuche y la encina. En las zonas de umbría, hay más bosques de árboles que pierden sus hojas, como los castaños.

Cerca de los ríos y arroyos, crecen árboles más grandes como chopos, fresnos, sauces y álamos. En la parte más baja del valle, cerca del Tajo, se encuentra la Dehesa, un paisaje muy característico de Extremadura.

Animales del Valle

Las montañas y valles de esta zona son el hogar de una gran variedad de animales, muchos de ellos protegidos.

Entre las aves, se pueden ver grandes aves rapaces y carroñeras como águilas, halcones, milanos y buitres. También hay cigüeñas y búhos. Pájaros de tamaño mediano como el mirlo, la perdiz, la codorniz o la urraca son comunes, al igual que pequeños pájaros como el gorrión, el jilguero, el verderón, el martín pescador y la golondrina.

En cuanto a los mamíferos, habitan animales grandes, algunos en peligro, como el venado, el corzo, el gamo, el muflón, la cabra montés y el jabalí. En invierno, es común la caza mayor en esta zona.

Los ríos también tienen mucha vida animal: barbos, truchas, pequeñas tortugas y muchos roedores. En el río Ibor, todavía se pueden observar algunas nutrias.

Población del Valle

No hay un pueblo principal en el Valle del Ibor; el más grande es Castañar de Ibor.

Algunos pueblos cercanos, como Deleitosa o Robledollano, tienen fuertes lazos con los del valle, aunque no formen parte de él.

En las últimas décadas, la zona del Ibor ha sufrido un proceso de despoblación, con muchas personas que se han mudado a otras ciudades.

Actividades Económicas

Agricultura y Ganadería

La mayor parte de la gente en el Valle del Ibor vive del campo. Los olivares ocupan la mayor parte de las tierras cultivadas, y el resto son huertos y árboles frutales. La ganadería de montaña, es decir, el pastoreo de animales, es muy importante. También se aprovechan los bosques (especialmente los castaños) y se produce miel.

Productos Locales

La industria de la zona se basa en transformar los productos de la agricultura y la ganadería. Aquí se producen cosas como el aceite de oliva, la miel, productos de cerdo, el queso de cabra y el corcho.

  • Productos con Denominación de Origen

El aceite de oliva virgen, los productos de cerdo y la miel se elaboran de forma artesanal, siguiendo las tradiciones del valle. El queso de leche de cabra es tan especial que tiene su propia Denominación de Origen, lo que garantiza su calidad y origen.

  • Artesanía

En Navalvillar de Ibor son famosos los bordados. En Bohonal de Ibor se fabrican sillas de enea. Y en Castañar de Ibor, hasta hace poco, había una importante tradición de artesanía con latón.

Turismo

  • Turismo Rural

El turismo rural se ha convertido en una forma importante para que los pueblos del valle sigan adelante. Hay varios lugares para alojarse, como un camping cerca de la Cueva de Castañar, casas rurales, hostales y restaurantes. También hay rutas para hacer senderismo por toda la zona. En el Embalse de Valdecañas, se pueden practicar deportes acuáticos.

kids search engine
Los Ibores para Niños. Enciclopedia Kiddle.