robot de la enciclopedia para niños

Elizabeth Gurley Flynn para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elizabeth Gurley Flynn
Elizabeth Gurley Flynn point (cropped).jpg
Información personal
Apodo The Rebel Girl
Nacimiento 7 de agosto de 1890
Concord (Estados Unidos)
Fallecimiento 5 de septiembre de 1964
Moscú (Unión Soviética)
Sepultura Monumento a los mártires de Haymarket
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Pareja Carlo Tresca
Información profesional
Ocupación Activista por los derechos de las mujeres, activista, sufragista, sindicalista, política, party chair (1961-1964), periodista y escritora
Partido político Partido Comunista de los Estados Unidos de América (desde 1936)
Miembro de

Elizabeth Gurley Flynn (nacida en Concord (Nuevo Hampshire) el 7 de agosto de 1890 y fallecida en Moscú el 5 de septiembre de 1964) fue una importante figura en la política y el movimiento de trabajadores en los Estados Unidos. Se dedicó a luchar por los derechos de las personas y a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.

¿Cómo fue la infancia de Elizabeth Gurley Flynn?

Elizabeth Flynn creció en una familia con ideas muy claras sobre cómo mejorar la sociedad. Sus padres eran de origen irlandés y estaban muy activos en movimientos sociales.

Sus primeros años los pasó en zonas donde había muchas fábricas textiles y la gente vivía con pocos recursos, en Nuevo Hampshire. En el año 1900, su familia se mudó a El Bronx, en Nueva York.

Desde muy joven, Elizabeth mostró interés en los debates sobre temas sociales. Empezó a asistir y luego a participar en ellos. En 1906, fue detenida por dar un discurso en la calle. Ese mismo año, decidió dejar sus estudios para dedicarse por completo a defender los derechos de los trabajadores y a la actividad política.

¿Qué hizo Elizabeth por los derechos de los trabajadores?

Elizabeth fue muy importante en la expansión del sindicato Industrial Workers of the World (Trabajadores Industriales del Mundo). Este sindicato buscaba unir a los trabajadores para que tuvieran más fuerza.

Entre 1908 y 1910, Elizabeth participó en campañas para que las personas tuvieran libertad de reunión y de expresión en el oeste de Estados Unidos. Fue detenida en ciudades como Missoula y Spokane por estas actividades.

También apoyó a los trabajadores en grandes huelgas. Estuvo presente en las huelgas de las fábricas textiles de Lawrence, Massachusetts (en 1912) y Paterson (en 1913). Además, participó en la huelga de los mineros de la cordillera Mesabi en Minnesota en 1916.

¿Cómo actuó Elizabeth durante la Primera Guerra Mundial?

Durante la Primera Guerra Mundial, Elizabeth no estaba de acuerdo con que Estados Unidos participara en el conflicto. A diferencia de otros líderes de trabajadores que fueron encarcelados por oponerse a la guerra, Elizabeth decidió respetar las decisiones individuales de cada persona. Gracias a esto, evitó ir a prisión en ese momento.

¿Cómo defendió Elizabeth a las personas con problemas legales?

Entre 1918 y 1922, Elizabeth Flynn trabajó como enlace entre el sindicato Industrial Workers of the World y la Worker’s Liberty Defense Union. Esta última organización se encargaba de ayudar legalmente a trabajadores que habían sido detenidos. También ayudaba a inmigrantes que tenían problemas con la ley y corrían el riesgo de ser expulsados del país.

Dentro de estas actividades, Elizabeth brindó apoyo legal a Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, dos personas muy conocidas que tuvieron un juicio importante. Los ayudó hasta que fueron ejecutados en 1927.

De 1927 a 1930, Elizabeth fue la presidenta de la International Labor Defense. En 1920, fue una de las fundadoras de la American Civil Liberties Union (ACLU), una organización que defiende los derechos civiles de las personas. Formó parte de su comité nacional hasta 1940. En ese año, tuvo que dejar su puesto debido a su participación en un partido político que buscaba cambios en la sociedad.

¿Cuál fue el papel de Elizabeth en la política?

Elizabeth Flynn no se unió al Partido Comunista de los Estados Unidos cuando se fundó en 1919. Sin embargo, en 1937, finalmente se unió a este partido y se convirtió en una gran defensora de sus ideas.

En 1952, fue juzgada bajo una ley llamada Ley Smith. Fue condenada a tres años de prisión, los cuales cumplió desde enero de 1955 hasta mayo de 1957 en la prisión de Alderson.

En 1961, Elizabeth fue elegida presidenta del Partido Comunista. Desde ese puesto, continuó luchando contra la Ley Smith y otra ley llamada Ley de Seguridad Interna, que limitaban la libertad de expresión de algunas personas.

Aunque no logró que estas leyes fueran eliminadas por completo, sí consiguió que se cambiaran algunas de sus partes. En junio de 1964, logró que el Tribunal Supremo de Estados Unidos eliminara la prohibición que impedía a los miembros de su partido tener pasaporte y viajar fuera del país.

Aprovechando este nuevo derecho, Elizabeth viajó a Moscú, donde lamentablemente falleció.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elizabeth Gurley Flynn Facts for Kids

kids search engine
Elizabeth Gurley Flynn para Niños. Enciclopedia Kiddle.