Temperatura de la superficie del mar para niños
La temperatura de la superficie del mar (TSM) es la temperatura del agua en la parte más alta del océano. La palabra "superficie" puede significar cosas diferentes según cómo se mida. Por ejemplo, un satélite mide la temperatura de la capa superior de un milímetro, mientras que un termómetro en el océano puede medir hasta un metro de profundidad. Las mediciones desde barcos a veces se toman del agua que entra en el motor, que puede estar a unos 5 metros bajo la superficie.
Contenido
¿Cómo Medimos la TSM?
Hay muchas maneras de medir la TSM, y cada una puede dar resultados un poco distintos.
Métodos Antiguos y Modernos
Al principio, la TSM se medía sumergiendo un termómetro en agua que se sacaba directamente del mar. Luego, se empezó a medir la temperatura del agua que entraba en los motores de los barcos grandes. Sin embargo, estas mediciones no siempre eran exactas porque la profundidad de donde se tomaba el agua podía variar.
Hoy en día, las boyas fijas son muy precisas. Estas boyas miden la temperatura del agua siempre a 1 metro de profundidad usando sensores eléctricos muy resistentes. La información de estas boyas se envía a los satélites para que se distribuya rápidamente. Desde los años 90, hay muchas boyas en el Pacífico cerca del ecuador. Ayudan a estudiar y predecir fenómenos como El Niño.
Satélites: Una Vista Desde el Espacio
Desde los años 80, los satélites se usan mucho para medir la TSM. Han mejorado mucho nuestra capacidad de ver cómo cambia la temperatura del mar en diferentes lugares y momentos. Los satélites miden la radiación que emite el océano en la parte infrarroja del espectro electromagnético. Esta radiación se relaciona con la TSM.
Los satélites nos dan una vista general del océano y pueden tomar medidas muy seguido. Esto nos permite estudiar cómo se mueve el agua en la superficie del océano, algo que sería imposible con solo barcos o boyas. Por ejemplo, un barco tardaría 10 años en cubrir la misma área que un satélite cubre en solo dos minutos.
Sin embargo, medir la TSM con satélites tiene algunos desafíos. La radiación que miden los satélites viene de la capa más superficial del océano (menos de un milímetro). Esta "piel" del océano puede no tener la misma temperatura que el metro superior de agua, debido a la evaporación o al enfriamiento nocturno. Esto hace que sea difícil comparar las mediciones de satélites con las de boyas o barcos. Además, los satélites no pueden ver a través de las nubes. A pesar de estos desafíos, los beneficios de las mediciones satelitales son enormes.
La TSM y los Fenómenos del Clima
¿Por Qué la TSM es Importante para los Huracanes?

Las temperaturas del agua en la superficie del mar por encima de los 26 °C son buenas para que se formen y se mantengan los ciclones tropicales o huracanes. Generalmente, cuanto más alta es la temperatura, más fuerte puede ser la tormenta. Pero hay muchos otros factores que también influyen en la fuerza final de un huracán.
Las mediciones de TSM desde el espacio pueden mostrar cómo cambia la temperatura de la superficie después de que pasa un huracán. Normalmente, el agua se enfría porque el huracán mezcla las capas de agua a diferentes temperaturas y el océano pierde calor en la superficie.
El Impacto de la TSM en la Vida Marina
Los cambios en la TSM son muy importantes para la vida en el océano. Afectan a muchos organismos, como el plancton, las algas marinas, los moluscos, los crustáceos, los peces y los mamíferos marinos. Aunque algunos cambios en la TSM duran poco tiempo, sus efectos a largo plazo aún se están estudiando.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sea surface temperature Facts for Kids