Los Navalmorales para niños
Datos para niños Los Navalmorales |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Los Navalmorales en España | ||||
Ubicación de Los Navalmorales en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Jara | |||
• Partido judicial | Talavera de la Reina | |||
Ubicación | 39°43′43″N 4°38′41″O / 39.728611111111, -4.6447222222222 | |||
• Altitud | 689 m | |||
Superficie | 105 km² | |||
Población | 2120 hab. (2024) | |||
• Densidad | 24,92 hab./km² | |||
Gentilicio | navalmoraleño, -a morralero, -a |
|||
Código postal | 45140 | |||
Pref. telefónico | 925 | |||
Alcalde (2019) | Antonio Talavera Martín (PSOE) | |||
Patrón | Cristo de las Maravillas | |||
Patrona | Nª Sra. de la Antigua | |||
Sitio web | Oficial | |||
Los Navalmorales es un municipio español que se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar con historia y tradiciones, y cuenta con una población de 2120 habitantes (según datos de 2024).
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Los Navalmorales?
- Geografía de Los Navalmorales
- Historia de Los Navalmorales
- Población de Los Navalmorales
- Economía de Los Navalmorales
- Escudo de Los Navalmorales
- Administración local
- Lugares de interés y patrimonio
- Fiestas y celebraciones
- Galería de imágenes
- Véase también
El nombre "Navalmorales" es el plural de "Navalmoral". Esta palabra es una forma abreviada de "Nava del Moral" o "Valle del Moral". "Valmoral" viene de "valle" (que significa "valle" en latín) y "moral", que es un tipo de árbol. El nombre actual del municipio se formó en el siglo XIX cuando se unieron dos pueblos que antes eran separados: Navalmoral de Pusa y Navalmoral de Toledo.
Este municipio está situado en un pequeño valle, cerca de un arroyo que lleva su mismo nombre y que lo atraviesa. Los Navalmorales forma parte de la comarca de La Jara. Limita con otros municipios de Toledo como Santa Ana de Pusa y San Martín de Pusa al norte, Villarejo de Montalbán, Cedena y Navahermosa al este, y Hontanar y Los Navalucillos al sur y oeste.
El punto más alto del municipio es el monte Cuervo, que mide 838 metros sobre el nivel del mar. Por la zona también pasan varios arroyos, como el de Los Navalmorales, el Macarro, los Álamos y las Vegas.
Orígenes y primeros registros
Los Navalmorales aparece mencionado por primera vez como "Vallmoral" en un documento antiguo del 5 de febrero de 1209. En este documento, el rey Alfonso VIII le entregó la villa de Montalbán y sus tierras a Alfonso Téllez.
Durante la Guerra de Independencia, un capitán guerrillero llamado Baldomero de Torres fue capturado en esta localidad.
La unión de dos pueblos
Hasta el año 1835, Los Navalmorales estaba dividido en dos pueblos distintos: Navalmoral de Pusa y Navalmoral de Toledo. Cada uno pertenecía a una jurisdicción diferente. Navalmoral de Pusa dependía del señorío de Valdepusa, y Navalmoral de Toledo, de la ciudad de Toledo.
Estos dos pueblos estaban separados por un arroyo. El 23 de septiembre de 1833, los ayuntamientos de ambos pueblos se reunieron y decidieron unirse. Pidieron permiso al rey Fernando VII, pero su fallecimiento retrasó la unión por dos años.
Navalmoral de Pusa fue fundado en el siglo XIV. Sus habitantes quisieron ser un pueblo independiente y le pagaron al rey Felipe IV una cantidad de dinero. A cambio, el rey les concedió el título de "villa" en 1653.
A mediados del siglo XIX, el municipio tenía 760 casas.
Antiguos asentamientos
Dentro del término municipal de Los Navalmorales se encuentran los restos de un antiguo pueblo llamado Santa María de la Herrera. Este lugar se originó a finales del siglo XII. Su nombre podría venir de una antigua iglesia dedicada a Santa María y de unas minas y herrerías que había en la zona.
Los Navalmorales cuenta con una población de 2120 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Los Navalmorales entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
La población de Los Navalmorales creció mucho durante la primera mitad del siglo XX. Sin embargo, a partir de los años 60, empezó a disminuir.
A mediados del siglo XIX, la economía de Los Navalmorales era muy variada. Se basaba en la agricultura, la ganadería y pequeñas industrias. Había talleres de carpintería y ebanistería, molinos de aceite y fábricas de tejidos.
Hoy en día, la actividad económica más importante es la agricultura, especialmente el cultivo del olivo. El municipio tiene más de 300.000 olivos, que producen millones de kilogramos de aceitunas al año. También es importante la ganadería, con animales como vacas, ovejas, cabras y cerdos.
Otros sectores importantes son los servicios y la industria. Se fabrican productos de cerámica rústica, se trabaja la madera y se produce aceite de oliva virgen. También se elabora aceite de orujo de aceituna, que es un tipo de aceite que se obtiene de los restos de la aceituna después de extraer el aceite de oliva. La zona también es conocida por su importancia para la caza.
El escudo de Los Navalmorales tiene dos partes. En la primera, hay un águila negra de dos cabezas sobre un fondo plateado, y sobre el águila, una custodia dorada. En la segunda parte, hay tres franjas verdes sobre un fondo dorado. En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.
Este escudo fue diseñado en 1982 por los expertos en heráldica Buenaventura Leblic García y José Luis Ruz Márquez. Ellos se basaron en el antiguo símbolo del pueblo, que era una custodia, y añadieron las tres franjas de la familia Ribera, que tuvo influencia en la villa. El escudo fue aprobado oficialmente en 1985.
Administración local
El alcalde actual de Los Navalmorales es Antonio Talavera Martín, del PSOE.
Lugares de interés y patrimonio
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Antigua: Es un edificio del siglo XVIII construido con ladrillo y piedra. Destaca su cúpula, el altar mayor con un retablo barroco dorado y su torre de 32 metros de altura. La torre fue diseñada por Fray Lorenzo de San Nicolás en el siglo XVII.
- Ermita de los Remedios: Es la construcción religiosa más antigua del pueblo, hecha de mampostería y ladrillo. Tiene una nave rectangular y una pequeña campana en su espadaña.
- Ermita de San Antonio: Se encuentra en la plaza de España. Es un templo sencillo con dos naves y un altar mayor donde está la estatua de San Antonio. También alberga obras de artistas locales.
- Casa consistorial: El edificio del ayuntamiento data del siglo XVIII.
- Ermita de San Sebastián: Una pequeña ermita en lo alto de la Sierra del Santo, que ofrece bonitas vistas de los Montes de Toledo y parte del Valle del Tajo.
- Fuente de los seis caños: Construida en el siglo XVII, esta fuente tiene seis caños que expulsan agua directamente de un acuífero subterráneo.
- Rollo de Justicia: Una columna de piedra que antiguamente estaba en la plaza principal. Fue construida en 1665 y hoy se encuentra en una rotonda.
- Ruinas del convento de Capuchinos: Son los restos de un gran templo del siglo XVIII que ahora forma parte de un parque.
- Enterramientos de la Edad del Bronce: En el municipio se han encontrado restos de antiguos enterramientos y monumentos de la Edad del Bronce.
- Ruinas de Herrera: Son los restos de una pequeña aldea minera que fue abandonada. Aquí se pueden ver los accesos a antiguas minas de metales y carbón.
- Iglesia de Santa María Magdalena: Ubicada en Los Navalmorales, es un importante edificio con estilo gótico tardío.
Fiestas y celebraciones
- Santísimo Cristo de las Maravillas: Se celebra el 14 de septiembre. Durante estas fiestas, el ayuntamiento entrega el premio anual "Olivo de Plata".
- Cristo de la Fuente: Se celebra el segundo domingo de mayo.
- Feria de artesanía La Jara y Montes de Toledo: Del 15 al 18 de agosto, es una feria oficial de Castilla-La Mancha donde se muestra la artesanía local.
- San Isidro: Se celebra el 15 de mayo en honor a San Isidro.
- Fiesta de San Juan: Celebradas en junio, incluyen actividades religiosas y culturales, con hogueras y música tradicional.
- Feria de Agosto: Una semana de diversión con conciertos, actividades deportivas y gastronomía local.
- Semana Santa: Se realizan procesiones solemnes que muestran la devoción de los habitantes y el arte religioso del pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Los Navalmorales Facts for Kids