Navahermosa (Toledo) para niños
Datos para niños Navahermosa |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia de San Miguel Arcángel
|
||||
Ubicación de Navahermosa en España | ||||
Ubicación de Navahermosa en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Montes de Toledo | |||
• Partido judicial | Toledo | |||
Ubicación | 39°38′12″N 4°29′08″O / 39.636666666667, -4.4855555555556 | |||
• Altitud | 750 m | |||
Superficie | 129,79 km² | |||
Población | 3592 hab. (2024) | |||
• Densidad | 28,8 hab./km² | |||
Gentilicio | navahermoseño, -a navarmoseño, -a |
|||
Código postal | 45150 | |||
Alcaldesa (2023) | María Soledad Ortiz Lorente (PP) | |||
Patrón | San Bartolomé | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | navahermosa.es | |||
Navahermosa es un pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar con una población de habitantes (INE ) personas.
Contenido
El nombre "Navahermosa" está formado por dos palabras: nava y hermosa. La palabra nava se refiere a una llanura o un terreno plano que está rodeado de cerros o montañas. Es una palabra muy antigua. La palabra hermosa viene del latín y significa "bonita" o "bella". Así, el nombre "Navahermosa" significa "llanura hermosa". Esto se debe a que el pueblo está en un valle con un paisaje muy bonito, como ya se mencionaba en documentos antiguos.
Navahermosa está situada en un valle, al pie de una sierra llamada Galinda. Forma parte de la comarca de los Montes de Toledo. Limita con otros pueblos de Toledo como Villarejo de Montalbán, San Martín de Montalbán, Menasalbas, Hontanar y Los Navalmorales.
Ríos y arroyos importantes
Por el municipio pasan varios arroyos. El más importante es el Torcón, que desemboca en el embalse del mismo nombre, a unos 3 kilómetros al este del pueblo. También están el arroyo de las Majadillas y el río Cedena, que marca el límite con Los Navalmorales. El punto más alto del municipio es el monte Galinda, que mide 1141 metros sobre el nivel del mar.
El clima en Navahermosa es templado, con veranos secos y calurosos. Esto significa que los inviernos no son muy fríos y los veranos pueden ser bastante cálidos.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 6.2 | 7.3 | 9.5 | 12.0 | 15.9 | 21.3 | 25.8 | 24.8 | 20.8 | 15.2 | 9.5 | 6.3 | 14.5 |
Precipitación total (mm) | 57.1 | 52.9 | 41.3 | 57.5 | 48.3 | 32.0 | 7.8 | 10.6 | 31.4 | 49.2 | 67.1 | 68.7 | 523.9 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1962-2003 y de temperatura para el periodo 1967-1985 en Navahermosa |
Se han encontrado objetos muy antiguos que demuestran que la zona de Navahermosa ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso desde el Paleolítico (la Edad de Piedra antigua). También hay restos de la época romana y de la Edad Media. Los documentos más antiguos que mencionan a Navahermosa son de los siglos XVI y XVII.
En el siglo XIX, los habitantes de Navahermosa defendieron su pueblo con valentía de algunos ataques. A mediados de ese siglo, el pueblo tenía muchas casas y una escuela a la que asistían 140 niños. También había una escuela privada para 30 niñas.
Navahermosa tiene una población de habitantes (INE ) personas.
Gráfica de evolución demográfica de Navahermosa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Antiguamente, en el siglo XIX, casi la mitad de la gente se dedicaba a fabricar carbón. Hoy en día, la economía de Navahermosa se basa en la transformación del corcho. También es muy importante el cultivo del olivar, con muchos pequeños agricultores que forman parte de la Cooperativa San Miguel Arcángel. Sus aceites tienen una denominación de origen llamada Montes de Toledo, lo que significa que son de alta calidad y de esa región. Además, se produce queso, especialmente de cabra.
El gobierno de Navahermosa está a cargo de su alcaldesa y el ayuntamiento. La alcaldesa actual es María Soledad Ortiz Lorente, del PP.
Elecciones municipales 2023 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Partido Popular | María Soledad Ortiz Lorente | 1 052 | 48,30 % | 6 | ![]() |
Partido Socialista Obrero Español | Araceli González Chamorro | 844 | 38,75 % | 4 | ![]() |
Vox | José Antonio Querencias Gómez | 255 | 11,70 % | 1 | ![]() |
Alcalde | Inicio del mandato | Fin del mandato | Partido | |
Pedro Pinilla Sánchez | 1979 | 1983 | UCD | |
Pedro Pinilla Sánchez | 1983 | 1987 | AP | |
Carlos Emilio Pérez Ortiz | 1987 | 1991 | PSOE | |
Carlos Emilio Pérez Ortiz | 1991 | 1995 | PSOE | |
Carlos Emilio Pérez Ortiz | 1995 | 1999 | PSOE | |
Carlos Emilio Pérez Ortiz | 1999 | 2003 | PSOE | |
Carlos Emilio Pérez Ortiz | 2003 | 2007 | PSOE | |
Carlos Emilio Pérez Ortiz | 2007 | 2011 | PSOE | |
María del Carmen Sánchez Fernández | 2011 | 2015 | PP | |
María del Carmen Sánchez Fernández | 2015 | 2019 | PP | |
María del Carmen Sánchez Fernández | 2019 | 2023 | PP | |
María Soledad Ortiz Lorente | 2023 | Actualmente en el cargo | PP |
Lugares interesantes y patrimonio
Navahermosa tiene varios edificios y lugares históricos que vale la pena conocer:
- Iglesia parroquial de San Miguel: Fue construida en el siglo XVI y tiene un estilo renacentista.
- Castillo de Dos Hermanas: Son las ruinas de un castillo antiguo, de origen musulmán, que se encuentran a unos tres kilómetros del pueblo.
- Ermita de Nuestra Señora del Milagro: Se construyó en 1944 y está a unos 2,5 kilómetros de la localidad.
- Ermita de San Sebastián: Es del siglo XVII.
- Casa consistorial: Es el edificio del ayuntamiento, también del siglo XVII.
- Cruz de Doña Juana.
- Casa de los Soportales: Un ejemplo de casa tradicional del siglo XIX.
Fiestas y celebraciones
En Navahermosa se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Romería de La Milagra: Se celebra el tercer domingo de mayo. Conmemora un milagro que ocurrió durante una época de mucha sequía. Se dice que las vírgenes de Navahermosa y Hontanar se encontraron en el camino y, justo en ese momento, empezó a llover.
- Fiestas en honor a San Bartolomé: Tienen lugar del 23 al 26 de agosto.
- Virgen del Rosario: Se celebra la última semana de septiembre o la primera de octubre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Navahermosa Facts for Kids