Costa del golfo de Estados Unidos para niños
Datos para niños Golfo de México |
||
---|---|---|
![]() Estados que forman parte de la costa del golfo de Estados Unidos.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Coordenadas | 30°N 90°O / 30, -90 | |
Localización administrativa | ||
País | Estados Unidos Mexicanos | |
Cuerpos de agua | Golfo de México, Océano Atlántico | |
La costa del golfo de México es la zona de tierra en el sur de Estados Unidos que se encuentra con el golfo de México. Los estados de Estados Unidos que tienen costa en el golfo son Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida. A estos estados se les conoce como los Estados del Golfo.
Contenido
¿Qué hace especial a la Costa del Golfo?
La economía de la Costa del Golfo es muy variada. Incluye industrias importantes como la energía, los productos químicos, la pesca, la tecnología aeroespacial, la agricultura y el turismo.
Ciudades importantes de la región
Algunas de las ciudades más grandes e importantes de esta región son:
- McAllen
- Brownsville
- Corpus Christi
- Houston
- Galveston
- Beaumont
- Lafayette
- Baton Rouge
- Nueva Orleans
- Gulfport
- Biloxi
- Mobile
- Pensacola
- San Petersburgo
- Tampa
- Sarasota
Muchas de estas ciudades tienen puertos grandes y activos. Por ejemplo, Baton Rouge y Nueva Orleans tienen puertos importantes en el río Misisipi, que conecta con el Golfo de México.
Geografía y Clima de la Costa del Golfo
La Costa del Golfo tiene un paisaje muy interesante. Está llena de bahías, lagunas y entradas de agua. También hay muchos ríos que desembocan en el golfo, siendo el más grande el río Misisipi.
Características del terreno
Gran parte de la tierra a lo largo de la costa son marismas o zonas bajas. La llanura costera del golfo se extiende desde el sur de Texas hasta el oeste de Florida. En la parte occidental de la costa, hay muchas islas de barrera y penínsulas. Estas islas, como la isla del Padre (de 210 km de largo) y la isla de Galveston en Texas, protegen las bahías de las olas fuertes. La parte central de la costa, desde el este de Texas hasta Luisiana, es principalmente de marismas. La parte oriental, sobre todo Florida, tiene muchas bahías y entradas.
¿Cómo es el clima?
El clima de la Costa del Golfo es subtropical húmedo, lo que significa que es cálido y con mucha humedad la mayor parte del año. Sin embargo, el extremo suroeste de Florida tiene un clima tropical. Los inviernos suelen ser suaves, aunque a veces hay periodos de frío.
Fenómenos meteorológicos
Esta región es vulnerable a huracanes, inundaciones y tormentas eléctricas. La mayoría de las lluvias ocurren en verano, especialmente en julio o agosto. Esto se debe a las tormentas de verano y a los sistemas tropicales como las tormentas tropicales y los huracanes. Ciudades como Houston, Nueva Orleans, Mobile y Pensacola siguen este patrón.
Sin embargo, el centro y sur de Florida, y el sur de Texas, tienen una estación seca en invierno. En la costa central y sur de Texas, septiembre suele ser el mes más lluvioso. Los tornados son raros en la costa, pero ocurren más a menudo tierra adentro.
Lluvias extremas y huracanes
Las lluvias muy fuertes son una amenaza importante, especialmente por los sistemas tropicales que pueden traer más de 1000 mm de lluvia en un solo día. Por ejemplo, en agosto de 2017, el Huracán Harvey causó inundaciones masivas en el área de Houston con lluvias sin precedentes. Los terremotos son extremadamente raros en esta zona.
Actividades económicas importantes
La Costa del Golfo es un centro económico muy activo. Las marismas de Luisiana y Texas son lugares ideales para que crezcan muchas especies marinas. Esto impulsa las industrias de pesca y de camarones.
Puertos y energía
El puerto del sur de Luisiana (cerca de Nueva Orleans) y el Puerto de Houston son dos de los puertos más activos del mundo por la cantidad de carga que manejan. En 2004, siete de los diez puertos más activos de Estados Unidos estaban en la Costa del Golfo.
El descubrimiento de grandes depósitos de petróleo y gas en la costa y en el mar, junto con el fácil acceso al transporte marítimo, ha convertido a la Costa del Golfo en el centro de la industria petroquímica de Estados Unidos. Hay casi 4000 plataformas petroleras en la costa.
Otras industrias
Además de la energía y la pesca, la región tiene otras industrias importantes. Estas incluyen la investigación aeroespacial y biomédica (como el Centro Médico de Texas). También hay industrias más antiguas como la agricultura y, muy importante, el turismo, que ha crecido mucho desde la década de 1920.
Un poco de historia de la Costa del Golfo
Antes de la llegada de los europeos, la región era hogar de varios pueblos antiguos. Estos pueblos tenían redes de comercio extensas con otros grupos, como los aztecas. Se han encontrado objetos del Golfo, como dientes de tiburón, en lugares tan lejanos como Ohio.
Llegada de los europeos y crecimiento
Los primeros europeos en establecerse en la Costa del Golfo fueron principalmente franceses y españoles. A principios del siglo XIX, la Costa del Golfo pasó a formar parte de Estados Unidos a través de eventos históricos como la Compra de Luisiana y la Independencia de Texas.
A medida que Estados Unidos se expandía hacia el oeste, la Costa del Golfo se convirtió en un lugar atractivo en el sur. Ofrecía acceso a rutas marítimas para el comercio. El desarrollo de la producción de azúcar y algodón ayudó a que el sur prosperara. A mediados del siglo XIX, Nueva Orleans era una ciudad clave para el comercio en el Río Misisipi y el Golfo, convirtiéndose en una de las ciudades más grandes de Estados Unidos.
Desafíos y recuperación
Dos eventos importantes cambiaron la historia de la región. El primero fue la Guerra de Secesión, que afectó gravemente a algunas partes de la economía del sur. El segundo fue el Huracán de Galveston de 1900. A finales del siglo XIX, Galveston era una ciudad muy desarrollada con un puerto muy activo. Sin embargo, la tormenta de 1900 destruyó gran parte de la ciudad, y nunca recuperó su importancia anterior.
Desde entonces, la Costa del Golfo ha sido golpeada por muchos otros huracanes. El 29 de agosto de 2005, el Huracán Katrina causó daños enormes y pérdidas de vidas. En 2008, el Huracán Ike también causó mucha devastación desde Luisiana hasta Texas, y afectó a Misisipi y Florida.
A pesar de estos desafíos, la Costa del Golfo se ha reconstruido y crecido mucho durante el siglo XX. La industria petroquímica, impulsada por los descubrimientos de petróleo, ha sido clave para el desarrollo. Texas, en particular, se ha beneficiado mucho de esta industria y ha diversificado su economía. Florida también ha crecido, gracias a su industria turística y su ubicación como puerta de entrada al Caribe y América Latina.
|