robot de la enciclopedia para niños

The Nation (Estados Unidos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
The Nation
The Nation logo.svg
País Estados Unidos
Sede central Nueva York
Idioma Inglés
Categoría Política
Sociedad
Fundación 1865
Desarrollo
Editor Katrina vanden Heuvel
Colaboradores Naomi Klein
Circulación
ISSN 0027-8378
OCLC 1643268
Página web oficial

The Nation es una revista semanal de Estados Unidos que se enfoca en temas de actualidad, sociedad y cultura. Fue creada el 6 de julio de 1865 y es publicada por The Nation Company, L.P. en Nueva York.

The Nation: Una Revista con Historia

The Nation es la revista semanal que lleva más tiempo publicándose sin interrupciones en Estados Unidos. Es muy leída por sus noticias, opiniones y análisis sobre temas importantes.

¿Cuál fue su misión inicial?

Cuando se fundó en 1865, su objetivo era discutir los temas políticos y sociales de manera crítica. También buscaba evitar la violencia, la exageración y la información incorrecta que a veces se veían en los escritos de la época.

¿Dónde tiene oficinas y qué temas cubre?

The Nation tiene oficinas en Washington D. C., Londres y Sudáfrica. Cubre una gran variedad de temas, como arquitectura, arte, empresas, defensa, medio ambiente, cine, asuntos legales, música, paz, desarme y las Naciones Unidas.

En 2006, la revista llegó a tener 187.000 ejemplares en circulación. Para 2010, la cantidad de ejemplares impresos bajó a 145.000, pero las suscripciones digitales aumentaron a más de 15.000.

¿Quiénes han colaborado con la revista?

La revista ha sido dirigida por Katrina vanden Heuvel. Entre sus antiguos editores se encuentran Victor Navasky y Norman Thomas. Muchos escritores famosos han colaborado con The Nation, como Albert Einstein, Martin Luther King Jr., Gore Vidal, John Steinbeck y Jean-Paul Sartre.

Historia de The Nation

The Nation comenzó en julio de 1865 en la calle Nassau de Manhattan. Su primer editor fue Edwin Lawrence Godkin, quien quería crear una publicación que ofreciera opiniones amplias y bien pensadas.

Primeros años y temas importantes

En su primer año, la revista publicó una serie de artículos llamada The South As It Is. Estos artículos fueron escritos por John Richard Dennett, quien viajó por las regiones afectadas por la Guerra de Secesión en Estados Unidos. Dennett entrevistó a muchas personas, incluyendo soldados, personas liberadas de la esclavitud y gente común. Sus escritos fueron muy elogiados.

En sus inicios, The Nation apoyó la reforma del gobierno para que los empleos se basaran en el mérito y no en favores políticos. También defendió la creación de una moneda nacional fuerte después de la Guerra de Secesión para que la economía fuera más estable. Además, abogó por eliminar los impuestos a los productos de otros países para que los bienes de consumo fueran más baratos.

Wendell Phillips Garrison, hijo de William Lloyd Garrison, fue el editor literario de la revista desde 1865 hasta 1906.

Cambios de dueño y dirección

En 1881, Henry Villard, un periodista que se hizo empresario de ferrocarriles, compró The Nation. La convirtió en un suplemento semanal de su periódico, The New York Evening Post. Las oficinas de la revista se mudaron a la sede del Evening Post.

En 1900, Oswald Garrison Villard, hijo de Henry Villard, heredó la revista y el Evening Post. En 1918, vendió el Evening Post, que más tarde se convertiría en el New York Post.

Desde 1900, Oswald Garrison Villard transformó The Nation en una publicación de actualidad con una visión más abierta. Debido a esto, la revista fue observada por el FBI durante unos 50 años. Incluso, en una ocasión, The Nation fue suspendida brevemente del servicio de correo de Estados Unidos por una columna que criticaba a los sindicatos durante la Primera Guerra Mundial.

Archivo:Nation 150th in Seattle - Naomi Klein 05A (22198412286) (2)
Naomi Klein hablando en un evento por el 150 aniversario de The Nation en Seattle, Washington.

Villard vendió la revista en 1935 a Maurice Wertheim, quien a su vez la vendió en 1937 a Freda Kirchwey. Ella fue editora desde 1933 hasta 1955. En 1943, la revista se convirtió en una organización sin fines de lucro.

Durante la década de 1930, The Nation apoyó con entusiasmo a Franklin D. Roosevelt y su programa de gobierno, conocido como el New Deal.

Desafíos y apoyo en tiempos de guerra

Antes del ataque a Pearl Harbor, The Nation animó a Estados Unidos a unirse a la Segunda Guerra Mundial para luchar contra el fascismo. Después de que Estados Unidos entró en la guerra, la publicación apoyó los esfuerzos del país.

En las décadas de 1940 y 1950, The Nation y otra revista, The New Republic, consideraron unirse. Ambas eran similares y perdían dinero, por lo que pensaron que unirse las haría más fuertes. Sin embargo, los intentos de fusión no tuvieron éxito.

Período de críticas y prohibiciones

En la década de 1950, The Nation fue criticada por ser "procomunista" debido a su defensa de la amistad con la Unión Soviética y su crítica al macartismo (un período en el que se perseguía a personas sospechosas de ser comunistas). Por esta razón, la revista fue prohibida en varias bibliotecas escolares en Nueva York y Newark. Una bibliotecaria en Oklahoma fue despedida en 1950 porque había puesto The Nation en el estante de revistas.

En junio de 1979, la revista se mudó a 72 Fifth Avenue en Manhattan, y en junio de 1998, se trasladó de nuevo. Las oficinas de The Nation se encuentran ahora en 33 Irving Place, en el barrio de Gramercy de Manhattan.

En 1991, The Nation demandó al Departamento de Defensa de los Estados Unidos por limitar la libertad de expresión al restringir la cobertura de la Guerra del Golfo a ciertos grupos de prensa.

En 1995, Victor Navasky compró la revista, y ese mismo año, Katrina vanden Heuvel lo sucedió como editora.

Celebración de 150 años

En 2015, The Nation celebró su 150 aniversario. Para conmemorarlo, se lanzó una película documental, un número especial de la revista con escritos históricos y nuevos ensayos, y un libro sobre su historia. También se realizaron eventos en todo el país y se renovó su sitio web.

El presidente Barack Obama felicitó a The Nation en su aniversario, destacando que la revista ha sido un lugar para el debate y la reflexión. Mencionó que ha ayudado a expandir la imaginación moral y a fomentar el desacuerdo constructivo en el país.

Archivo:(King1893NYC) pg617 THE EVENING POST AND THE NATION, EVENING POST BUILDING
The Evening Post y The Nation, 210 Broadway, Manhattan, Nueva York.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Nation Facts for Kids

kids search engine
The Nation (Estados Unidos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.