robot de la enciclopedia para niños

San Pablo de los Montes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Pablo de los Montes
municipio de España
Bandera de San Pablo de los Montes.svg
Bandera
Escudo de San Pablo de los Montes.svg
Escudo

Vista de San Pablo desde la carretera de las Navillas.JPG
Vista de San Pablo de los Montes
San Pablo de los Montes ubicada en España
San Pablo de los Montes
San Pablo de los Montes
Ubicación de San Pablo de los Montes en España
San Pablo de los Montes ubicada en Provincia de Toledo
San Pablo de los Montes
San Pablo de los Montes
Ubicación de San Pablo de los Montes en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca Montes de Toledo
• Partido judicial Toledo
Ubicación 39°32′44″N 4°19′41″O / 39.545555555556, -4.3280555555556
• Altitud 908 m
Superficie 101 km²
Fundación Ver texto
Población 1644 hab. (2024)
• Densidad 18,49 hab./km²
Gentilicio sampableño, -a
Código postal 45120
Alcaldesa (2021)

Eva García Azaña

(PSOE)
Sitio web Oficial

San Pablo de los Montes es un pueblo y municipio que se encuentra en España. Está en la provincia de Toledo, dentro de la región de Castilla-La Mancha. Es un lugar con una población de habitantes (INE ) personas.

¿De dónde viene el nombre de San Pablo de los Montes?

El nombre de San Pablo de los Montes viene de dos cosas. Primero, de un antiguo convento de monjes agustinos que estaba en el pueblo. Este convento estaba dedicado a San Pablo Apóstol. Segundo, el nombre "de los Montes" se refiere a la comarca a la que pertenece el pueblo, que se llama Montes de Toledo.

¿Cómo es la geografía de San Pablo de los Montes?

Archivo:Arroyo de los molinos
Arroyo de los Molinos en San Pablo de los Montes.

San Pablo de los Montes limita con otros municipios. Al sur, está Retuerta del Bullaque, que pertenece a la provincia de Ciudad Real. Alrededor, en la provincia de Toledo, limita con Hontanar, Menasalbas y Las Ventas con Peña Aguilera.

¿Qué tipo de clima tiene San Pablo de los Montes?

San Pablo de los Montes tiene un clima templado. Esto significa que los veranos son secos y calurosos. Las temperaturas medias anuales son de unos 12.9 °C. La zona recibe bastante lluvia, especialmente en invierno y primavera.

¿Cuál es la historia de San Pablo de los Montes?

En la zona de San Pablo de los Montes se han encontrado restos de pueblos muy antiguos. Por ejemplo, hay minas de hierro que usaban los romanos hace casi 2000 años. También se han hallado asentamientos de los visigodos del siglo VII. En este mismo lugar, los monjes agustinos construyeron su convento en el siglo XV.

¿Cómo se formó el pueblo?

Cerca de donde está el pueblo hoy, se construyó una torre en el siglo XIII. Esta torre servía para defenderse de ataques. Es muy probable que la gente empezara a vivir alrededor de esta torre. Se han encontrado muchas tumbas antiguas de esa época que apoyan esta idea. Con el tiempo, esa torre se convirtió en el campanario de la iglesia principal del pueblo.

La leyenda de la Virgen de Gracia

Una historia popular cuenta que el pueblo creció mucho después de un evento especial en 1262. Un pastor llamado Magdaleno encontró la imagen de la Virgen de Gracia en una fuente. Él contó la noticia a los pueblos cercanos. Los vecinos de Ajofrín fueron los que más creyeron en la aparición. Ellos construyeron una pequeña iglesia, llamada ermita de la Fuente Santa, justo donde estaba la fuente. Allí guardaron la imagen de la Virgen. Desde entonces, este lugar se hizo muy importante para los peregrinos, lo que ayudó a que el pueblo creciera.

¿Cuánta gente vive en San Pablo de los Montes?

Actualmente, San Pablo de los Montes tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de San Pablo de los Montes entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba San Pablo: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950 y 1960

¿Quiénes han sido los alcaldes de San Pablo de los Montes?

El gobierno local de San Pablo de los Montes ha tenido varios alcaldes a lo largo de los años. Aquí te mostramos algunos de ellos:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Alfredo Castro Jiménez PSOE
1983-1987 Félix Subira Sánchez PSOE
1987-1991 Jesús Agudo Crespo PP
1991-1995 Félix Subira Sánchez PSOE
1995-1999 Ineso Gómez Albarrán PP
1999-2003 Ineso Gómez Albarrán PP
2003-2007 Víctor Manuel Gómez López PSOE
2007-2011 Víctor Manuel Gómez López PSOE
2011-2015 Alicia Benito Minaya PP
2015-2019 Alicia Benito Minaya PP
2019- Belén Jiménez Comendador PP

¿Qué lugares interesantes puedes visitar en San Pablo de los Montes?

San Pablo de los Montes tiene varios lugares que puedes visitar:

  • Iglesia parroquial: El templo principal del pueblo.
  • Casa consistorial: El edificio del ayuntamiento.
  • Observatorio Geofísico: Un lugar donde se estudian fenómenos de la Tierra.
  • Calvario: Un camino con cruces que representa la Pasión de Cristo.
  • Convento de los Padres Agustinos: Un antiguo convento con mucha historia.
  • Cruz del Siglo: Una cruz que marca un punto importante.
  • Ermita de la Fuente Santa: La pequeña iglesia donde se encontró la imagen de la Virgen de Gracia.
  • Plaza de la Constitución: La plaza principal del pueblo.
  • Pozo de la Nieve: Un antiguo pozo que se usaba para almacenar nieve.
  • Baños del Robledillo: Un lugar natural para relajarse.
  • Molino del Tío Mairero: Un molino antiguo que usaba el agua para moler harina.
  • Minas Romanas de hierro: Restos de antiguas minas usadas por los romanos.

¿Cuáles son las fiestas más importantes de San Pablo de los Montes?

En San Pablo de los Montes se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • 24 y 25 de enero: Fiesta de la Vaca o Día de San Pablo. Esta fiesta ha sido declarada de Interés Turístico Regional. Comienza la noche anterior con la "luminaria", una gran hoguera que encienden los jóvenes del pueblo, llamados "quintos". Al día siguiente, se celebra el Día de la Vaca. Los quintos, vestidos con trajes típicos, "corren" a los visitantes. Usan unos cuernos de vaca unidos a un palo, adornados con cintas y flores, para simular que la vaca los "pincha". Luego, los llevan al ayuntamiento donde les ofrecen limonada y tostones. Por la noche, hay un baile popular.
  • Primer domingo de marzo: Fiesta de los Quintos. En este día, los quintos dan una vuelta por el pueblo, montan la "burrera" y el "chozo", y celebran con bailes.
  • 15 de mayo: San Isidro. Es una fiesta en honor a San Isidro Labrador, muy importante para el pueblo por su tradición. Por la mañana, hay actos religiosos como una procesión y una misa. Por la tarde, se realizan bailes populares llenos de alegría y color. Grupos de todas las edades, vestidos con trajes regionales, bailan al ritmo de canciones tradicionales.
  • Último domingo de mayo: Romería de la Virgen de Gracia. El domingo anterior a la romería, la imagen de la Virgen de Gracia es llevada en procesión desde la ermita de la Fuente Santa hasta la iglesia del pueblo, donde permanece una semana. El día de la romería, por la mañana, un grupo recorre las calles cantando canciones. Al mediodía, la procesión va al lugar de la Fuente Santa, donde se celebra una misa al aire libre. Después, las familias y amigos comen juntos. Por la tarde, hay otra procesión y se "pujan" por los "Brazos de la Virgen" para llevarla de nuevo a la ermita hasta el año siguiente. También hay una "Ruta del Pastor Magdaleno" que va desde Ajofrín hasta la ermita.
  • Del 13 al 18 de septiembre: Fiestas en honor al Cristo de la Veracruz. Durante estos días, se organizan muchas actividades. Hay eventos culturales, misas y procesiones, una carrera popular y otros deportes, actividades para niños, dianas, conciertos y bailes. También se corona a las reinas y damas de las fiestas y se sube a la cucaña.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Pablo de los Montes Facts for Kids

kids search engine
San Pablo de los Montes para Niños. Enciclopedia Kiddle.