Carlo Tresca para niños
Datos para niños Carlo Tresca |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de marzo de 1879 Sulmona (Italia) |
|
Fallecimiento | 11 de enero de 1943 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Residencia | Sulmona y Estados Unidos | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Pareja | Elizabeth Gurley Flynn | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, editor, escritor y sindicalista | |
Carlo Tresca (nacido en Sulmona, Italia, el 9 de marzo de 1879 y fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 11 de enero de 1943) fue un importante líder de sindicatos, periodista y escritor. Se le conoció por sus ideas sobre la libertad y la justicia social.
En 1904, emigró a los Estados Unidos. Allí se convirtió en periodista y editor. También fue una figura clave en el movimiento obrero, que buscaba mejorar las condiciones de los trabajadores.
Contenido
La vida de Carlo Tresca: Un defensor de los trabajadores
Carlo Tresca nació en Sulmona, una pequeña ciudad en la región de Abruzzo, Italia. Desde joven, se interesó por la política y las ideas de justicia social. Se dedicó a denunciar la hipocresía y la corrupción.
Tresca también fue un activista que ayudó a organizar huelgas. Su objetivo era que los trabajadores pudieran reclamar sus derechos y mejorar sus condiciones laborales.
Primeros años y llegada a Estados Unidos
En Italia, Carlo Tresca fue secretario de la Unión de trabajadores del ferrocarril. También fue editor de un periódico llamado Il Germe cuando tenía solo 22 años. Debido a sus actividades, tuvo que emigrar a los Estados Unidos en 1904.
Se estableció en Filadelfia y comenzó a editar el periódico Il Proletario. Con el tiempo, sus ideas evolucionaron y en 1906, dejó esa publicación para fundar su propio periódico, La Plebe. Dos años después, trasladó el periódico a Pittsburgh para llegar a los mineros y obreros italianos. Sus ideas le causaron muchos problemas, incluyendo multas, encarcelamientos y un intento de ataque.
Liderazgo en huelgas importantes
En 1912, la organización Industrial Workers of the World (IWW) lo invitó a Lawrence, Massachusetts. Su misión era convencer a los trabajadores italianos de apoyar a los líderes de una huelga, Joseph Ettor y Arturo Giovannitti, quienes habían sido acusados injustamente.
Pronto se le conoció como el «toro de Lawrence». Después de Lawrence, participó en otras huelgas importantes:
- Trabajadores textiles en Little Falls, Nueva York (1912).
- Trabajadores de hoteles en Nueva York (1913).
- Trabajadores de la seda en Paterson, Nueva Jersey (1913).
- Mineros en Mesabi Range, Minnesota (1916).
En Minnesota, escapó por poco de un ataque de una multitud y fue acusado de un crimen. Gracias a un acuerdo, Tresca fue liberado. Elizabeth Gurley Flynn, una compañera y colega de Tresca desde 1912, estuvo involucrada en este acuerdo.
Desafíos y oposición política
En 1917, el periódico L'Avvenire, que Tresca publicaba en Nueva York, fue cerrado. Su siguiente publicación, Il Martello, fue confiscada varias veces. Entre 1919 y 1920, las autoridades buscaron razones para deportarlo.
Tresca también estuvo involucrado en el famoso caso Sacco-Vanzetti. Ayudó a conseguir un abogado y a recaudar fondos para apoyar a los dos acusados.
Lucha contra el fascismo
Carlo Tresca se opuso firmemente al fascismo italiano, un movimiento político que ganaba seguidores entre los inmigrantes italianos en Estados Unidos. Desde su periódico Il Martello, acusó a Benito Mussolini de traicionar a la clase trabajadora.
En 1923, el embajador italiano pidió que se cerrara Il Martello. Las autoridades federales lo acusaron de enviar "material inapropiado" por correo debido a un pequeño anuncio. Fue condenado a prisión, pero el presidente Calvin Coolidge redujo su pena en 1925. Como no pudieron deshacerse de Tresca por medios legales, sus oponentes intentaron atacarlo con una bomba en 1926, pero él salió ileso.
Relación con otros movimientos políticos
Durante los años 20, Tresca vio a los comunistas como aliados contra el fascismo y colaboró con ellos. Sin embargo, cuando un grupo político aplastó un movimiento en España durante la guerra civil, Tresca se convirtió en un fuerte opositor de ese grupo.
Más tarde, participó en una comisión que declaró a un líder político llamado Trostky inocente de las acusaciones en unos juicios importantes. Esto lo puso en la mira de sus oponentes.
Después del ataque a Pearl Harbor, Tresca impidió que ciertos grupos políticos participaran en la Sociedad Mazzini, una organización antifascista italiana en Estados Unidos.
Dorothy Gallagher, una escritora, describió a Carlo Tresca como un héroe para miles de inmigrantes italianos, una figura importante para el FBI, un consejero para intelectuales y líderes obreros, y un adversario para los fascistas. Para sus amigos, era una alegría, y para las mujeres, un hombre educado y atractivo.
Muerte de Carlo Tresca
Carlo Tresca fue asesinado el 11 de enero de 1943 en una calle de Nueva York por una persona desconocida. Muchos de sus compañeros creen que el ataque fue ordenado por Generoso Pope, un editor al que Tresca había criticado. Otro sospechoso era Vittorio Vidali, un agente político. Sin embargo, la teoría más aceptada es que la orden provino de un personaje con conexiones problemáticas, y que el motivo fue personal, no político.
Véase también
En inglés: Carlo Tresca Facts for Kids
- Anarquismo en Italia