Bill Haywood para niños
Datos para niños Bill Haywood |
||
---|---|---|
![]() Retrato oficial de la ficha de Bill Haywood mientras estaba encarcelado (1918)
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | William Dudley Haywood | |
Nacimiento | 4 de febrero de 1869 Salt Lake City, Utah, EE. UU. ![]() |
|
Fallecimiento | 18 de mayo de 1928 Moscú, URSS ![]() |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Necrópolis de la Muralla del Kremlin y Monumento a los mártires de Haymarket | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Minero, sindicalista, político | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
William Dudley Haywood (nacido en Salt Lake City, Utah, el 4 de febrero de 1869 y fallecido en Moscú, el 18 de mayo de 1928), conocido como Bill Haywood, fue un importante líder sindical en Estados Unidos. Se destacó por defender los derechos de los trabajadores. Fue un dirigente clave de la Western Federation of Miners y ayudó a fundar el sindicato Industrial Workers of the World (IWW). También fue parte del Partido Socialista de América.
Durante los primeros años del siglo XX, Haywood participó en importantes luchas de trabajadores en varios estados de Estados Unidos. Él creía que todos los trabajadores de una industria debían unirse en un solo sindicato. Esto era diferente de los sindicatos de la época que separaban a los trabajadores por su oficio. Haywood también pensaba que los trabajadores de todas las etnias debían unirse.
Bill Haywood fue perseguido varias veces por su activismo. En 1907, fue acusado de un crimen, pero fue declarado inocente. En 1918, fue acusado de violar una ley durante la guerra. Mientras esperaba una apelación, se fue a la Unión Soviética en 1921. Allí vivió el resto de su vida. Parte de sus restos descansan en la Necrópolis del Kremlin.
Contenido
- Bill Haywood: Un Defensor de los Trabajadores
- ¿Cómo fueron los primeros años de Bill Haywood?
- Su relación con la Federación Occidental de Mineros
- La fundación de la IWW: Un sindicato para todos
- El juicio por un crimen grave
- La huelga textil de Lawrence
- Su rol en el Partido Socialista de América
- El juicio por espionaje
- Vida en la URSS y su fallecimiento
- La visión de Haywood sobre los trabajadores
- Galería de imágenes
- Véase también
Bill Haywood: Un Defensor de los Trabajadores
¿Cómo fueron los primeros años de Bill Haywood?
William D. "Big Bill" Haywood nació en 1869 en Salt Lake City, Utah. Su padre, que trabajaba para el Pony Express, falleció cuando Bill tenía solo tres años. A los nueve años, Bill perdió la visión de su ojo derecho en un accidente. Nunca usó un ojo artificial y en sus fotos siempre aparece de perfil.
Ese mismo año, comenzó a trabajar en las minas y no pudo ir a la escuela. Intentó ser vaquero, pero regresó a la minería. Se interesó por los derechos de los trabajadores debido a eventos importantes de la época.
Su relación con la Federación Occidental de Mineros
En 1896, Ed Boyce, presidente de la Federación Occidental de Mineros (WMF), dio un discurso en una mina de plata en Idaho. Haywood se unió a la WMF, comenzando así su camino en el movimiento obrero.
Haywood se volvió muy activo en la WMF. Para 1900, ya era parte del Comité General Ejecutivo del sindicato. En 1902, fue nombrado tesorero, el segundo puesto más importante. La WMF participó en conflictos laborales en Colorado, donde murieron muchos mineros. La WMF hizo huelgas para mejorar las condiciones de trabajo y los salarios. La derrota de estas huelgas llevó a Haywood a pensar en crear un "Gran Sindicato Único". Este sindicato uniría a todos los trabajadores de una industria para darles más apoyo.
La fundación de la IWW: Un sindicato para todos
A finales de 1904, varios líderes sindicales se reunieron en Chicago. Querían crear un nuevo movimiento para los trabajadores. Enviaron un mensaje a todo el país invitando a los sindicatos a una reunión para fundar un nuevo sindicato. Este sería el Industrial Workers of the World (IWW).
El 27 de junio de 1905, Haywood habló ante una gran multitud en Chicago. Había 200 delegados de organizaciones de trabajadores de todo el país. Haywood inauguró la primera convención diciendo que estaban allí para unir a los trabajadores. Su objetivo era que los trabajadores tuvieran poder económico y controlaran la producción.
Otros oradores importantes fueron Eugene Debs, líder del Partido Socialista de América, y Madre Mary Harris Jones, organizadora sindical. Desde su inicio, la IWW se involucró activamente en el movimiento laboral.
El juicio por un crimen grave
El 30 de diciembre de 1905, Frank Steunenberg, exgobernador de Idaho, falleció por una explosión. Harry Orchard, un exmiembro de la WFM, fue arrestado. El detective James McParland, conocido por su trabajo, dirigió la investigación.
McParland convenció a Orchard de que implicara a los líderes de la WFM en el crimen. Le ofreció beneficios si cooperaba. El detective obtuvo una confesión de Orchard. Luego, McParland usó documentos para llevar a Haywood, Moyer y Pettibone de Colorado a Idaho. Esto se hizo de forma rápida, sin esperar a los tribunales de Denver.
El juicio de Haywood comenzó el 9 de mayo de 1907. La defensa estuvo a cargo del famoso abogado Clarence Darrow. La única prueba del gobierno era el testimonio de Orchard. Darrow demostró que Orchard tenía un pasado violento y que había sido un espía. Orchard admitió haber recibido dinero de los detectives. Después del discurso de Darrow, el jurado declaró a Haywood inocente. Los cargos contra los otros acusados también fueron retirados.
La huelga textil de Lawrence
Bill Haywood se dedicaba a la IWW cuando una huelga en Lawrence, Massachusetts, atrajo la atención. El 11 de enero de 1912, los trabajadores textiles de Lawrence dejaron sus puestos por un recorte de salarios. En una semana, unos 20,000 trabajadores estaban en huelga. La IWW tomó el liderazgo de la huelga.
La situación se volvió tensa y hubo violencia. Dos líderes de la IWW, Joseph Ettor y Arturo Giovannitti, fueron encarcelados. Se les acusó de un crimen, aunque testigos dijeron que la víctima fue alcanzada por disparos de la policía. Haywood y otros organizadores llegaron para dirigir la huelga. Cuando se impidió la salida de mujeres y niños de la ciudad, esto causó indignación nacional. El presidente William Howard Taft presionó a los dueños de las fábricas para que negociaran. El 12 de marzo, los dueños aceptaron las demandas de los huelguistas.
Pero Haywood y la IWW no habían terminado. Ettor y Giovannitti seguían en prisión. Haywood amenazó con otra huelga. Finalmente, el 26 de noviembre, Ettor y Giovannitti fueron absueltos de todos los cargos.
Su rol en el Partido Socialista de América
Haywood fue un miembro activo del Partido Socialista de América (SPA) por muchos años. Él tenía ideas socialistas y apoyó a Eugene Debs en las elecciones presidenciales de 1908. En 1912, fue elegido para la directiva del SPA.
Sin embargo, las ideas de Haywood y la IWW eran muy directas. Ellos querían cambiar el sistema de salarios y el capitalismo. Esto causó tensión con los miembros más moderados del SPA. Haywood y la IWW preferían la "acción directa" y las huelgas, que a veces terminaban en violencia. El partido, que no quería la violencia, expulsó a Haywood de su directiva en enero de 1913. Miles de miembros de la IWW también dejaron el partido en apoyo a él.
Poco después, en 1913, Haywood participó en la huelga de las fábricas de seda de Paterson. Fue arrestado junto a muchos manifestantes. A pesar de un gran esfuerzo, la huelga terminó sin éxito el 28 de julio de 1913.
El juicio por espionaje
Haywood y la IWW a menudo se enfrentaron al gobierno. Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, el gobierno tuvo una razón para actuar contra ellos. Usando la Ley de Espionaje de 1917, el Departamento de Justicia investigó las reuniones de la IWW. En septiembre de 1917, arrestaron a 165 miembros de la IWW. Se les acusó de intentar detener el reclutamiento militar y de causar problemas laborales.
En abril de 1918, comenzó el juicio contra Haywood y otros 100 miembros de la IWW. El juicio duró cinco meses. Los 101 acusados fueron declarados culpables. Haywood y otros 40 miembros de la IWW fueron sentenciados a catorce años de prisión. En 1921, mientras estaba libre bajo fianza esperando una apelación, Haywood huyó a Rusia.
Vida en la URSS y su fallecimiento
Debido a la persecución, Haywood decidió irse a la Rusia revolucionaria. Allí, trabajó como consejero para el gobierno. Sin embargo, con el tiempo, se sintió solo y deprimido. En 1926, se casó con una mujer rusa, pero se comunicaban con gestos porque no hablaban el mismo idioma.
Bill Haywood falleció el 18 de mayo de 1928 en un hospital de Moscú. La causa fue un Accidente cerebrovascular y problemas de salud. La mitad de sus cenizas fueron enterradas en la Necrópolis de la Muralla del Kremlin. La otra mitad fue enviada a Chicago y enterrada cerca del Monumento a los Mártires de Haymarket.
La visión de Haywood sobre los trabajadores
¿Qué es el sindicalismo industrial?
Desde joven, Haywood creía que el sistema laboral era injusto para los trabajadores. Vio a hombres morir en las minas y él mismo sufrió una herida grave. Se dio cuenta de que los mineros solo podían contar con el apoyo de otros mineros. Cuando escuchó a Ed Boyce de la WFM en 1896, se sintió muy identificado con el movimiento sindical.
Bill Haywood no estaba de acuerdo con la Federación Americana del Trabajo (AFL). Él criticaba a los líderes sindicales que no cooperaban con los trabajadores más activos. La AFL dividía a los trabajadores por su oficio y no organizaba a los que no tenían habilidades especiales. Haywood creía que un tipo diferente de sindicato, el "sindicalismo industrial", era necesario. Este uniría a todos los trabajadores de una industria.
Un ejemplo de esto fue la huelga de Pullman en 1894. Los trabajadores ferroviarios se unieron en la Unión Americana de Ferrocarriles (ARU). Esta unión incluía a todos los trabajadores del ferrocarril. La huelga paralizó el tráfico ferroviario. Esto demostró el poder de la unión industrial. Aunque la huelga fue detenida por el gobierno, Haywood vio el gran poder de los trabajadores unidos.
Para Haywood, la derrota de la WFM en la huelga de Cripple Creek (1903-1905) confirmó su idea. Él pensaba que la huelga fracasó porque los sindicatos no se apoyaron entre sí. Los trabajadores del ferrocarril, que eran parte de la AFL, seguían transportando el mineral. Haywood se quejaba de que los sindicatos de oficio estaban ayudando a los dueños de las minas. La solución, para él, era que todos los trabajadores se unieran en un solo sindicato.
La visión revolucionaria de Haywood
El sindicalismo industrial de Haywood buscaba más que solo huelgas efectivas. Él respetaba mucho a los trabajadores y se indignaba por la forma en que los dueños los trataban.
Influenciado por Eugene Debs, Haywood se interesó en el socialismo. Él y Boyce crearon un lema para la WFM: "El trabajo produce toda la riqueza, por ello la riqueza pertenece al productor".
Haywood vio cómo el gobierno a menudo apoyaba a los empresarios contra los mineros. En 1899, en Coeur d'Alene, el ejército actuó para detener una huelga. Cientos de sindicalistas fueron encerrados en un almacén en malas condiciones. Haywood consideró esto una "guerra de clases". En 1901, los mineros de la WFM acordaron que solo un "cambio completo de las condiciones sociales y económicas" podía ayudar a los trabajadores.
Durante las luchas en Colorado (1903-1905), el gobierno favoreció a los empresarios. Cuando los mineros pidieron una jornada de 8 horas, la Corte Suprema de Colorado la declaró inconstitucional. Aunque el 72% de los votantes la aprobaron, el gobierno la ignoró.
Para Haywood, era claro que el gobierno estaba del lado de los empresarios. Solo la acción directa de los trabajadores organizados podía asegurar sus derechos. Por eso, su sindicalismo industrial se volvió más radical. En 1905, Haywood se unió a socialistas y otros activistas para crear el "sindicalismo industrial revolucionario" de la IWW. Haywood lo llamó "socialismo con ropa de trabajo".
Haywood siempre defendió la acción directa. Él creía que las ideas socialistas eran demasiado lentas. Aunque apoyaba la acción directa, también veía el valor de la acción política cuando era útil.
El "voto industrial" y los métodos de la IWW
Haywood se sentía cómodo con una filosofía que surgía de la experiencia de los trabajadores. Podía explicar ideas económicas complejas de forma sencilla. A menudo decía: "Esta noche voy a hablar de la lucha obrera y lo haré tan sencillo que hasta un abogado podrá entenderlo". Resumió las ideas de Karl Marx diciendo: "Si un hombre tiene un dólar por el que no ha trabajado, otro hombre trabajó por un dólar que no recibió".
Haywood demostró sus ideas cuando le preguntaron sobre la propiedad privada. Él respondió que la propiedad capitalista significaba "trabajo no pagado". También explicó que la IWW creía que la propiedad industrial debía pertenecer a "todos los trabajadores".
La unión de todas las etnias en el sindicalismo
A diferencia de muchos líderes sindicales de su tiempo, Haywood creía que los trabajadores de todas las etnias debían unirse. Él decía que la IWW era "lo bastante grande como para integrar al hombre negro, al blanco, lo bastante grande como para asumir todas las nacionalidades".
En 1912, dio un discurso en Luisiana, donde las reuniones interraciales estaban prohibidas. Haywood insistió en que los trabajadores blancos invitaran a sus colegas afroamericanos a sus reuniones. Dijo: "Si está contra la ley, esta es una ocasión en la que la ley debería ser quebrantada". Ignorando la ley, la convención invitó a trabajadores afroamericanos. De esa reunión surgió la decisión de unirse a la IWW.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bill Haywood Facts for Kids