Huracán Matthew para niños
Datos para niños Matthew |
||
---|---|---|
Huracán categoría 5 (EHSS) | ||
![]() |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 28 de septiembre de 2016 | |
Disipado | 9 de octubre de 2016 | |
Vientos máximos | 270 km/h (160 mph) (durante 1 minuto) |
|
Presión mínima | 934 mbar (hPa; 27.58 inHg) | |
Efectos generales | ||
Víctimas mortales | 1655 totales
Ver lista
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Daños totales | ≥ $10,6 mil millones (2016 USD) (estimación, {{{año}}}) |
|
Áreas afectadas | Antillas Menores Colombia Haití Jamaica República Dominicana Venezuela Estados Unidos Cuba |
|
Forma parte de la Temporada de huracanes del Atlántico de 2016 |
||
El Huracán Matthew fue una tormenta muy fuerte que ocurrió en el Océano Atlántico en 2016. Fue la decimocuarta tormenta de la temporada de huracanes del Atlántico de 2016 y el quinto huracán de esa temporada. Matthew se volvió un huracán de categoría 5, la más alta, en la escala de huracanes de Saffir-Simpson el 30 de septiembre. Luego, bajó a categoría 4 al acercarse a tierra.
Matthew es considerado uno de los huracanes más potentes que han afectado el Mar Caribe en muchos años. Causó mucha preocupación en varios países. Por ejemplo, Jamaica emitió una alerta máxima para todo su territorio. Haití también declaró una alerta de tormenta tropical para su costa sur.
En Venezuela, el instituto de meteorología (INAMEH) activó una alerta para algunas zonas costeras. En Colombia, el IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) también emitió una alerta para la Costa Norte. Horas después, el huracán bajó de categoría 5 a 4 mientras se alejaba de las costas colombianas.
Después de varios días, Matthew llegó a las Antillas Mayores, afectando a la República Dominicana, Haití y Cuba. En Cuba, no hubo pérdidas de vidas gracias a las medidas de prevención. Sin embargo, en Haití, el huracán causó un gran impacto y muchas personas perdieron la vida. Finalmente, Matthew llegó a los Estados Unidos, entrando por Florida, y fue perdiendo fuerza hasta convertirse en categoría 1.
Contenido
¿Cómo se formó el huracán Matthew?
El 22 de septiembre de 2016, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) notó una onda tropical en el Océano Atlántico. Esta onda es como una perturbación en la atmósfera que puede crecer y convertirse en una tormenta. Se movió hacia el oeste y luego hacia el noroeste.
El 27 de septiembre, un avión especial llamado "Cazadores de huracanes" encontró vientos fuertes. Al día siguiente, el 28 de septiembre, otro vuelo confirmó vientos de 95 km/h. Por eso, el NHC anunció que se había formado la tormenta tropical Matthew.
Pocas horas después de ser clasificada, Matthew se movió hacia Santa Lucía y entró en el Mar Caribe. Al día siguiente, el 29 de septiembre, Matthew se hizo más fuerte y se convirtió en un huracán categoría 1. Dos días después, alcanzó la categoría 4. Matthew fue el huracán más fuerte de esa temporada.
¿Qué lugares afectó el huracán Matthew y cuáles fueron sus consecuencias?
El huracán Matthew causó diferentes impactos en cada lugar por donde pasó. Aquí te contamos algunos de los efectos más importantes:
Impacto en Aruba
Las autoridades de Aruba pidieron a sus habitantes que prepararan sus casas y compraran alimentos básicos. Los supermercados se llenaron de gente. Algunas calles se inundaron al principio, pero no hubo necesidad de evacuar a nadie.
Impacto en Colombia
Cuando Matthew pasó cerca de la costa Caribe de Colombia, se hizo más fuerte, llegando a categoría 5. En la península de La Guajira, una persona perdió la vida debido a las fuertes lluvias. El huracán causó inundaciones, crecidas de arroyos y olas grandes. Varios pueblos tuvieron que ser evacuados.
Algunos vuelos de aerolíneas fueron cancelados o retrasados, lo que causó problemas en los aeropuertos. Al principio, el gobierno emitió una alerta de tormenta tropical, pero luego el IDEAM la cambió a una alerta máxima para toda la región Caribe.
Impacto en Curazao
Matthew también causó inundaciones en algunas calles de Curazao. Debido a esto, las elecciones parlamentarias que estaban programadas tuvieron que ser pospuestas una semana.
Impacto en Haití
Matthew golpeó con mucha fuerza la costa sur de Haití. Las grandes mareas provocaron inundaciones en las zonas costeras, afectando las casas. Varias personas perdieron la vida debido a la tormenta.
El huracán Matthew causó la pérdida de muchas vidas en Haití y una gran destrucción. Esto se debió a que muchas viviendas no estaban preparadas para una tormenta tan fuerte. Las zonas más afectadas fueron las más pobres del país. El gobierno haitiano declaró tres días de luto nacional y pidió ayuda a otros países.
Impacto en Santa Lucía
Antes de convertirse en huracán, la tormenta tropical Matthew pasó por la isla de Santa Lucía. Dejó a su paso calles inundadas.
Impacto en San Vicente y las Granadinas
El huracán causó la pérdida de una vida en la isla de San Vicente y las Granadinas. Un joven de 16 años falleció mientras intentaba limpiar un desagüe.
Impacto en Venezuela
En Venezuela, Matthew, cuando aún era una tormenta tropical, afectó los estados costeros del oriente. Cuando se convirtió en huracán, la península de Paraguaná en el estado Falcón, y los estados Zulia y Vargas fueron los más afectados. Hubo fuertes lluvias, vientos y olas de más de 3.5 metros de altura, lo que llevó al cierre de las playas. También hubo cortes de electricidad y otros daños.
Incluso el estado Táchira, que está en la zona andina, sintió los efectos. Las lluvias intensas causaron 27 deslizamientos de tierra y afectaron 80 viviendas en la zona montañosa.
Impacto en Estados Unidos
Matthew provocó lluvias muy intensas en Estados Unidos. El gobierno estableció un toque de queda en algunas áreas. En Georgia, algunas personas perdieron la vida, incluyendo una persona en silla de ruedas cuando dos árboles cayeron sobre su casa. En Florida, también hubo pérdidas de vidas. Matthew fue la tormenta más fuerte en tocar tierra en Estados Unidos en más de una década.
Miles de personas tuvieron que dejar sus hogares y más de un millón se quedaron sin electricidad. La tormenta también causó grandes inundaciones en la histórica ciudad de Charleston, en Carolina del Sur. El huracán Matthew causó daños materiales muy grandes, estimados en miles de millones de dólares.
Impacto en Cuba
En Cuba, Matthew dejó muchos escombros y derrumbes en las zonas afectadas. Sin embargo, gracias a los planes de preparación y prevención del gobierno cubano, el huracán pasó por Cuba sin que se perdiera ninguna vida. Los daños materiales fueron muy significativos, siendo uno de los huracanes más destructivos en la historia de Cuba en cuanto a infraestructura.
¿Por qué se retiró el nombre de Matthew?
Después de evaluar los grandes daños y las pérdidas de vidas que causó este huracán, en la primavera de 2017, la Organización Meteorológica Mundial decidió retirar el nombre de "Matthew" de la lista de nombres para huracanes. Esto se hace con los huracanes que han sido muy destructivos. El nombre "Matthew" fue reemplazado por "Martín" para la temporada de huracanes de 2022.
Ver también
- Huracán Félix - Otro huracán muy fuerte que alcanzó la categoría 5 antes de Matthew.
Véase también
En inglés: Hurricane Matthew Facts for Kids