Crítica musical para niños
La crítica musical es como un análisis o una opinión sobre obras de música, conciertos o estilos musicales. Es una actividad donde se evalúa qué tan buena es una pieza musical o una presentación. Hoy en día, cuando hablamos de crítica musical, nos referimos a los comentarios y reseñas que se publican en periódicos, revistas o internet sobre conciertos y nuevas canciones.
Contenido
¿Cómo empezó la crítica musical?
Los primeros pasos de la crítica musical
Desde hace mucho tiempo, la gente ha opinado sobre la música. Incluso en escritos muy antiguos, como los del filósofo Platón, se pueden encontrar comentarios sobre músicos o tipos de música.
A finales del siglo XVIII, en ciudades como Londres, había muchos conciertos. Esto hizo que la gente empezara a escribir más sobre arte, incluyendo la música. Las primeras revistas dedicadas solo a la crítica musical aparecieron en Alemania. Por ejemplo, Der getreue Music-Meister (1728) de Georg Philipp Telemann publicaba nuevas composiciones y comentarios.
En Francia, a mediados del siglo XVIII, hubo una discusión famosa llamada la Querella de los bufones. La gente debatía si prefería la ópera francesa o la italiana. Esto llevó a que escritores como Jean-Jacques Rousseau y Denis Diderot (con su obra El sobrino de Rameau) escribieran sobre música.
El compositor inglés Charles Avison publicó en 1752 el primer libro en inglés sobre crítica musical, llamado Ensayo sobre expresión musical. Él creía que la música había mejorado mucho desde la época de Palestrina. Sin embargo, criticaba algunas costumbres de las óperas italianas de su tiempo.
En general, hasta finales del siglo XVIII, la crítica se centraba más en la música cantada (vocal) que en la música solo de instrumentos. Se pensaba que la música vocal era la más importante porque era más fácil entender lo que expresaba.
La crítica musical en la época romántica
A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, hubo grandes cambios. La música dejó de depender solo de los nobles y empezó a ser apoyada por la gente común. También surgió el romanticismo, un movimiento artístico que valoraba mucho los sentimientos y la imaginación.
Estos cambios afectaron la crítica musical. Los críticos empezaron a escribir de una manera más cercana a los lectores, como si fueran amigos, no solo maestros. También comenzaron a interesarse más por la música instrumental, es decir, la música hecha solo con instrumentos. Un crítico importante de esta época fue E. T. A. Hoffmann, quien en 1809 ya decía que la música instrumental había alcanzado un nivel muy alto, especialmente las sinfonías de compositores como Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart.
Los conciertos también cambiaron. Se empezó a tocar más música de compositores famosos del pasado, lo que hoy llamamos "música clásica". Esto significaba que los compositores vivos tenían que competir con las obras de grandes maestros como Ludwig van Beethoven. Por eso, muchos escribían para defender la música nueva o para explicar el valor de las obras clásicas.
En 1798, en Alemania, se publicó la Allgemeine Musikalische Zeitung, una revista que muchos consideran el inicio de la crítica musical moderna, dirigida a un público más amplio. Después, surgieron muchas otras revistas importantes en Europa, como The Harmonicon en Londres (1823-1833), The Musical Times (desde 1844) y la Neue Zeitschrift für Musik (fundada en 1834 por Robert Schumann).
Grandes compositores como Hector Berlioz y Richard Wagner también escribieron artículos sobre música para periódicos importantes. Esto muestra lo mucho que creció el interés por la crítica musical en esa época.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Music criticism Facts for Kids