robot de la enciclopedia para niños

Industrial Workers of the World para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Trabajadores Industriales del Mundo
Industrial Workers of the World
Iwwlogo.svg
Sigla IWW
Secretario/a general Arella Vargas (enero de 2016 - presente)
Fundación 27 de junio de 1905
Ideología política Sindicalismo revolucionario
Sindicalismo autogestionario
Wobblyism
Ámbito Internacional
Afiliados Crecimiento 11275
Sede central Chicago, EE. UU. Bandera de Estados Unidos
Sitio web iww.org
Archivo:IWW demonstration NY 1914
Manifestación de la IWW en 1914, Nueva York

Los Trabajadores Industriales del Mundo (IWW), también conocidos como los Wobblies, son un sindicato que busca mejorar las condiciones de los trabajadores. Se fundó en Estados Unidos, pero también tiene presencia en otros países como Alemania, Canadá, Australia y el Reino Unido.

La IWW fue muy conocida e influyente desde 1905 hasta la década de 1920. Después de un tiempo menos activo, resurgió en los años 60 y ha crecido mucho en el siglo XXI. Aunque nació en Estados Unidos y Canadá, la IWW es una organización internacional. Su nombre viene de su forma de organizarse, uniendo a trabajadores de toda una industria, no solo por oficios.

¿Cómo se originó la IWW?

El sindicato IWW se creó en junio de 1905 en Chicago. Fue en una reunión de unas 200 personas que buscaban mejorar la situación de los trabajadores. Muchos de ellos venían de la Western Federation of Miners.

Esta reunión, que se llamó "Industrial Congress", es un evento muy importante en la historia de los sindicatos. Entre los primeros líderes de la IWW estaban Bill Haywood, Lucy Parsons y Mary Harris Jones.

¿Cuál era el propósito de la IWW?

El objetivo principal de la IWW era unir a los trabajadores para defender sus derechos. Su lema era: "una ofensa a uno es un ataque a todos". Creían que los sindicatos existentes no estaban haciendo lo suficiente por todos los trabajadores.

Los Wobblies pensaban que todos los trabajadores debían unirse como una sola clase. Querían que los trabajadores tuvieran más control sobre su trabajo y que el sistema de salarios cambiara. Su meta era que los trabajadores del mundo se organizaran para mejorar sus vidas.

Archivo:Anti-capitalism color— Restored
Póster de la IWW de 1911.

La IWW se diferenciaba de otros sindicatos porque unía a todos los trabajadores de una industria. Otros sindicatos solo agrupaban a trabajadores del mismo oficio. La IWW también creía en la acción directa de los trabajadores, como las huelgas, para conseguir cambios.

Una de las contribuciones más importantes de la IWW fue que incluyó a todos los trabajadores. Esto significaba que mujeres, inmigrantes y afroamericanos podían ser miembros. Muchos de sus primeros integrantes eran inmigrantes, como Joe Hill y Carlo Tresca.

La IWW fue criticada por políticos y la prensa. Los dueños de fábricas usaban diferentes métodos para detener sus reuniones. A menudo, los miembros de la IWW eran arrestados por su activismo. Sin embargo, estas dificultades solo los animaban a seguir luchando.

Momentos clave en la historia de la IWW

Como otras organizaciones de su tiempo, la IWW tuvo debates internos. En 1908, un grupo pensaba que la acción política era el mejor camino. Otro grupo, liderado por Bill Haywood, creía más en la acción directa, como las huelgas y los boicots. La idea de Haywood fue la que prevaleció.

Archivo:Industrial Workers of the World membership card
Una libreta perteneciente a un miembro de la IWW.

La IWW llamó la atención por primera vez en Goldfield, Nevada, en 1906. También fue importante su participación en la huelga de la Pressed Steel Car Company en Pensilvania en 1909.

Luchas por la libertad de expresión

La IWW se hizo famosa por defender la libertad de expresión. En Spokane, Washington, las reuniones callejeras estaban prohibidas. Cuando una organizadora de la IWW, Elizabeth Gurley Flynn, fue arrestada, muchos otros se presentaron para ser arrestados también. Esto hizo que fuera muy costoso para la ciudad.

Esta táctica de "luchar por la libertad de expresión" se usó en otras ciudades. En San Diego, hubo una fuerte respuesta de los dueños de empresas.

Crecimiento y huelgas importantes

Para 1912, la IWW tenía unos 50 mil miembros. Estaban concentrados en el noroeste, entre trabajadores de puertos, agricultores y en las industrias textiles y mineras. La IWW organizó unas 150 huelgas.

Algunas de las huelgas más conocidas fueron:

  • La huelga textil de Lawrence (1912).
  • La huelga de la sedería Paterson de 1913.
  • La huelga de las metalúrgicas Mesabi en 1916.

También estuvieron involucrados en los conflictos de trabajadores agrícolas en Wheatland Hop Riot en 1913.

Entre 1915 y 1917, la Agricultural Workers Organization (AWO) de la IWW organizó a miles de trabajadores agrícolas. Gracias a la IWW, las condiciones de trabajo de estos trabajadores mejoraron mucho.

La Lumber Workers Industrial Union (LWIU) de la IWW también organizó a leñadores. Su huelga en 1917 ayudó a conseguir la jornada laboral de 8 horas.

Archivo:IWW demonstration NY 1914
Una manifestación de la IWW en Nueva York, 1914.

Desde 1913 hasta los años 30, la Marine Transport Workers Industrial Union de la IWW trabajó para ser reconocida. El Local 8 en Filadelfia y Baltimore, liderado por Ben Fletcher, tenía muchos miembros afroamericanos e inmigrantes. La IWW también estaba presente en puertos de Boston, Nueva York, Los Ángeles y otros lugares.

Los Wobblies también participaron en huelgas de la United Auto Workers en los años 30.

A pesar de sus éxitos, a la IWW le costaba mantener sus logros. Preferían una lucha constante en los lugares de trabajo. Esto a veces hacía que perdieran miembros.

Desafíos y represión

Archivo:Ettor IWW barbers strike
Joseph J. Ettor, que fue arrestado en 1912, dando un discurso a los barberos en huelga.

Los esfuerzos de la IWW enfrentaron una fuerte oposición del gobierno y de las empresas. En 1914, Joe Hill fue acusado de un crimen y fue ejecutado en 1915. En 1916, en Everett, Washington, hubo un incidente violento donde miembros del sindicato perdieron la vida.

Muchos miembros de la IWW se opusieron a la participación de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial. Creían que la guerra era un conflicto entre personas poderosas, mientras que los trabajadores eran quienes sufrían.

El periódico de la IWW, el Industrial Worker, publicó un mensaje antes de la guerra: "Capitalistas, de América, ¡combatiremos contra ustedes, y no por ustedes!". Aunque la IWW moderó su oposición pública, el gobierno y la prensa los presentaron de forma negativa. Frank Little, un miembro activo contra la guerra, fue atacado en Butte, Montana, en 1917.

El gobierno usó la Primera Guerra Mundial para debilitar a la IWW. En septiembre de 1917, agentes del gobierno realizaron redadas en 48 reuniones de la IWW. Muchos líderes fueron arrestados y condenados a prisión. Bill Haywood, uno de los líderes, se fue a la Unión Soviética.

La persecución continuó después de la guerra. En Centralia, Washington, en 1919, un miembro de la IWW, Wesley Everest, fue atacado y perdió la vida. El informe oficial dijo que fue un "suicidio".

Las leyes federales y estatales persiguieron a los miembros de la IWW. Las "Palmer Raids" de 1920 buscaron expulsar del país a miembros de origen extranjero. Para mediados de los años 20, el número de miembros de la IWW disminuyó mucho.

De 1950 al 2000

Archivo:One Big Union
Afiche de la IWW.

La IWW siguió organizando trabajadores en los años 50. Después de una ley en 1950, la IWW perdió miembros.

En los años 60, el Movimiento por los derechos civiles, las protestas contra la guerra y los movimientos estudiantiles dieron nueva energía a la IWW. Aunque creció, no alcanzó los niveles de miembros de principios del siglo XX.

Desde los años 60 hasta los 80, la IWW realizó varias campañas. Sus miembros incluían a personas de cooperativas y empresas gestionadas por los propios trabajadores. En los años 90, la IWW participó en conflictos laborales y luchas por la libertad de expresión.

La IWW en la actualidad

Archivo:18 Mar 2007 Seattle Demo IWW 07A
Bloque de la IWW en una manifestación contra la guerra en Seattle, 2007.

La IWW sigue siendo un sindicato activo hoy en día. En los años 90, experimentó un resurgimiento. Es uno de los sindicatos de más rápido crecimiento en Norteamérica, aunque sigue siendo más pequeño que otros sindicatos grandes.

Actualmente, sus campañas se enfocan en trabajadores con salarios bajos. En el 2005, la IWW fue el primer sindicato en organizar a trabajadores de una tienda de café de la cadena Starbucks en Nueva York y Chicago.

En septiembre de 2004, la IWW organizó a camioneros en Stockton, California. Después de una huelga, lograron muchas de sus demandas.

En Chicago, la IWW ha organizado a mensajeros en bicicleta con éxito. Entre 2003 y 2006, la IWW organizó a miembros de cooperativas de alimentos en Seattle y Pittsburgh.

En Nueva York, la IWW ha organizado a trabajadores inmigrantes en la industria alimentaria desde 2005. En estos lugares, los salarios son bajos. La IWW organizó a trabajadores de Handyfat Trading y otros establecimientos.

En mayo de 2007, los trabajadores de alimentos de Nueva York se unieron a los de la Starbucks Workers Union. En el verano de 2007, la IWW continuó organizando a más trabajadores de empresas de alimentos.

La IWW también ha participado en protestas contra conflictos armados y ha organizado boicots a empresas.

En 2006, la IWW cambió sus oficinas centrales a Cincinnati, Ohio. Ese año, organizó a trabajadores de Landmark Shattuck Cinemas.

El 5 de julio de 2008, miembros de la IWW y de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) organizaron un día de protesta global.

Actualmente, la IWW tiene alrededor de 11,000 miembros. La mayoría están en Estados Unidos, y otros en Australia, Canadá, Irlanda y el Reino Unido.

¿Qué ideas defiende la IWW?

Aunque este sindicato comparte algunas ideas con otros movimientos, nunca ha dicho oficialmente que pertenezca a una sola ideología. Aceptan a cualquier miembro que respete sus reglas.

La IWW promueve la libertad sindical y la democracia directa. También apoya el cooperativismo, donde los trabajadores gestionan sus propias empresas. Una de sus ideas principales ha sido cambiar el sistema de salarios para que los trabajadores tengan más control.

Miembros destacados de la IWW

Algunos miembros notables de la IWW han sido:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Industrial Workers of the World Facts for Kids

kids search engine
Industrial Workers of the World para Niños. Enciclopedia Kiddle.