Sibaya (Chile) para niños
Datos para niños Sibaya |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Iglesia de Sibaya en 2015, tras su reconstrucción.
|
||
Localización de Sibaya en Tarapacá
|
||
Coordenadas | 19°46′58″S 69°10′22″O / -19.7829, -69.1729 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | El Tamarugal | |
• Comuna | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 2 840 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 46 hab. | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Sibaya es un pequeño pueblo en la Región de Tarapacá, Chile. Se encuentra a unos 100 kilómetros de la localidad de Huara. Los habitantes de Sibaya se dedican principalmente a la agricultura.
Este lugar fue fundado en una zona donde vivían los Aimaras. Su establecimiento fue ordenado por Francisco Pizarro en el siglo XVI. Al principio, se le conoció como Tarapacá.
Contenido
La Iglesia de Sibaya: Un Tesoro Histórico
Uno de los edificios más importantes de Sibaya es su iglesia. Para llegar a ella, hay que adentrarse en el desierto de Tarapacá. La iglesia se ubica justo donde el desierto se une con el altiplano, en la provincia del Tamarugal, dentro de la comuna de Huara.
Sibaya, junto con otras comunidades como Usmagama, Mocha y Huasquiña, existe desde antes de la llegada de los europeos. Fue un lugar clave durante la época de la colonización y la difusión de nuevas creencias en la región andina de América.
Historia y Reconstrucción de la Iglesia
Entre los años 1540 y 1606, la iglesia de Sibaya dependía de la autoridad religiosa de Cuzco. Durante este tiempo, las actividades de la iglesia eran financiadas por los colonizadores. Después, a partir del siglo XVII, el Obispado de Arequipa se hizo cargo de la Iglesia de Sibaya y sus alrededores. Esta situación se mantuvo hasta el final del periodo colonial y el comienzo de la república.
La iglesia sufrió graves daños por un terremoto en 2005. Debido a su importancia, la iglesia de Sibaya fue declarada Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico. Esto ocurrió por un decreto el 27 de enero de 2009. Después de un gran trabajo de reconstrucción, el templo fue reabierto el 5 de septiembre de 2015.
Celebraciones y Tradiciones
Las fiestas más importantes de Sibaya son las que se dedican a la Virgen Asunta y a San Nicolás. Estas celebraciones son muy importantes para la comunidad.
Otros Lugares de Interés
- Achacagua
Véase también
En inglés: Sibaya Facts for Kids