Castillo de Malamoneda para niños
Datos para niños Castillo de Malamoneda |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Castillo | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Hontanar (España) | |
Coordenadas | 39°37′37″N 4°33′12″O / 39.627030555556, -4.5533805555556 | |
El Castillo de Malamoneda es una antigua fortaleza ubicada en el municipio de Hontanar, al sur de la provincia de Toledo, en España. Se encuentra cerca de la Sierra del Puerco, donde se unen el río Cedena y el arroyo de Malamonedilla. Este lugar histórico es un bien de interés cultural, lo que significa que es muy importante para la historia y el patrimonio de España.
Contenido
El Castillo de Malamoneda: Ubicación y Acceso
El Castillo de Malamoneda se sitúa al oeste de Hontanar, en la provincia de Toledo. Está en una zona natural, a los pies de la Sierra del Puerco. Cerca de él, se encuentran el río Cedena y el arroyo de Malamonedilla.
¿Cómo llegar al Castillo de Malamoneda?
Para visitar el castillo, puedes tomar la carretera regional CM-401 desde Navahermosa hacia Los Navalmorales. Después de unos 3 kilómetros, hay un desvío a la carretera CM-4157, que te lleva a Hontanar. Unos 4 kilómetros más adelante, tras un cruce, debes tomar un camino rural a la derecha. Recorre unos 2,8 kilómetros y luego gira a la izquierda. A unos 200 metros, verás la Torre de Malamoneda y, cien metros más abajo, el castillo.
Investigaciones Actuales en el Yacimiento
Actualmente, se está llevando a cabo un plan para estudiar y proteger este sitio. Se han iniciado trabajos arqueológicos dirigidos por el arqueólogo José Ignacio Vega. Estos estudios buscan descubrir más sobre la historia del lugar.
Historia del Castillo de Malamoneda
El Castillo de Malamoneda fue construido en el siglo XIII. Su propósito era servir como fortaleza y refugio para los habitantes de Malamoneda. Las casas de este antiguo poblado aún existen, aunque están deshabitadas.
Orígenes Antiguos del Territorio
Aunque el castillo es del siglo XIII, esta zona ya estaba habitada mucho antes. Se han encontrado restos de construcciones de la época romana y pruebas de la Edad del Bronce. Esto demuestra que el lugar tiene una historia muy larga.
Propietarios del Castillo a lo largo del Tiempo
El territorio donde se encuentra el castillo fue recuperado en el siglo XII. En 1210, el caballero Alfonso Téllez recibió este lugar del rey Alfonso VIII. Más tarde, en 1226, Alfonso Téllez lo vendió al arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada. También se incluyeron en la venta el Castillo de Dos Hermanas y otras aldeas.
El castillo pasó a ser propiedad de la corona bajo el reinado de Fernando III el Santo. En 1246, la ciudad de Toledo compró todas las tierras conocidas como "Montes de Toledo" por 45.000 maravedís de oro. Estas tierras, incluyendo el castillo, permanecieron bajo el control de la ciudad hasta el siglo XIX. También se sabe que la Orden del Temple tuvo el castillo en sus manos por un tiempo.
Características del Castillo de Malamoneda
El Castillo de Malamoneda tiene una forma rectangular. No tiene torres, ventanas ni salientes. Sus muros son muy gruesos, de 1,50 metros de ancho. La única entrada es una puerta pequeña con forma de medio punto.
El Interior y los Muros del Castillo
Por dentro, el castillo está vacío. No quedan restos de construcciones internas. Se pueden ver unos agujeros en la muralla, llamados mechinales, que indican que hubo vigas de madera para algún piso o estructura. Fuera del castillo, había un muro de hormigón más antiguo, posiblemente de la época romana. Este muro fue demolido hace algunos años.
Descubrimientos Arqueológicos Recientes
Las excavaciones recientes han revelado restos de muros que ya habían sido mencionados en estudios antiguos. Los materiales encontrados y el análisis de las estructuras sugieren que lo que hoy llamamos "castillo" pudo haber sido una construcción diferente en sus inicios. Es posible que fuera fortificada más tarde.
Estado Actual del Castillo de Malamoneda
El Castillo de Malamoneda se encuentra actualmente abandonado y no tiene ningún uso. Es propiedad del Estado español.
Trabajos de Investigación y Conservación
El arqueólogo José Ignacio Vega está llevando a cabo trabajos de excavación e investigación en el castillo. Su objetivo principal es descubrir cómo se originó esta construcción y cómo se conecta con otros elementos históricos del lugar. Esta área de estudio se conoce como sector 1 en el proyecto.
Véase también
- Yacimiento arqueológico de Malamoneda
- Torre de Malamoneda