Huracán Helene (2024) para niños
Datos para niños Huracán Helene |
||
---|---|---|
Huracán categoría 4 (EHSS) | ||
![]() Helene en su pico de intensidad justo antes de tocar tierra en la región del Big Bend de la Florida, Estados Unidos temprano el 27 de septiembre de 2024 |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 24 de septiembre de 2024 | |
Disipado | 29 de septiembre de 2024 | |
Vientos máximos | 220 km/h (140 mph) (durante 1 minuto) |
|
Presión mínima | 938 mbar (hPa; 27.70 inHg) | |
Efectos generales | ||
Víctimas mortales | 251 totales | |
Daños totales | $85.5 mil millones (estimación, 2024) |
|
Áreas afectadas | ||
Forma parte de la Temporada de huracanes del Atlántico de 2024 |
||
El huracán Helene fue un huracán muy grande y potente que causó muchos problemas en el sureste de los Estados Unidos a finales de septiembre de 2024. Fue el huracán más fuerte en llegar a la región de Big Bend en Florida. También fue el huracán que causó más fallecimientos en territorio estadounidense desde el huracán María en 2017, y el que causó más fallecimientos en la parte continental de Estados Unidos desde el huracán Katrina en 2005.
Helene fue la octava tormenta con nombre, el quinto huracán y el segundo huracán mayor de la temporada de huracanes del Atlántico de 2024. Se formó a partir de una gran zona de baja presión en el oeste del mar Caribe a finales de septiembre. El Centro Nacional de Huracanes empezó a observarla el 17 de septiembre. El 24 de septiembre, se hizo lo suficientemente fuerte como para ser una tormenta tropical cerca de la península de Yucatán, y así recibió el nombre de "Helene".
Contenido
¿Cómo se formó y se movió el huracán Helene?
El 17 de septiembre, los expertos empezaron a vigilar una zona en el oeste del Mar Caribe donde podría formarse un ciclón tropical. Para el 22 de septiembre, esta zona ya mostraba señales de organización. Como representaba una amenaza para la tierra, se le llamó "Ciclón Tropical Potencial Nueve" el 23 de septiembre.
El nacimiento de la tormenta tropical Helene
Al día siguiente, un avión especial que investiga huracanes voló hacia la tormenta. Encontraron que tenía un centro bien definido y vientos de 70 km/h. Por eso, el Centro Nacional de Huracanes la nombró "Tormenta Tropical Helene" el 24 de septiembre a las 15:00 UTC.
Helene se convierte en huracán
Las condiciones en el ambiente eran buenas para que la tormenta se hiciera más fuerte. El 25 de septiembre, temprano, se convirtió en huracán. Esta tendencia continuó y Helene entró en una fase de rápida intensificación, lo que significa que se hizo mucho más fuerte muy rápido.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosféfica (NOAA) y la Fuerza Aérea de los Cazahuracanes notaron que los vientos alcanzaron los 130 km/h. Así, Helene se convirtió en huracán el 25 de septiembre a las 15:00 UTC, mientras se movía hacia el norte, entrando al Golfo de México.
El tamaño de Helene y su trayectoria
Una zona de baja presión en la atmósfera al oeste y una zona de alta presión sobre el sureste de Estados Unidos hicieron que el huracán se dirigiera hacia la Costa del golfo de Estados Unidos. Helene era un sistema muy grande. El Centro Nacional de Huracanes dijo que su tamaño era "90% más grande que el de otros huracanes en latitudes similares".
Después de mantenerse con casi la misma fuerza por un tiempo, Helene empezó a intensificarse rápidamente la mañana del 26 de septiembre. Esto ocurrió porque las temperaturas del mar eran muy altas (más de 30 °C), había buena humedad relativa y poco viento cortante (cambio de velocidad o dirección del viento con la altura).
Helene alcanza su máxima fuerza
Helene formó un ojo bien definido y alcanzó la categoría 2 a las 12:00 UTC. Un avión cazahuracanes confirmó que Helene se había convertido en un huracán mayor a las 18:25 UTC, y cuatro horas después llegó a la categoría 4.
Esa misma noche, el huracán alcanzó su máxima fuerza con vientos de 220 km/h y una presión de 938 milibares. Tocó tierra el 27 de septiembre a las 03:10 UTC, cerca de Perry, Florida. Se convirtió en el huracán más fuerte registrado en golpear la zona de Big Bend en Florida.
¿Cómo se debilitó Helene?
Horas después de tocar tierra, la tormenta se debilitó rápidamente al moverse sobre tierra. Cuando llegó a Georgia el 27 de septiembre a las 05:00 UTC, ya era un huracán de categoría 2. Horas más tarde, se convirtió en tormenta tropical sobre el este de Georgia. Finalmente, se disipó el 29 de septiembre sobre Tennessee.
¿Qué preparativos se hicieron para el huracán Helene?
Ante la llegada de Helene, los gobernadores de Florida y Georgia declararon un estado de emergencia. Esto se hizo por el gran impacto que se esperaba, incluyendo una fuerte marejada ciclónica (un aumento del nivel del mar causado por la tormenta) y ráfagas de viento muy fuertes.
Preparativos en México
El 23 de septiembre se emitieron avisos de tormenta tropical para el este de la Península de Yucatán. Se declaró alerta azul en partes de Quintana Roo y Yucatán, lo que significaba que Helene podría afectar la zona. Luego, la alerta subió a roja, que es el máximo riesgo. Se cancelaron los cruceros y el Tren Maya se cerró temporalmente. Se abrieron refugios y se evacuaron algunas zonas. Las clases se suspendieron en Quintana Roo.
Preparativos en el Caribe
Islas Caimán
Las Islas Caimán recibieron un aviso de tormenta tropical el 24 de septiembre. Se abrió un refugio de la Cruz Roja, pero nadie lo usó. Se vendieron costales de arena para proteger las propiedades. Las clases se suspendieron el 23 de septiembre por las lluvias. Los aeropuertos de la isla cerraron temporalmente. El Regimiento de las Islas Caimán ayudó a distribuir costales de arena.
Cuba
Se emitieron avisos de tormenta tropical y vigilancia de huracán para el oeste de Cuba. Se enviaron equipos médicos a zonas que podían inundarse. Las autoridades cubanas cerraron escuelas y suspendieron actividades en puertos y de pesca. También se suspendieron los viajes en ferri y la navegación en el Golfo de Batabanó.
Preparativos en Estados Unidos
La Asociación de Ferrocarriles Estadounidenses y Amtrak cancelaron o cambiaron rutas de trenes en el sureste de Estados Unidos entre el 26 y el 28 de septiembre.
Florida
Se emitieron avisos de huracán para la región de Big Bend en Florida. Casi toda Florida (excepto el extremo oeste) recibió una advertencia de tormenta tropical. El 23 de septiembre, el gobernador Ron DeSantis declaró estado de emergencia para 41 condados, y al día siguiente se extendió a 61 condados. El presidente Joe Biden aprobó una declaración federal de desastre para 61 condados de Florida.
Se cerraron parques estatales y se abrieron lugares para conseguir costales de arena. En la área de la bahía de Tampa, las escuelas cerraron. Eventos deportivos y clases en universidades como la Universidad de Florida Central y la Universidad Estatal de Florida fueron cancelados o pospuestos. El lanzamiento de la misión SpaceX Crew-9 se aplazó.
Se ordenaron evacuaciones obligatorias en varios condados, especialmente para zonas costeras, bajas o para personas que vivían en casas prefabricadas. Los aeropuertos de Tampa, San Petersburgo-Clearwater y Tallahassee cerraron. El parque temático Busch Gardens de la bahía de Tampa también cerró.
Georgia
La costa de Georgia recibió un aviso de tormenta tropical, y el suroeste del estado un aviso de huracán. El 24 de septiembre, el gobernador Brian Kemp declaró estado de emergencia para Georgia. Se abrieron centros de emergencia y refugios.
Las clases se suspendieron en varios condados. Atlanta pidió a estudiantes y trabajadores no esenciales que trabajaran en línea. Eventos deportivos y parques nacionales cerraron. Los Braves de Atlanta pospusieron dos de sus juegos. Algunas universidades, como la universidad Emory, cambiaron sus clases a formato en línea.
Carolina del Sur
Todo el estado de Carolina del Sur recibió un aviso de tormenta tropical. El gobernador Henry McMaster declaró estado de emergencia. El parque nacional Congaree cerró.
Carolina del Norte
El oeste de Carolina del Norte recibió un aviso de tormenta tropical. El gobernador Roy Cooper declaró estado de emergencia. Parques estatales como Gorges y Mount Mitchell cerraron.
Otras áreas afectadas
Algunas partes de Indiana y Ohio tuvieron alertas de vientos fuertes por los restos de la tormenta. En Alabama, varios condados recibieron avisos de huracán o tormenta tropical, y se cancelaron clases. En Virginia, el gobernador Glenn Youngkin emitió un estado de emergencia. En Louisville, Kentucky, se canceló un festival de música por los fuertes vientos.
¿Qué impacto tuvo el huracán Helene?
Estado | Fallecimientos | Daños (USD) | Ref. |
---|---|---|---|
Florida | 25 | $ 21.1 mil millones | |
Georgia | 33 | $ 417 millones | |
Carolina del Sur | 48 | Desconocido | |
Carolina del Norte | 70-119 | Desconocido | |
Tennessee | 13 | Desconocido | |
Virginia | 2 | Desconocido | |
Virginia Occidental | 0 | Desconocido | |
Kentucky | 0 | Desconocido | |
Ohio | 0 | Desconocido | |
Indiana | 1 | Desconocido | |
Illinois | 0 | Desconocido | |
Total | 241 | $ 27.5 mil millones |
Se estima que los daños totales causados por Helene podrían llegar a los 85.5 mil millones de dólares.
Impacto en Honduras
Honduras sufrió lluvias muy fuertes debido al Giro Centroamericano, que fue donde se originó Helene. El Río Goascorán se desbordó, inundando comunidades cercanas. Se declaró estado de emergencia en San Marcos de Colón. Cerca de 30 casas fueron afectadas en El Cubulero, y 120 familias en Marcovia por el alto oleaje.
Impacto en México
Cancún y sus alrededores recibieron mucha lluvia. Más de 120,000 clientes se quedaron sin electricidad en Quintana Roo. Las inundaciones cubrieron gran parte de la Isla Mujeres, que también tuvo ráfagas de viento de hasta 111 km/h. El oleaje fuerte dañó un muro en Cozumel y causó erosión en las playas de Cancún. Muchos vuelos fueron cancelados o retrasados en los aeropuertos de Cozumel y Cancún.
Impacto en el Caribe
Islas Caimán
Cayeron más de 250 milímetros de lluvia en las Islas Caimán. Las carreteras en George Town se inundaron, y hubo apagones que afectaron a 118 clientes. Después de la tormenta, Gran Caimán fue golpeada por olas de hasta 2.1 metros de altura.
Cuba
En Cuba, hubo lluvias muy fuertes, con acumulaciones de hasta 218 milímetros en la Presa Herradura. El acceso por carretera se volvió imposible en algunas zonas. Los vientos de la tormenta dañaron las líneas eléctricas, dejando a muchos sin luz, especialmente en la provincia de Pinar del Río.
Impacto en Estados Unidos
Miles de personas en Florida se quedaron sin electricidad. Se reportaron ráfagas de viento de hasta 108 km/h en Naples. La marejada ciclónica en Steinhatchee alcanzó casi 3 metros de altura. Cerca de 1.3 millones de personas en Florida se quedaron sin electricidad.
Las aerolíneas tuvieron que cancelar o retrasar muchos vuelos, especialmente en el Aeropuerto Internacional de Atlanta.
Más información sobre huracanes
- Huracán Michael – Un huracán de categoría 5 que golpeó Florida en 2018.
- Huracán Ian – Otro huracán de categoría 5 que causó problemas similares en 2022.
- Huracán Idalia – Un huracán de categoría 4 que afectó la misma zona de Florida en 2023.
- Huracán Debby (2024) – Un huracán de categoría 1 que también afectó la región de Big Bend en 2024.
- Huracán Hermine – Un huracán de categoría 1 que golpeó la zona de Big Bend y causó daños en Georgia y las Carolinas.
- Huracán John (2024) – Un huracán de categoría 3 que afectó la costa del Pacífico de México.