Huevo (biología) para niños
Un huevo es una estructura redondeada que producen las hembras de muchos animales. Dentro del huevo, el embrión (el futuro animalito) se desarrolla y está protegido. Esto ocurre después de que el óvulo de la hembra se une con una célula del macho, formando lo que se llama cigoto.
Muchos animales ponen huevos, como la mayoría de los peces, anfibios y reptiles. Todas las aves ponen huevos, al igual que algunos mamíferos muy especiales llamados monotremas (como el ornitorrinco). También la mayoría de los insectos y arácnidos se reproducen así. Cuando el huevo se desarrolla dentro de la madre, se le llama ovoviviparismo.
Los huevos de reptiles, aves y monotremas tienen una cáscara protectora que puede ser dura o flexible. El huevo más grande que existe hoy es el del avestruz, que puede pesar hasta 1.5 kilogramos. Sin embargo, algunos dinosaurios y el ave extinta Aepyornis ponían huevos aún más grandes. El ave que pone el huevo más pequeño es el zunzuncito (Mellisuga helenae), que pesa solo medio gramo. Los huevos de insectos y otros invertebrados son aún más pequeños y no tienen cáscara dura.
El estudio de los huevos, especialmente los de las aves, se llama oología.





Contenido
¿Cómo se clasifican los huevos?
Los huevos se pueden clasificar de varias maneras, por ejemplo, según la cantidad de vitelo (la parte nutritiva, como la yema) o cómo está distribuido.
Por la cantidad de vitelo | Por la distribución del vitelo |
---|---|
Oligolecitos (poco vitelo) | Isolecitos (distribuido de forma pareja) |
Mesolecitos (cantidad media de vitelo) | Telolecitos (en un extremo) |
Polilecitos (mucho vitelo) | Centrolecitos (en el centro) |
Por ejemplo, el huevo de gallina tiene mucho vitelo (es polilecito) y este se concentra en un extremo (es telolecito).
Tipos de huevos según la cantidad de vitelo
Hay tres tipos principales de huevos según la cantidad de vitelo:
- Oligolecitos: Tienen poco vitelo, distribuido de manera uniforme. Por ejemplo, los huevos de erizos de mar, estrellas de mar, mamíferos y anfioxos.
- Mesolecitos o heterolecitos: Tienen una cantidad media de vitelo, concentrado en un extremo del huevo. Por ejemplo, los huevos de los anfibios.
- Polilecitos: Tienen mucho vitelo, con el núcleo (donde está la información genética) en el centro del vitelo. Por ejemplo, los huevos de las aves, reptiles y tiburones.
Tipos de huevos según la distribución del vitelo
Según cómo se distribuye el vitelo, los huevos se clasifican en:
- Isolecitos: El vitelo está distribuido de forma uniforme. Un ejemplo son los huevos de los anfibios.
- Telolecitos: El vitelo se concentra en un extremo. Los huevos de las aves son un ejemplo.
- Centrolecitos: Tienen mucho vitelo, que se encuentra en la parte exterior del huevo, mientras que el núcleo y el resto del material celular están en el centro. Esto ocurre en los huevos de los reptiles.
¿Cuáles son las partes de un huevo?
El huevo es una estructura importante para el desarrollo de muchos animales. Está formado por:
- Cáscara: La capa exterior dura que protege el interior.
- Albumen o clara: La parte transparente y gelatinosa que rodea la yema.
- Yema o vitelo: La parte amarilla y nutritiva.
Además, el huevo tiene membranas especiales que rodean al embrión y cumplen funciones importantes:
- Alantoides
- Amnios
- Membrana vitelina
- Corión
Huevos de aves
Después de que el huevo es fertilizado, la hembra lo pone y lo empollado durante un tiempo. Luego, un polluelo nace de cada huevo. El número de huevos que ponen las aves varía mucho: desde uno solo (como los cóndores) hasta unos diecisiete (como la perdiz pardilla). Las aves que anidan en montañas o acantilados suelen poner huevos con forma de gota. Esto ayuda a que no rueden y caigan.
Colores de los huevos de aves
Los huevos de las aves tienen muchos colores diferentes. Esto se debe a unos pigmentos especiales que se producen en el cuerpo de la madre. Estos pigmentos pueden crear manchas en la cáscara si se añaden justo antes de que el huevo sea puesto. Se cree que los huevos de los reptiles antiguos y de los dinosaurios eran todos blancos.
Las manchas en los huevos de muchas aves sirven de camuflaje. Ayudan a que los huevos se mezclen con el entorno y sean más difíciles de ver para los animales que se los comen. Las aves que anidan en agujeros o cavidades (como los pájaros carpinteros) no necesitan huevos camuflados. Sus huevos suelen ser de un blanco brillante para que los padres puedan encontrarlos fácilmente en la oscuridad.
En las especies que anidan en grupos grandes, como el arao común, los huevos de cada hembra tienen marcas muy distintas. Esto ayuda a cada madre a reconocer su propio huevo entre los de los demás.
Estructura de los cascarones
Generalmente, los huevos son lisos, pero hay excepciones. Por ejemplo, el huevo de los cormoranes es áspero, como la tiza. En cambio, los huevos de los tinamúes son muy brillantes, y los de los patos son grasosos e impermeables. Otra variación es el huevo con muchos hoyitos de los casuarios.
La cáscara tiene poros muy pequeños que permiten al polluelo respirar. Un huevo de gallina doméstica tiene unos 7500 poros.
Forma de los huevos de aves
La mayoría de los huevos de aves tienen una forma ovalada especial. Un extremo es más redondo y el otro más puntiagudo. Esta forma se debe a que el huevo es empujado a través de un conducto llamado oviducto. Como la cáscara aún está blanda, la parte de atrás del huevo se vuelve puntiaguda.
La forma ovalada tiene muchas ventajas. Permite que los huevos ocupen mejor el espacio en un nido. También ayuda a que, si un huevo se mueve, ruede de lado y no se caiga fácilmente. Además, esta forma hace que la cáscara sea más resistente a la presión, por ejemplo, al peso del ave que está empollando.
Depredadores de huevos
Muchos animales se alimentan de huevos. Algunos de los que comen huevos de aves son los mapaches, las mofetas, el visón, las nutrias, varias especies de gaviota, el cuervo, los zorros, el lobo, el armiño y la comadreja. Algunas serpientes, como las de los géneros Dasypeltis y Elachistodon, son especialistas en comer huevos.
Huevos de reptiles


Los reptiles pueden ser ovíparos (ponen huevos) u ovovivíparos (los huevos se desarrollan dentro de la madre). El huevo se forma después de que la hembra se une con el macho. Dentro del huevo, el embrión crece. El huevo es como un almacén de alimento y está protegido por una membrana o una cáscara.
Los reptiles ovíparos incuban sus huevos en nidos, bajo tierra, debajo de piedras o en lugares seguros. Los ovovivíparos mantienen los huevos dentro de su cuerpo hasta que las crías están completamente formadas y listas para nacer.
Huevos de insectos
El huevo de insecto es la primera etapa de vida de un insecto. Comienza a formarse dentro de la madre, cuando el óvulo se rodea de capas que formarán su cáscara. Termina cuando el pequeño insecto rompe la cáscara y sale.
Cuando el huevo está listo, permite el paso de gases y agua. Luego, se une con células del macho a través de un pequeño orificio en la cáscara. Después de esto, se forma el embrión, que se alimenta de los nutrientes dentro del huevo. Generalmente, la unión ocurre dentro de la madre, quien luego deposita el huevo en un lugar seguro que ella elige.
El huevo debe tener una forma y elasticidad que le permitan pasar por un tubo especial de la madre llamado ovipositor. Una vez fuera, el huevo no se mueve y está expuesto a animales que se lo comen o a enfermedades. Por eso, los huevos han desarrollado formas de protegerse, como tener una cáscara resistente, sustancias químicas protectoras o ser cuidados por los padres.
La hembra también elige dónde poner los huevos para que las futuras crías tengan suficiente alimento y espacio. Por ejemplo, los pone separados o cerca de una buena fuente de comida.
La forma de los huevos de insectos es muy variada. A menudo, se puede saber a qué insecto pertenece un huevo solo por su forma. Aunque son muy diferentes, todos los huevos de insectos tienen una estructura básica similar: un óvulo con nutrientes (la "yema"), rodeado por una membrana y varias capas protectoras de la cáscara.
Algunos insectos liberan sustancias químicas cuando ponen huevos. Estas sustancias pueden atraer a otros insectos de la misma especie para que pongan sus huevos allí, o pueden repelerlos. También, la planta donde se ponen los huevos puede liberar sustancias que atraen a otros animales que se comen los huevos o a pequeños insectos que los usan para sus crías.
A veces, los insectos se comen los huevos de su propia especie. Esto puede ayudarles a tener más espacio o alimento, o a obtener nutrientes. Esto es más común en especies que ponen sus huevos muy juntos.
Véase también
En inglés: Egg Facts for Kids
- Huevo (alimento)
- Oología
- Nido
- Incubación