Lucy Parsons para niños
Lucy Eldine González Parsons (1853 - 7 de marzo de 1942) fue una importante líder y oradora en Estados Unidos. Es recordada por su gran habilidad para hablar en público y defender los derechos de los trabajadores.
Datos para niños Lucy Parsons |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1853 Waco, ![]() |
|
Fallecimiento | 1942 Chicago, ![]() |
|
Causa de muerte | Incendio | |
Sepultura | Cementerio German Waldheim y Monumento a los mártires de Haymarket | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | Albert Parsons | |
Información profesional | ||
Ocupación | dirigente obrera | |
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
Biografía de Lucy Parsons
¿Cómo fueron los primeros años de Lucy Parsons en Texas?
Lucy Parsons nació en Virginia en 1853. Su madre era de ascendencia africana y mexicana, y su padre era de ascendencia indígena Creek. Cuando tenía 3 años, quedó huérfana y fue criada por su tío, Oliver Gathings. De joven, se la conocía como Lucy González.
En 1870, Lucy conoció a Albert Parsons, un exsoldado. Se casaron en 1871, aunque en ese tiempo era difícil para personas de diferentes orígenes casarse. Albert había sido amenazado por apoyar los derechos de voto de las personas afroamericanas. Debido a estas amenazas, Lucy y Albert tuvieron que mudarse de Texas a Chicago.
¿Qué hizo Lucy Parsons en Chicago?
Lucy y Albert se mudaron a Chicago en 1873. Allí, se involucraron mucho en el movimiento por los derechos de los trabajadores. Albert Parsons encontró trabajo en una imprenta, y Lucy abrió un taller de costura.
Al mismo tiempo, los Parsons se hicieron muy activos en organizaciones que buscaban la libertad y la igualdad. Se unieron al movimiento obrero a finales del siglo XIX. También participaron en actividades para ayudar a presos, personas afroamericanas, personas sin hogar y mujeres.
Ambos escribieron muchos artículos para periódicos. Lucy escribió para The Socialist en 1878 y para The Alarm. Este último era el periódico de la Asociación Internacional de los Trabajadores, que ellos ayudaron a fundar en 1883.
En 1886, Albert Parsons fue arrestado y condenado a muerte junto con otros cuatro activistas: August Spies, Adolph Fischer, Louis Lingg y George Engel. No había pruebas claras que lo conectaran con los incidentes de Haymarket. Todos ellos eran defensores de los derechos de los trabajadores, luchando por una jornada laboral de ocho horas.
La ejecución de Albert Parsons ocurrió el 11 de noviembre de 1887. Esta y las otras ejecuciones se convirtieron en un símbolo para el movimiento obrero mundial. Por eso, el 1 de mayo, aniversario de la Revuelta de Haymarket, se adoptó como el Día Internacional de los Trabajadores.
En 1892, Lucy Parsons publicó Libertad: Una publicación mensual Revolucionaria. Casi fue arrestada por la fuerza de sus discursos en público y por distribuir sus ideas.
¿Hubo diferencias entre Lucy Parsons y Emma Goldman?
Lucy Parsons tuvo algunas diferencias de opinión con otras activistas de su tiempo, como Emma Goldman. Lucy creía que la lucha por los derechos de los trabajadores era lo más importante. Pensaba que la opresión de las mujeres venía del sistema económico.
Emma Goldman, por otro lado, se enfocaba más en la libertad individual de las mujeres en todos los aspectos de la vida. Estas diferencias llevaron a un conflicto entre ellas. Algunos historiadores creen que representaban diferentes etapas del movimiento por la libertad en Estados Unidos.
En 1908, después de que la policía interrumpiera una conferencia de Emma Goldman en Chicago, los periódicos notaron que Lucy Parsons no había asistido. Esto mostraba que no estaban en buenos términos.
Lucy Parsons se dedicaba a la liberación de la clase trabajadora. Criticaba a Goldman por hablar a las "clases medias". Goldman, por su parte, acusó a Parsons de usar la fama de su esposo para su propio beneficio.
Las diferencias entre ellas crecieron. En su autobiografía, Living My Life, Goldman mencionó brevemente a Lucy Parsons, pero no volvió a hablar de ella.
¿Qué actividades realizó Lucy Parsons a principios del siglo XX?
En 1905, Lucy Parsons ayudó a fundar la organización Industrial Workers of the World (Trabajadores Industriales del Mundo). También empezó a editar el periódico Liberator, que era el medio de comunicación de esta organización en Chicago. Lucy siempre se centró en la lucha de clases, la pobreza y el desempleo.
En enero de 1915, Parsons organizó personalmente marchas de personas con hambre en las calles de Chicago. Logró que otros grupos se unieran a una gran manifestación el 12 de febrero.
En esa ocasión, Lucy Parsons, a quien la policía de Chicago llamó "más peligrosa que mil rebeldes" en 1920, dijo: "Mi idea de una huelga en el futuro no es que la gente se vaya a casa con hambre, sino que todos se queden y tomen los medios de producción para sí mismos." Sus ideas se adelantaron a las huelgas de "sentada" en Estados Unidos y a las ocupaciones de fábricas en Argentina.
En 1927, comenzó a trabajar en el Comité Nacional de Defensa del Trabajo. Esta organización buscaba proteger la libertad de los trabajadores para organizar sus actividades políticas. También se opuso a casos en los que personas afroamericanas fueron acusadas injustamente, como en el caso de los nueve de Scottsboro y de Angelo Herndon.
Existe un debate sobre si Lucy Parsons se unió al Partido Comunista en 1939. Algunos de sus biógrafos creen que sí, pero otros, como Gale Ahrens, señalan que su obituario publicado por el Partido Comunista no menciona que fuera miembro.
¿Cómo fueron los últimos años y la muerte de Lucy Parsons?
Parsons continuó dando sus discursos en la Plaza Bughouse de Chicago hasta que tuvo más de 80 años. Uno de sus discursos inspiró a Studs Terkel, un famoso escritor. Una de sus últimas grandes apariciones fue en la Internacional Harvester en febrero de 1941.
Lucy Parsons falleció el 7 de marzo de 1942, a los 89 años. Estaba ciega y debilitada por la edad, y murió en un incendio accidental. Su esposo, George Markstall, también murió al día siguiente por las quemaduras que sufrió al intentar salvarla.
Incluso después de su muerte, las autoridades la consideraron una amenaza. La policía incautó su biblioteca de más de 1.500 libros sobre temas sociales y sus escritos personales. Sus restos fueron enterrados junto a los de su esposo, cerca del Monumento de Haymarket, en el cementerio Waldheim (hoy Cementerio Forest Home), en Forest Park, Chicago.
Véase también
En inglés: Lucy Parsons Facts for Kids
- Louise Michel
- Voltairine de Cleyre
- Emma Goldman
- Maria Lacerda de Moura
- Mary Wollstonecraft
- Anarquismo en Estados Unidos