robot de la enciclopedia para niños

Huracán Dorian para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huracán Dorian
Huracán categoría 5 (EHSS)
Dorian 2019-09-01 1641Z.jpg

Imagen de satélite del huracán Dorian llegando su explosiva intensificación como un huracán categoría 5 tocando tierra en las Bahamas el 1 de septiembre de 2019
Historia meteorológica
Formado 24 de agosto de 2019
Disipado 7 de septiembre de 2019
Vientos máximos 295 km/h (185 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 910 mbar
Efectos generales
Víctimas mortales 84 totales
Daños totales $5.1 mil millones
(estimación, 2019; el cuarto más costoso de la historia bahameña)
(estimación, {{{año}}})
Áreas afectadas
Forma parte de la
temporada de huracanes del Atlántico de 2019

El huracán Dorian fue una tormenta muy poderosa que afectó el noroeste de Bahamas en septiembre de 2019. Causó muchos daños en las islas Ábaco y Gran Bahama. Fue el quinto ciclón tropical y el primer huracán de gran intensidad de la temporada de huracanes del Atlántico de 2019.

Dorian comenzó como una ola tropical el 23 de agosto. Se convirtió rápidamente en una depresión tropical y luego en una tormenta tropical el 24 de agosto. La tormenta pasó por Barbados y entró al Mar Caribe el 26 de agosto, fortaleciéndose poco a poco. Al día siguiente, Dorian tocó tierra en Santa Lucía, lo que afectó su estructura. Aunque al principio se pensó que iría hacia La Española, su camino cambió hacia el este. Gracias a las cálidas temperaturas del mar, Dorian se convirtió en un huracán de categoría 1 el 28 de agosto, al pasar por Saint Thomas. Poco después, desarrolló un ojo visible en las imágenes de satélite.

El 31 de agosto, Dorian se fortaleció rápidamente hasta convertirse en un huracán de categoría 4 en la escala de huracanes de Saffir-Simpson. Tenía un ojo claro y bien definido. El 1 de septiembre, Dorian alcanzó la categoría 5, la más alta en la escala de huracanes, con vientos de 295 km/h (185 mph). Tocó tierra en Elbow Cay y luego en Marsh Harbour, en la isla Ábaco. La presión central de la tormenta bajó a 910 mbar, lo que indica su máxima fuerza. Después, Dorian se movió sobre Gran Bahama y se detuvo, debilitándose un poco, pero siguió siendo un huracán importante hasta el 3 de septiembre.

Entre el 26 y el 28 de agosto, la tormenta afectó a países del Caribe que ya habían sufrido los huracanes Irma y María en 2017. Se tomaron muchas precauciones para reducir los daños, especialmente en Puerto Rico. Los vientos más fuertes afectaron las Islas Vírgenes, con ráfagas de hasta 179 km/h (111 mph). En otras islas, los efectos fueron menores. En las Bahamas, Dorian se movió muy lento, quedándose casi quieto sobre las islas Ábaco y Gran Bahama del 1 al 3 de septiembre. Los vientos de 295 km/h (185 mph) de Dorian al tocar tierra lo igualaron con el huracán del Día del Trabajo de 1935 como el más fuerte del Atlántico por vientos sostenidos. Los daños en las Bahamas fueron enormes, con miles de casas destruidas y muchas personas afectadas. La tormenta se debilitó a categoría 2 el 3 de septiembre. Varios estados de Estados Unidos, como Florida, Georgia, Carolina del Sur, Carolina del Norte y Virginia, declararon estado de emergencia y ordenaron evacuaciones. El 5 de septiembre, Dorian recuperó fuerza a categoría 3 al salir de las Bahamas y avanzar hacia Estados Unidos.

¿Cómo se formó el huracán Dorian?

El inicio de la tormenta

Archivo:Dorian 2019 track
Mapa que muestra la trayectoria y la fuerza del huracán Dorian, según la escala de huracanes de Saffir-Simpson.
Archivo:Hurricane Dorian chart 2019-09-09 0000
Gráfico de la trayectoria del huracán Dorian.

El huracán Dorian comenzó como una ola tropical en el Océano Atlántico. El 23 de agosto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) empezó a observar este sistema. El 24 de agosto, se formó una circulación cerrada, y el NHC lo nombró Depresión Tropical Cinco. Se encontraba a unos 1295 km (805 millas) al este-sureste de Barbados. Seis horas después, se convirtió en la tormenta tropical Dorian. Al principio, la tormenta tuvo dificultades debido al aire seco.

El 25 de agosto, Dorian empezó a fortalecerse, con vientos de 85 km/h (50 mph). Se movió hacia el oeste, pasando muy cerca de Barbados, donde causó vientos fuertes y lluvias intensas. Luego, se dirigió al noroeste hacia Santa Lucía y el Mar Caribe. Se esperaba que Dorian pasara por República Dominicana o Puerto Rico, y que las montañas de esas islas lo debilitaran. Sin embargo, Dorian tomó un camino más al norte de lo previsto, pasando al este de Puerto Rico y afectando las Islas Vírgenes.

Archivo:Dorian 2019-08-30 1618Z
Dorian visto desde la Estación Espacial Internacional (ISS) el 29 de agosto.

El 28 de agosto, Dorian se convirtió en huracán al acercarse a St. Thomas en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, donde se registraron vientos de huracán. Debido a su pequeño tamaño, la parte continental de Puerto Rico no sufrió vientos de huracán, pero las Islas Vírgenes sí. Después de pasar por estas islas, la presión de la tormenta bajó, indicando que se hizo más fuerte. Sin embargo, el aire seco la debilitó un poco, pero luego volvió a fortalecerse.

El huracán se hace más fuerte

Al día siguiente, el 30 de agosto, Dorian se intensificó rápidamente, alcanzando la categoría 2 y luego convirtiéndose en un huracán de gran intensidad. Este fortalecimiento continuó, y el 31 de agosto, la tormenta llegó a la categoría 4. Los pronósticos indicaban que Dorian se movería hacia el noroeste, se haría más fuerte, y luego giraría hacia la izquierda, posiblemente afectando el norte de Bahamas y luego Florida o el sur de Georgia.

A medida que se acercaba a las Bahamas, los pronósticos mostraron que Dorian giraría bruscamente hacia el norte, lejos de la costa de Florida. El 1 de septiembre, Dorian alcanzó la categoría 5. Un avión de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) midió una ráfaga de viento de 326 km/h (203 mph). Con vientos sostenidos de 285 km/h (180 mph) y una presión mínima de 913 mb, el Centro Nacional de Huracanes informó que Dorian fue el huracán más fuerte registrado en afectar el noroeste de Bahamas. A las 16:40 UTC del 1 de septiembre, el huracán Dorian tocó tierra en la Isla Gran Ábaco en las Bahamas, con vientos sostenidos de 297 km/h (185 mph) y ráfagas de hasta 360 km/h (225 mph).

La presión central de la tormenta bajó a 910 milibares, alcanzando su máxima intensidad. La velocidad de avance de Dorian disminuyó, moviéndose a solo 8 km/h (5 mph). A las 02:00 UTC del 2 de septiembre, Dorian tocó tierra en Gran Bahama con una fuerza similar. La tormenta se movió muy lentamente, a veces a solo 1.6 km/h (1 mph), lo que hizo que se quedara casi inmóvil sobre Gran Bahama. Esto, junto con un proceso de reemplazo de la pared del ojo, hizo que Dorian se debilitara a categoría 4.

El huracán se debilita

Después de su paso por Gran Bahama, Dorian comenzó a perder fuerza.

¿Cómo se prepararon las zonas afectadas?

Preparativos en el Caribe

Barbados

El 25 de agosto, se emitió una alerta de tormenta tropical para Barbados. La primera ministra, Mia Mottley, ordenó el cierre de todas las escuelas y pidió a los residentes que se quedaran en casa. Se limpiaron los desagües públicos y se abrieron 38 refugios, donde 103 personas buscaron seguridad. Todos los servicios públicos se suspendieron.

Dominica

En Dominica, el primer ministro Roosevelt Skerrit pidió a los trabajadores públicos que se quedaran en casa y se prepararan. La experiencia del huracán María en 2017 hizo que la gente estuviera más atenta. El Ministerio de Obras Públicas preparó maquinaria pesada y la policía estuvo en alerta máxima.

Puerto Rico

Archivo:Puerto Rico National Guard (48637686561)
La Guardia Nacional de Puerto Rico se preparó para posibles operaciones de ayuda antes del huracán.

Como Puerto Rico aún se estaba recuperando del huracán María en 2017, la gobernadora Wanda Vázquez Garced declaró el estado de emergencia el 27 de agosto. La Guardia Nacional de Puerto Rico se activó para apoyar las operaciones de ayuda. Se prepararon cientos de vehículos, generadores y camiones de agua. La preocupación principal era la red eléctrica, que aún era inestable. Cientos de trabajadores de servicios públicos se desplegaron para solucionar posibles cortes de energía. Se estima que 30,000 hogares aún tenían techos dañados. Los residentes protegieron sus ventanas y se abastecieron de agua y generadores.

Todas las oficinas y escuelas del gobierno cerraron. Se abrieron 360 refugios con capacidad para 48,500 personas. En Vieques, se estableció una red de radio para mantener informados a los residentes.

Bahamas

En Bahamas, el mar comenzó a subir debido al huracán Dorian. El 1 de septiembre, las condiciones de huracán llegaron a algunas de las islas Ábaco. Las autoridades pidieron a los residentes que tomaran refugio de inmediato, advirtiendo sobre los peligros de no hacerlo.

Preparativos en Estados Unidos

Islas Vírgenes

El 28 de agosto, se declaró el estado de emergencia en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Se abrieron siete refugios y se estableció un toque de queda. Los aeropuertos permanecieron cerrados y la mayoría de las clínicas y hospitales suspendieron sus operaciones.

Florida

Archivo:President Trump at FEMA (48665506826)
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump en la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

El 28 de agosto de 2019, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, declaró el estado de emergencia. Pidió a todos los residentes que tuvieran comida y agua para 7 días. El personal de emergencia distribuyó sacos de arena y los residentes se abastecieron de suministros. Muchas universidades cancelaron clases.

El 1 de septiembre, el gobernador DeSantis activó a 4,500 miembros de la Guardia Nacional de los Estados Unidos para ayudar. El 2 de septiembre, Jacksonville, Florida, anunció evacuaciones obligatorias. Los puentes de la ciudad se cerrarían con vientos fuertes. Varias escuelas públicas y oficinas gubernamentales cerraron. Partes de Walt Disney World también cerraron temporalmente.

Empresas como Uber, Comcast, Verizon y AT&T ofrecieron servicios gratuitos o reducidos para ayudar a los afectados. El 3 de septiembre, se abrieron 115 refugios generales y 48 refugios para necesidades especiales en todo el estado de Florida.

Georgia

El 28 de agosto, el gobernador de Georgia, Brian Kemp, declaró el estado de emergencia para los condados costeros. Atlanta Motor Speedway ofreció sus campamentos gratis a los evacuados. El 4 de septiembre, la costa de Georgia comenzó a sentir vientos fuertes y lluvias. El Sistema de Parques Estatales de Georgia eximió tarifas para los evacuados.

Carolina del Sur

Archivo:SC National Guard Dorian Briefing
La Guardia Nacional de Carolina del Sur y el gobernador Henry McMaster informan sobre el huracán.

El 31 de agosto, el gobernador de Carolina del Sur, Henry McMaster, declaró el estado de emergencia para todo el estado. El 1 de septiembre, anunció evacuaciones obligatorias para varios condados costeros. Las oficinas y escuelas del gobierno en esas áreas cerraron.

Carolina del Norte

El 30 de agosto, el gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, declaró el estado de emergencia. Charlotte Motor Speedway ofreció sus campamentos gratis a los evacuados. La Universidad de Carolina del Norte Wilmington canceló clases y ordenó la evacuación del campus. Se abrieron refugios en varias ciudades.

El 2 de septiembre, se ordenó la evacuación obligatoria para los visitantes y residentes de Outer Banks. El 3 de septiembre, el gobernador Cooper activó a más de 300 miembros de la Guardia Nacional de Carolina del Norte para ayudar.

Tennessee

En Tennessee, Bristol Motor Speedway abrió uno de sus campamentos de forma gratuita a los evacuados.

Virginia

El 2 de septiembre, el gobernador de Virginia Ralph Northam declaró el estado de emergencia, pidiendo a los residentes que se prepararan para el impacto de Dorian.

Alabama

El 1 de septiembre, el presidente Donald Trump mencionó que Alabama podría ser afectado, pero la oficina del Servicio Meteorológico Nacional de Birmingham aclaró que Alabama "NO vería ningún impacto de Dorian".

¿Qué daños causó el huracán Dorian?

Fallecimientos y daños por región
Región Muertos Desaparecidos Daños
(2019 USD)
Ref
Islas de Barlovento 0 0 Desconocido
Islas de Sotavento 0 0 Desconocido
Bahamas Islas Ábaco 17 0 Desconocido
Gran Bahama 3 0 Desconocido
Estados
Unidos
Puerto Rico 1 0 Desconocido
Florida 3 0 Desconocido
Carolina del Norte 1 0 Desconocido
Totales: &&&&&&&&&&&&&025.&&&&&025 &-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1.000000 Unknown

Impacto en el Caribe

Antillas Menores

El 26 de agosto, los vientos y el nivel del agua comenzaron a subir en las Antillas Menores. El 27 de agosto, se registraron ráfagas de viento de hasta 89 km/h (55 mph) en Barbados. En Martinica, cayeron 100 mm (4.1 pulgadas) de lluvia, causando inundaciones.

Islas Vírgenes

El 28 de agosto, el ojo de Dorian pasó directamente sobre St. Thomas, donde se reportaron vientos sostenidos de 82 mph y ráfagas de 111 mph. Hubo apagones en Saint Thomas y Saint John, y 25,000 clientes perdieron energía en Saint Croix. Los vientos fuertes derribaron árboles. En Tórtola, en las Islas Vírgenes Británicas, hubo inundaciones y algunos daños en edificios.

Puerto Rico

Como el huracán se movió más al noreste de lo esperado, los efectos en Puerto Rico fueron limitados. Las ráfagas de viento en Culebra alcanzaron 100 km/h (62 mph). Aproximadamente 23,000 hogares se quedaron sin electricidad. Un hombre en Bayamón falleció al caer de un techo mientras limpiaba desagües.

Bahamas

Archivo:Dorian 2019-09-01 1800Z
El huracán Dorian toca tierra en las islas Ábaco con su máxima intensidad.

Horas después, el huracán Dorian, el más fuerte registrado en el noroeste de Bahamas, causó condiciones destructivas. Una marejada ciclónica elevó los niveles de agua hasta 5.5 a 7 metros (18 a 23 pies) por encima de lo normal en las islas Ábaco y Gran Bahama. Hubo inundaciones significativas, daños graves en casas y árboles. El daño en Elbow Cay fue descrito como "un infierno". El 2 de septiembre, el Aeropuerto Internacional de Gran Bahama estaba bajo el agua.

El ministro de Agricultura, Michael Pintard, informó una marejada de 6.1 a 7.6 metros (20 a 25 pies) en su casa en Gran Bahama. Marsh Harbour sufrió "daños catastróficos". La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) informó que hasta 13,000 hogares fueron dañados o destruidos en la isla de Ábaco. Las inundaciones también contaminaron los pozos de agua, creando una necesidad urgente de agua limpia. El primer ministro de Bahamas, Hubert Minnis, dijo que Dorian fue "la mayor crisis nacional en la historia de nuestro país".

Impacto en Estados Unidos

Florida

El 2 de septiembre, Florida comenzó a experimentar vientos fuertes. Una persona falleció en Indialantic al caer de su casa. Los vientos continuaron subiendo por la costa, afectando especialmente Cabo Cañaveral. En Jacksonville, la ciudad sufrió vientos que causaron cortes de electricidad. Un socorrista tuvo que rescatar a una mujer de una corriente fuerte en Jacksonville Beach.

Georgia

En la mañana del 4 de septiembre, los vientos fuertes comenzaron a acercarse a las playas de Georgia.

Carolina del Norte

Una persona falleció en Carolina del Norte el 4 de septiembre al caer de una escalera mientras protegía su casa.

Impacto en Canadá

Nueva Escocia

La provincia de Nueva Escocia fue afectada por el huracán en la mañana del 7 de septiembre. Las zonas más al sur no sufrieron grandes daños, pero en lugares como Shelburne, hubo cortes de electricidad y agua, y muchos árboles cayeron. El huracán tocó tierra cerca de Halifax alrededor de las 22:00, donde tuvo un impacto mayor, causando inundaciones y daños en algunos edificios.

¿Qué récords estableció el huracán Dorian?

Con vientos sostenidos de 297 km/h (185 mph), Dorian es el huracán más fuerte registrado en golpear las Bahamas desde 1851. Está empatado con el huracán del Día del Trabajo de 1935 por los vientos sostenidos más altos al tocar tierra en un huracán del Atlántico. También es el huracán más fuerte del Atlántico desde el huracán Wilma en 2005. Dorian es uno de los dos huracanes de categoría 5 que tocaron tierra en las islas Ábaco, el otro fue en 1932. Es la única tormenta registrada que ha afectado a Gran Bahama. Además, Dorian tuvo los vientos sostenidos más altos para un huracán atlántico registrado tan al norte. Se convirtió en el huracán más fuerte del Atlántico en agosto desde el huracán Dean en 2007. Esto hizo de 2019 el cuarto año consecutivo en tener un huracán de categoría 5, superando el período de tres años de 2003-2005.

¿Cómo reaccionaron los países afectados?

Archivo:CBP Food and Water Delivery to Bahamas after Hurricane Dorian (48693139732)
Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos entregan ayuda a las Bahamas.

El primer ministro de Bahamas, Hubert Minnis, agradeció a Estados Unidos por su ayuda. El presidente Donald Trump aseguró al primer ministro de Bahamas que Estados Unidos brindaría apoyo en los esfuerzos de recuperación.

Varias compañías de cruceros, como Bahamas Paradise, Royal Caribbean, Norwegian y Carnival, enviaron agua y alimentos a las Bahamas. El barco MS Grand Celebration ofreció llevar a los evacuados a Florida sin costo, siempre que tuvieran la documentación necesaria. El 7 de septiembre, el MS Grand Celebration ayudó a trasladar a más de 1,100 evacuados a Florida. Royal Caribbean International también entregó más de 43,000 botellas de agua y 10,000 comidas a las Bahamas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hurricane Dorian Facts for Kids

kids search engine
Huracán Dorian para Niños. Enciclopedia Kiddle.