robot de la enciclopedia para niños

Hunter S. Thompson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hunter S. Thompson
Hunter S. Thompson, Las Vegas 1971.jpg
Hunter S. Thompson en 1971
Información personal
Nombre de nacimiento Hunter Stockton Thompson
Nacimiento 18 de julio de 1937
Louisville, Kentucky, Estados Unidos
Fallecimiento 20 de febrero de 2005
Woody Creek, Colorado, Estados Unidos
Sepultura Cave Hill Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padre Jack Robert Thompson
Hijos 1
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor
Años activo 1967-2005
Movimiento Periodismo gonzo
Seudónimo Raoul Duke
Género Nuevo periodismo
Obras notables
  • Miedo y asco en Las Vegas
  • El Derby de Kentucky es decadente y depravado
Firma
Hunter S. Thompson signature.svg

Hunter Stockton Thompson (nacido el 18 de julio de 1937 en Louisville, Kentucky; fallecido el 20 de febrero de 2005 en Woody Creek, Colorado) fue un periodista y escritor estadounidense. Se hizo conocido por su estilo único de escritura, que él mismo llamó "Periodismo Gonzo".

Su fama comenzó con la publicación de Los Ángeles del Infierno: Una extraña y terrible saga en 1966. En este libro, Thompson compartió su experiencia de vivir durante un año con el club de moteros Hells Angels.

El estilo "Gonzo" de Thompson se mostró por primera vez en 1970, en un artículo para la revista Scanlan's Monthly titulado El Derby de Kentucky es Decadente y Depravado. Este estilo es parte del "Nuevo Periodismo". Lo especial del Periodismo Gonzo es que el escritor no solo informa sobre los hechos, sino que se convierte en parte de la historia, a menudo siendo el centro de ella. Esto busca mezclar la realidad con la perspectiva personal del autor.

Thompson vivió la mayor parte del tiempo en una cabaña en Woody Creek, Colorado, cerca de la ciudad de Aspen. En Aspen, escribió el artículo "La Batalla de Aspen" para la revista Rolling Stone en 1970. Este artículo trataba sobre sus campañas políticas junto a Joe Edwards. Thompson se postuló para sheriff del condado de Pitkin y Edwards para alcalde de Aspen.

Thompson lanzó la campaña "Freak Power" (Poder Freak). Quería usar el apoyo de personas que se sentían marginadas, como los hippies, para cambiar las políticas de la ciudad. Buscaba que las decisiones se basaran en mejorar la vida de los ciudadanos, no solo en el beneficio económico de unos pocos. Él creía que se debía desafiar a los políticos tradicionales con candidatos diferentes.

"¿Por qué no desafiar al sistema con un candidato del que nunca han oído hablar? ¿Quién nunca ha sido preparado para un cargo público? ¿Y cuyo estilo de vida es ya tan extraño que nunca se le ocurriría la idea de la «conversión»? En otras palabras, ¿por qué no presentar a un bicho raro honesto y soltarlo, en su territorio, para que muestre a todos los candidatos normales como los inútiles perdedores que son y que siempre han sido?"

¿Quién fue Hunter S. Thompson?

Hunter Stockton Thompson nació en Louisville (Kentucky). Creció en un barrio llamado «El triángulo Cherokee» y estudió en la secundaria en el colegio masculino de Louisville. Sus padres, Jack y Virginia, se casaron en 1935. Después de la muerte de su padre, su madre enfrentó desafíos al cuidar a sus tres hijos: Hunter, Davison y James.

Sus primeros años y educación

En 1956, Hunter fue arrestado por robo. Después se unió a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Allí, trabajó en el departamento de información y se convirtió en redactor de noticias deportivas para el periódico de la base, The Command Courier. También escribió para periódicos locales, lo cual iba en contra de las reglas de la Fuerza Aérea.

Fue dado de baja honorablemente en 1958. Su oficial superior escribió que, aunque Thompson era talentoso, no siempre seguía las reglas y su actitud podía influir en otros. Thompson bromeó diciendo que lo declararon «completamente inclasificable».

Después de dejar la Fuerza Aérea, se mudó a Nueva York. Allí, estudió escritura de cuentos en la Universidad de Columbia.

Inicios en el periodismo

Mientras estudiaba, Thompson trabajó como copista para la revista Time. Ganaba 51 dólares a la semana. Para aprender sobre diferentes estilos de escritura, copiaba en su máquina de escribir libros famosos como El gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald y Adiós a las armas de Ernest Hemingway.

En 1959, fue despedido de Time por no seguir órdenes. Ese mismo año, trabajó como periodista para el Middletown Daily Record en Nueva York.

En 1960, Thompson se mudó a San Juan (Puerto Rico) para trabajar en una revista deportiva llamada El Sportivo, que no duró mucho. Sin embargo, vivir en Puerto Rico le permitió viajar por el Caribe y Sudamérica. Escribió como periodista independiente para varios medios. También fue corresponsal para Sudamérica para The National Observer, una publicación de Dow Jones & Company.

Durante este tiempo, escribió dos novelas: Prince Jellyfish y The Rum Diary (El diario del ron). También envió varios cuentos a diferentes publicaciones. El diario del ron se publicó en 1998, mucho después de que Thompson se hiciera famoso.

El nacimiento del periodismo Gonzo

En 1965, Carey Williams, editor de The Nation, le pidió a Thompson que escribiera sobre su experiencia con la banda de motociclistas Hells Angels. Thompson había pasado un año viviendo con ellos. La relación se volvió difícil y Thompson sufrió un altercado físico. Cuando The Nation publicó el artículo en mayo de 1965, Thompson recibió ofertas para escribir un libro. Así, en 1966, Random House publicó Hells Angels: la extraña y terrible saga de las bandas forajidas de motociclistas.

Gran parte del trabajo más conocido de Thompson apareció en la revista Rolling Stone. Su primer artículo allí fue «Freak Power in the Rockies». En él, contó su campaña de 1970 para ser sheriff del condado de Pitkin. Thompson perdió por pocos votos. En su campaña, prometió cambios en las leyes locales y en la planificación urbana, como transformar calles en áreas verdes y limitar la altura de los edificios para preservar el paisaje. Para molestar a su oponente, se afeitó la cabeza.

Thompson trabajó como corresponsal político para Rolling Stone durante treinta años. Dos de sus libros, Miedo y asco en Las Vegas y Miedo y asco en la campaña presidencial de 1972, se publicaron por partes en la revista. Thompson ayudó a que Rolling Stone fuera más allá de la crítica musical. Aunque no escribió sobre música, sus historias siempre incluían referencias a la música popular. Se hizo famoso por enviar sus artículos a última hora, a menudo casi ilegibles, a las oficinas de la revista en San Francisco. Llegaban justo a tiempo para ser publicados, sin mucho tiempo para editarlos.

¿Qué es el periodismo Gonzo?

En 1970, Thompson escribió El Derby de Kentucky es decadente y depravado para una revista deportiva. Este artículo fue el primero en usar las técnicas del periodismo Gonzo. Este estilo se caracteriza por una descripción muy personal y subjetiva, escrita en primera persona. Thompson lo creó por la prisa de una fecha límite. Simplemente envió las páginas de su cuaderno a su editor, sin corregirlas ni organizarlas. Ralph Steadman, un artista que colaboró mucho con Thompson, hizo dibujos expresionistas para el artículo. Thompson pensó que lo despedirían, pero su editor lo felicitó por el "excelente" trabajo.

El periodista Bill Cardoso fue el primero en usar la palabra gonzo para describir el trabajo de Thompson. Cardoso conoció a Thompson en 1968. Cuando vio el artículo del Kentucky Derby, dijo: «Ahora sí, esto es Gonzo puro. Si este es el principio, que siga llegando». Thompson adoptó la palabra de inmediato, diciendo: «Ok, eso es lo que hago. Gonzo».

El símbolo Gonzo

Archivo:Gonzo
El puño rojo de dos pulgares, símbolo del periodismo Gonzo.

Hunter S. Thompson creó un símbolo para su nuevo estilo de periodismo. Es una gran mano roja con dos pulgares, uno en cada extremo. El puño cerrado encierra en el centro un trozo de un cactus llamado peyote, una planta endémica de México que forma parte del símbolo.

Vida personal y legado

El 19 de mayo de 1963, Hunter se casó con Sandra Dawn Conklin. Tuvieron un hijo, Juan Fitzgerald Thompson, nacido el 23 de marzo de 1964. Después de 19 años juntos y 17 de casados, Hunter y Sandy se divorciaron en 1980. Sin embargo, siguieron siendo amigos hasta la muerte de Hunter en 2005.

Hunter S. Thompson falleció el 20 de febrero de 2005, a los 67 años. Su hijo, Juan, pidió respeto por la privacidad de la familia. Sus allegados mencionaron que había estado deprimido y que febrero era un "mes sombrío" para él. También le preocupaba su edad y algunos problemas de salud, como una prótesis de cadera. A menudo decía: "Este chico se está haciendo viejo".

Fue incinerado. El 20 de agosto de 2005, en un funeral privado, sus cenizas fueron lanzadas desde un cañón. Este cañón estaba en lo alto de una torre de 47 metros, con la forma del puño de dos pulgares, el símbolo del periodismo Gonzo. El lanzamiento se acompañó de fuegos artificiales y música, incluyendo Spirit in the Sky de Norman Greenbaum y Mr. Tambourine Man de Bob Dylan.

Su viuda, Anita, dijo que el funeral fue financiado por el actor Johnny Depp, un amigo cercano de Thompson. Depp comentó que solo quería asegurarse de que el último deseo de su amigo se cumpliera. Al funeral asistieron unas doscientas ochenta personas, incluyendo políticos como John Kerry, actores como Jack Nicholson y Bill Murray, y músicos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hunter S. Thompson Facts for Kids

kids search engine
Hunter S. Thompson para Niños. Enciclopedia Kiddle.