robot de la enciclopedia para niños

Huracán Jeanne para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huracán Jeanne
Huracán categoría 3 (EHSS)
Jeanne 2004-09-26 0315Z.jpg

El huracán Jeanne toca tierra en Florida con su máxima intensidad el 26 de septiembre
Historia meteorológica
Formado 13 de septiembre de 2004
Disipado
28 de septiembre de 2004
Vientos máximos 200 km/h (125 mph)

(durante 1 minuto)
Presión mínima 950 mbar (hPa; 28.05 inHg)
Efectos generales
Víctimas mortales 3,035 totales
Ver lista
HaitíBandera de Haití Haití: 3,006 totales
República DominicanaBandera de la  República Dominicana República Dominicana: 18 directas
Puerto RicoBandera de Puerto Rico Puerto Rico: 8 directos
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos: 5 totales
Daños totales $ 7,94 mil millones
(2004 USD)
(estimación, {{{año}}})
Áreas afectadas Islas Vírgenes de Estados Unidos
Puerto Rico
República Dominicana
Haití
Bahamas
Florida
(inundaciones y daños en otros estados del este de los Estados Unidos)
Forma parte de la
temporada de huracanes en el Atlántico de 2004

El huracán Jeanne fue una tormenta muy fuerte que se formó en el Océano Atlántico durante la temporada de huracanes de 2004. Fue la décima tormenta con nombre, el séptimo huracán y el quinto huracán más grande de esa temporada. También fue el tercer huracán en tocar tierra en Florida ese año.

Jeanne comenzó como una onda tropical el 13 de septiembre de 2004, cerca de las Antillas Menores. Rápidamente se fortaleció y se convirtió en una tormenta tropical. Luego, se movió por el Mar Caribe y se convirtió en un huracán antes de llegar a Puerto Rico el 15 de septiembre. Después, tocó tierra en la República Dominicana el 16 de septiembre.

Al cruzar la isla de La Española (donde están Haití y la República Dominicana), el huracán Jeanne se debilitó. Sin embargo, se reorganizó y volvió a ser un huracán el 20 de septiembre. Hizo un giro en el océano y se fortaleció de nuevo, convirtiéndose en un huracán de gran intensidad antes de pasar por las Bahamas el 25 de septiembre. Al día siguiente, el 26 de septiembre, tocó tierra en Florida, casi en el mismo lugar donde el huracán Frances había llegado semanas antes.

Jeanne se debilitó al moverse sobre tierra y se convirtió en una depresión tropical en Georgia el 27 de septiembre. Finalmente, se disipó el 29 de septiembre. Este huracán causó lluvias muy fuertes en su camino, especialmente en Haití, donde las inundaciones y los deslizamientos de tierra provocaron la pérdida de muchas vidas. También hubo inundaciones en Puerto Rico y Florida.

Historia de un Huracán Poderoso

¿Cómo se formó Jeanne?

Archivo:Jeanne 2004 track
Trayectoria del huracán Jeanne

El huracán Jeanne comenzó como una onda tropical que salió de la costa de África el 7 de septiembre. Al principio, no parecía que fuera a crecer mucho, pero el 11 de septiembre, las nubes y las tormentas empezaron a organizarse mejor.

El 13 de septiembre, el sistema se convirtió en la depresión tropical Once cerca de Guadalupe. Las condiciones en el ambiente eran buenas para que se desarrollara más.

Archivo:Jeanne Satellite Image
Imagen de radar de Jeanne golpeando Puerto Rico el 15 de septiembre

La depresión se movió hacia el oeste-noroeste. El Centro Nacional de Huracanes la nombró tormenta tropical Jeanne el 13 de septiembre. Al pasar por las Antillas Menores, la tormenta trajo lluvias intensas, con más de 300 mm (12 pulgadas) de lluvia en Guadalupe.

Jeanne se fortaleció rápidamente en el Mar Caribe, donde las aguas estaban muy cálidas. El 15 de septiembre, tocó tierra cerca de Guayama, Puerto Rico, con vientos de 115 km/h (70 mph). En Puerto Rico, la tormenta causó lluvias muy fuertes, con más de 600 mm (23 pulgadas) de lluvia en la isla de Vieques. Esto provocó inundaciones en los ríos, y algunos alcanzaron niveles históricos.

El Recorrido de Jeanne por el Caribe

Archivo:Haiti flood 1
Las lluvias de Jeanne causaron inundaciones graves en Haití

La tormenta tropical Jeanne estuvo sobre Puerto Rico por unas ocho horas. Luego, se intensificó y se convirtió en huracán al tocar la parte este de la República Dominicana el 16 de septiembre. Al moverse por la costa, Jeanne se debilitó rápidamente y volvió a ser una tormenta tropical.

El 17 de septiembre, Jeanne salió al Océano Atlántico como una depresión tropical, después de haber dejado lluvias torrenciales en La Española. En Haití, estas lluvias causaron inundaciones y deslizamientos de tierra muy graves, especialmente en la ciudad de Gonaïves. Lamentablemente, muchas personas perdieron la vida debido a estos eventos.

Después de dejar La Española, Jeanne se reorganizó y recuperó su fuerza, volviendo a ser una tormenta tropical el 18 de septiembre. Se movió hacia el norte, pasando por las Islas Turcas y Caicos.

El 20 de septiembre, Jeanne volvió a alcanzar el estado de huracán. Los expertos en huracanes tuvieron dificultades para predecir su camino, ya que los modelos de computadora mostraban diferentes posibilidades.

El Regreso de Jeanne y su Impacto en Florida

Archivo:Jeanne 0922 5day
Mapa de pronóstico días antes de tocar tierra, mostrando una amenaza para Carolina del Norte

El huracán Jeanne se intensificó mientras giraba hacia el este, alcanzando vientos de 160 km/h (100 mph), lo que lo convirtió en un huracán de categoría 2. Luego, el 22 de septiembre, comenzó a moverse hacia el sureste.

El 23 de septiembre, Jeanne empezó a moverse lentamente hacia el oeste. Se debilitó un poco porque pasó por aguas que ya habían sido enfriadas por la tormenta días antes. Sin embargo, al entrar en aguas más cálidas, se fortaleció de nuevo. El 25 de septiembre, Jeanne se convirtió en un huracán de gran intensidad y tocó tierra en las Islas Ábaco en las Bahamas.

Archivo:Jeanne 2004-09-25 1615Z
Huracán Jeanne cerca de tocar tierra el 25 de septiembre de 2004

El 26 de septiembre, a las 04:00 UTC, Jeanne tocó tierra en Florida, cerca de Stuart, con vientos máximos de 195 km/h (120 mph). Es importante destacar que tocó tierra casi en el mismo lugar que el huracán Frances lo había hecho 21 días antes.

Al moverse tierra adentro en Florida, el huracán causó una marejada ciclónica de hasta 3 m (10 pies) en el condado de St. Lucie. También produjo vientos muy fuertes, con ráfagas de hasta 206 km/h (128 mph) en Fort Pierce. Además de los vientos, Jeanne dejó caer mucha lluvia, lo que provocó inundaciones en el interior y un aumento en los niveles del río St. Johns.

Disipación de Jeanne

Archivo:Jeanne 2004 rainfall
Resumen de precipitaciones para el huracán Jeanne

A medida que el huracán Jeanne se movía tierra adentro en Florida, se debilitó y se convirtió en una tormenta tropical cerca del área de la Bahía de Tampa. Aunque al principio se pensó que saldría al Golfo de México, la tormenta se mantuvo sobre tierra y continuó debilitándose.

El 27 de septiembre, Jeanne entró en el sur de Georgia y se debilitó a una depresión tropical. A medida que avanzaba hacia el norte, siguió dejando lluvias moderadas a fuertes. La combinación de la humedad de Jeanne y el aire frío causó tormentas eléctricas severas en la región, generando varios tornados en Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte.

El 29 de septiembre, Jeanne se convirtió en un ciclón extratropical cerca de Washington, D. C.. En Wilmington, Delaware, la tormenta produjo un tornado fuerte. En el Atlántico Medio y Nueva Inglaterra, la humedad de la tormenta causó lluvias ligeras a fuertes. Finalmente, los restos de Jeanne se movieron hacia el este, salieron al Océano Atlántico y se fusionaron con un frente frío.

Preparativos y Alertas

Cuando el huracán Jeanne se acercaba, se emitieron avisos y advertencias para que las personas se prepararan.

Preparativos en el Caribe

El 13 de septiembre, se emitieron avisos de tormenta tropical para las Islas Vírgenes Británicas, Saba, San Eustaquio y San Martín. También se emitieron advertencias de tormenta tropical para Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos.

El 14 de septiembre, se actualizaron los avisos y se emitieron advertencias de tormenta tropical para San Cristóbal y Nieves. Más tarde, se emitieron avisos de huracán para Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos.

El 15 de septiembre, se emitió una alerta de huracán para las Islas Vírgenes Británicas. En Puerto Rico, el gobierno cerró algunas actividades para proteger a la gente y la infraestructura mientras la tormenta se acercaba.

Preparativos en La Española

El 14 de septiembre, se emitieron avisos de tormenta tropical para la costa de la República Dominicana. Más tarde, se emitieron avisos de huracán y tormenta tropical para diferentes partes de la costa.

El 15 de septiembre, se extendieron los avisos de huracán. A medida que Jeanne se movía, las advertencias se ajustaron, y el 17 de septiembre, todas las advertencias para La Española fueron retiradas.

Preparativos en las Bahamas

En las Bahamas, el primer aviso de huracán se emitió el 15 de septiembre para varias islas. Al día siguiente, esta alerta se actualizó a una advertencia de huracán.

Aunque Jeanne se alejó de las Bahamas, la tormenta volvió a amenazar el archipiélago el 23 de septiembre. Como resultado, se emitieron nuevas alertas y advertencias de huracán para las islas.

Debido a que el huracán Frances había golpeado solo dos semanas antes, muchas casas en las Bahamas aún estaban dañadas. Las autoridades pidieron a los residentes en zonas bajas que evacuaran. Se abrieron refugios en iglesias y escuelas, y cientos de personas buscaron seguridad en ellos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hurricane Jeanne Facts for Kids

kids search engine
Huracán Jeanne para Niños. Enciclopedia Kiddle.