Joe Hill para niños
Datos para niños Joe Hill |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joel Emmanuel Hägglund | |
Nacimiento | 7 de octubre de 1879 Gävle Parish (Suecia) |
|
Fallecimiento | 19 de noviembre de 1915 Salt Lake City (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Monumento a los mártires de Haymarket | |
Residencia | Portland | |
Nacionalidad | Estadounidense y sueca | |
Lengua materna | Sueco | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor, sindicalista y poeta | |
Seudónimo | Joseph Hillström | |
Género | Canción de protesta | |
Instrumento | Guitarra | |
Firma | ||
![]() |
||
Joe Hill (nacido como Joel Emmanuel Hägglund en Gävle, Suecia, el 7 de octubre de 1879; fallecido en Salt Lake City, Utah, el 19 de noviembre de 1915), también conocido como Joseph Hillström, fue un músico y sindicalista sueco-estadounidense. Fue miembro de la Industrial Workers of the World (IWW), un grupo que defendía los derechos de los trabajadores. Joe Hill es considerado uno de los pioneros de las canciones de protesta social y política.
En 1914, un comerciante y su hijo en Salt Lake City fueron atacados y perdieron la vida. Esa misma noche, Joe Hill llegó a un médico con una herida. Se negó a explicar cómo se la hizo, incluso cuando lo acusaron de los ataques. Hill fue declarado culpable en un juicio que generó mucha discusión. A pesar de las apelaciones y los llamados de clemencia de personas importantes y organizaciones de trabajadores de todo el mundo, Hill fue ejecutado en noviembre de 1915. Después de su fallecimiento, muchas canciones populares lo recordaron. Su historia ha inspirado libros y poemas.
Durante casi un siglo, la razón de la herida de Hill fue un misterio. Una biografía de 2011, escrita por William M. Adler, presentó nueva información. Sugiere que Hill pudo haber tenido una coartada (una prueba de que estaba en otro lugar), pero nunca la presentó en el juicio.
Contenido
¿Quién fue Joe Hill?
Joe Hill, cuyo nombre de nacimiento era Joel Emmanuel Hägglund, nació en Gävle, Suecia, el 7 de octubre de 1879. Su padre era trabajador de ferrocarril. Creció en una familia con ocho hermanos, aunque solo cinco llegaron a la edad adulta. Desde joven, aprendió a tocar varios instrumentos musicales como el órgano, el piano, el acordeón, el banjo, la guitarra y el violín.
Cuando era joven, Joel enfermó gravemente y recibió tratamiento en Estocolmo. En octubre de 1902, a los 22 años, él y su hermano Paul emigraron a los Estados Unidos. Allí, Joe Hill trabajó en diferentes oficios, como minero y estibador portuario. Se mudó por varias ciudades, incluyendo Nueva York, Cleveland y la costa oeste. Estaba en San Francisco cuando ocurrió el terremoto de 1906.
Joe Hill y la IWW
Alrededor de 1910, Joe Hill se unió al sindicato Industrial Workers of the World (IWW), también conocidos como Wobblies. En ese momento, usaba el nombre de Joe o Joseph Hillstrom. Se unió al sindicato mientras trabajaba en los muelles de San Pedro, California. A finales de 1910, escribió una carta al periódico del IWW, el Industrial Worker, diciendo que era miembro del grupo local de la IWW en Portland, Oregón.
Como miembro activo de la IWW, Joe Hill empezó a usar la música para difundir mensajes y demandas sociales. Cantaba en reuniones sindicales y en las calles de los barrios de trabajadores. Las letras de sus canciones se publicaban en periódicos y boletines del sindicato. Su método era tomar melodías de canciones populares y añadirles estrofas con mensajes de protesta. Así creaba himnos fáciles de aprender y cantar por los trabajadores en sus manifestaciones y huelgas. Todas estas canciones fueron reunidas por el sindicato en el Libro rojo de canciones (Red Songbook).
Sus canciones a menudo usaban melodías conocidas de la época. Joe Hill creó la famosa frase en inglés: "pie in the sky" (un "pastel en el cielo"), que aparece en su canción "The Preacher and the Slave". Otras canciones importantes que escribió son "The Tramp", "There is Power in the Union", "Rebel Girl" y "Casey Jones: Union Scab".
En 1911, Joe Hill estuvo en Tijuana (México), apoyando a un grupo que se oponía al gobierno de Porfirio Díaz. Debido a su activismo, le costaba encontrar trabajo en California. Por eso, viajó a Utah para buscar empleo en las minas de Silver King en Park City, cerca de Salt Lake City. Allí continuó su trabajo sindical y ayudó a organizar una huelga en 1913.
El juicio y su final
El 10 de enero de 1914, John G. Morrison y su hijo Arling fueron atacados en su negocio de carnicería en Salt Lake City por dos personas armadas. Arling se defendió y logró herir a uno de los atacantes antes de perder la vida. La policía al principio pensó que era un acto de venganza, ya que no se había robado nada y John M. había sido policía.
Esa misma noche, Joe Hill fue a la casa de un médico local por una herida. Hill dijo que se había herido en una discusión, pero no quiso dar más detalles. El médico informó que Hill llevaba una pistola. En la casa de Hill se encontró un pañuelo rojo, pero no la pistola.
Hill negó con firmeza la acusación. Sus abogados argumentaron que otras cuatro personas habían sido atendidas por heridas en Salt Lake City esa noche. También dijeron que Hill no tenía ninguna relación ni motivo para atacar a Morrison.
La fiscalía llamó a varios testigos que dijeron que el atacante se parecía a Hill. Entre ellos estaba Merlin Morrison, el otro hijo de John G. Morrison, de 13 años, quien cambió su declaración después de decir inicialmente que Hill no era el atacante. En solo dos horas de discusión, el jurado lo declaró culpable.
La apelación a la Corte Suprema de Utah no tuvo éxito. Orrin N. Hilton, el abogado de Hill en la apelación, dijo: "El principal argumento del Estado contra Hill era que había sido miembro de la IWW y por eso estaban seguros de su culpabilidad".
El caso se hizo muy famoso en los periódicos. Personas importantes como el presidente Woodrow Wilson y la escritora Helen Keller, junto con gran parte del pueblo de Suecia, pidieron clemencia. Esto generó atención internacional, ya que muchos creían que el juicio había sido injusto.
Joe Hill fue ejecutado el 19 de noviembre de 1915. Sus últimas palabras fueron "¡Fire!" ("¡disparen!"). Poco antes de su ejecución, le había escrito a Bill Haywood, un líder de la IWW: "Adiós, Bill. Muero como un leal rebelde. No pierdan su tiempo con lutos. Organícense... ¿Podrías arreglar para que mi cuerpo sea trasladado fuera de los límites del estado para ser enterrado? No quiero yacer en Utah".
¿Por qué es importante Joe Hill?
En 1971, el cineasta sueco Bo Widerberg dirigió una película sobre su vida titulada Joe Hill.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joe Hill (activist) Facts for Kids