robot de la enciclopedia para niños

Sotoca (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sotoca
Localidad
Sotoca Chile, Vista al norte.jpg
Sotoca, Chile. Vista hacia el norte.
Sotoca ubicada en Región de Tarapacá
Sotoca
Sotoca
Localización de Sotoca en Tarapacá
Coordenadas 19°35′45″S 69°13′58″O / -19.595787, -69.23289
Entidad Localidad
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Tarapacá Tarapacá
 • Provincia El Tamarugal
 • Comuna Escudo de Huara.svg Huara
Altitud  
 • Media 3 130 m s. n. m.
 • Total 49 hab.
Gentilicio sotoqueño-a
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3

Sotoca es una pequeña localidad ubicada en la Región de Tarapacá, en la provincia del Tamarugal, dentro de la comuna de Huara, en Chile. Su nombre viene de la palabra aimara sut'uqa, que significa "arrastre".

Este poblado se encuentra a unos 118 kilómetros al noreste de la ciudad de Iquique. Está en la zona de la precordillera de Los Andes, a una altura de 3.130 metros sobre el nivel del mar.

Historia de Sotoca: Un Viaje al Pasado

Sotoca tiene una historia muy antigua. Originalmente, fue un lugar donde vivían los Caranga, un pueblo indígena que habitaba el altiplano. Ellos se distribuían en diferentes grupos a lo largo de las quebradas que llegaban al Océano Pacífico.

Estos grupos Caranga mantenían un fuerte vínculo. Intercambiaban productos, compartían territorios y culturas, tanto entre ellos como con las comunidades de las zonas más altas.

¿Cuándo se fundó Sotoca?

No se sabe con exactitud cuándo se fundó Sotoca. Sin embargo, se cree que fue a finales del siglo XVI. En documentos antiguos de 1571, Sotoca aparece como parte de la parroquia de Camiña.

En esa época, los Carangas fueron reunidos en un lugar llamado "Pueblo de Indios", que recibió el nombre de Sotoca. Se piensa que la comunidad original vivía en un Pucará (una fortaleza antigua) y en caseríos cercanos. Estos lugares estaban rodeados de cultivos en terrazas, a un kilómetro al oeste de donde está el pueblo hoy.

¿Cómo eran las primeras casas de Sotoca?

Las primeras casas de Sotoca se construyeron con piedra volcánica blanca. Esta piedra se obtenía de un cerro cercano al pueblo. Los techos de estas casas eran de paja y barro.

Lamentablemente, muchas de estas viviendas se dañaron gravemente en un terremoto que ocurrió el 13 de junio de 2005.

La Vida Actual en Sotoca

Hoy en día, la gente que vive en Sotoca se dedica principalmente a la agricultura. Cultivan en terrazas, que son como escalones en la ladera de la montaña. También crían llamas.

La mayoría de los habitantes de Sotoca han decidido mudarse a ciudades más grandes en la costa, como Iquique y Arica. Por eso, ahora quedan pocas personas viviendo en el pueblo.

Patrimonio Cultural: La Iglesia de Sotoca

Archivo:Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria de Sotoca.
Iglesia de Sotoca

La Iglesia de Sotoca es un lugar muy importante. Fue declarada Monumento Histórico el 3 de agosto de 1953. Se cree que su construcción comenzó en el siglo XVII.

Diseño y Características de la Iglesia

La iglesia tiene una forma de cruz latina, con una nave central y dos capillas a los lados, cerca del altar. La torre del campanario está unida a la nave principal, al lado de la entrada.

La entrada principal tiene un hermoso trabajo en piedra. También destaca una puerta lateral al norte y un arco en el interior que antes sostenía el coro. Este coro y un retablo de madera tallada y pintada se perdieron en un incendio alrededor de 1954.

Las paredes interiores de la iglesia están decoradas con pinturas artísticas. Estas pinturas tienen un estilo llamado "barroco mestizo". Aunque se dañaron en el incendio, todavía se pueden apreciar.

Construcción y Restauraciones

Las paredes de la iglesia están hechas con un sistema llamado "pirca". Esto significa que se usaron piedras rústicas unidas con barro. Los muros son muy gruesos, de unos 80 centímetros.

La torre del campanario, que es de piedra y tiene ventanas en forma de arco, fue reconstruida. Se hizo con hormigón armado y se cubrió con piedra. Esto fue necesario después de que un terremoto la dañara mucho en enero de 2002.

Galería de imágenes

kids search engine
Sotoca (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.