robot de la enciclopedia para niños

Hontanar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hontanar
municipio de España
Flag of Hontanar Spain.svg
Bandera
Escudo de Hontanar.svg
Escudo

Vista de Hontanar.JPG
Vista de la localidad
Hontanar ubicada en España
Hontanar
Hontanar
Ubicación de Hontanar en España
Hontanar ubicada en Provincia de Toledo
Hontanar
Hontanar
Ubicación de Hontanar en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca Montes de Toledo
• Partido judicial Toledo
Ubicación 39°36′54″N 4°30′00″O / 39.615, -4.5
• Altitud 843 m
Superficie 151,77 km²
Fundación Ver texto
Población 151 hab. (2024)
• Densidad 1,07 hab./km²
Gentilicio hontanariego, -a
Código postal 45159
Pref. telefónico 925
Alcalde (2019-2023) Juan Manuel Muňoz Pérez (PP)
Patrón San Andrés Apóstol
Patrona Nª Sra. del Rosario
Sitio web http://www.hontanar.net/

Hontanar es un pueblo y municipio en la provincia de Toledo, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha en España. Es un lugar con una historia interesante y una naturaleza hermosa. En 2024, Hontanar tiene una población de 151 habitantes.

¿Qué significa el nombre Hontanar?

El nombre Hontanar viene de la palabra fontana, que en latín significa "agua de fuente". Un documento antiguo del XVI explica que el pueblo recibió este nombre porque en esa época había cuatro fuentes importantes en el municipio.

¿Cómo es la geografía de Hontanar?

Hontanar se encuentra en un valle rodeado de montañas altas, lo que lo hace un lugar especial. Forma parte de la comarca de los Montes de Toledo. Limita con otros pueblos como Navas de Estena (en la provincia de Ciudad Real) y Los Navalmorales, Navahermosa, Menasalbas, San Pablo de los Montes y Los Navalucillos (en la provincia de Toledo).

Dos arroyos, el Pasadero y el Cedena, nacen en los Montes de Toledo y se unen cerca de un antiguo pueblo llamado Malamoneda. El arroyo Cedena sigue su curso hasta llegar al Tajo. También hay otro arroyo llamado Hontanar, que nace en las montañas, pero suele secarse en los meses de verano.

¿Cuál es la historia de Hontanar?

No se sabe exactamente cuándo se fundó Hontanar. Se cree que fue después del año 1243, porque no aparece en una lista de pueblos de esa época. Es posible que se fundara a mediados del siglo XIV, después de que la gente se mudara de Malamoneda por problemas de salud.

Hontanar fue parte de una antigua comunidad llamada "Montes de Toledo", que se disolvió en 1837. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía unos 285 habitantes y 60 casas. El presupuesto del ayuntamiento era de 3000 reales.

¿Cuánta gente vive en Hontanar?

La población de Hontanar ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, cuenta con 151 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Hontanar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Hontanar
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
116 105 117 126 122 123 120 135 141 132

NOTA: Las cifras de 1996 están referidas a 1 de mayo y las demás a 1 de enero.

¿Cuáles son los símbolos de Hontanar?

Hontanar tiene un escudo y una bandera que lo representan.

El Escudo de Hontanar

El escudo fue aprobado oficialmente el 10 de agosto de 1998. Su descripción es:

De plata un castillo de gules aclarado de azul sobre un monte verde del que manan cuatro caños o fuentes todo puesto sobre ondas. El escudo se timbra con la corona real española.
Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 38 de 21 de agosto de 1998

Esto significa que tiene un castillo rojo sobre una montaña verde, con cuatro chorros de agua o fuentes, y todo esto sobre unas ondas que representan el agua. Arriba lleva una corona real española.

La Bandera de Hontanar

La bandera también se aprobó el 10 de agosto de 1998. Es rectangular, de color blanco, con un triángulo verde. La base del triángulo está en el lado del mástil y su punta llega al centro del otro lado.

Bandera rectangular, de proporciones 2/3, de color blanco, con un triángulo de color verde cuya base ocupa el lado del asta y el vértice en centro del batiente.
Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 38 de 21 de agosto de 1998

¿Quién gobierna en Hontanar?

Archivo:Ayuntamiento de Hontanar
Casa consistorial

El ayuntamiento de Hontanar es el encargado de gobernar el municipio. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Hontanar:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Félix Muñoz Fernández Independiente
1983-1987 Félix Muñoz Fernández AP
1987-1991 José Muñoz Pérez CDS
1991-1995 Gaspar Medina Sánchez PSOE
1995-1999 Gaspar Medina Sánchez PSOE
1999-2003 Gaspar Medina Sánchez PSOE
2003-2007 Antonio Blázquez Olmedo PP
2007-2011 Lisardo Sánchez Muñoz PSOE
2011-2015 Lisardo Sánchez Muñoz PSOE
2015-2019 Juan Manuel Muňoz PP
2019- n/d n/d

¿Qué lugares históricos hay en Hontanar?

Hontanar tiene varios lugares con mucha historia:

  • Castillo de Malamoneda: Un castillo antiguo del siglo XII.
  • Torre de Malamoneda: Una torre que formaba parte de las defensas de la zona.
  • Yacimiento arqueológico de Malamoneda: Un lugar donde se han encontrado restos de civilizaciones antiguas.
  • Iglesia de San Andrés Apóstol: El templo principal del pueblo.

¿Qué fiestas se celebran en Hontanar?

En Hontanar se celebran varias fiestas tradicionales:

  • La Milagra: Se celebra el tercer domingo de mayo. Conmemora un evento especial que ocurrió durante una época de mucha sequía. Se dice que los sacerdotes de Hontanar y Navahermosa sacaron a sus vírgenes en procesión y, al encontrarse, empezó a llover. Es una romería muy conocida en los Montes de Toledo.
  • Cristo del Buen Camino: Se celebra el primer domingo de septiembre. En esta fiesta se hacen "castillos humanos" de dos torres, y antes se hacían de tres.
  • San Andrés: Se celebra el 30 de noviembre en honor a San Andrés. Se está trabajando para recuperar esta antigua tradición.
  • También se intenta recuperar la romería en honor a Nuestra Señora Virgen de Gracia, conocida como Nuestra Señora de Buenamoneda. Esta tradición se perdió después de que la imagen fuera destruida en 1936, durante un conflicto histórico. La ermita (capilla) donde estaba la imagen ya no existe y se encontraba en el despoblado de Malamoneda, de donde es originario Hontanar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hontanar Facts for Kids

kids search engine
Hontanar para Niños. Enciclopedia Kiddle.