Arthur Smith Woodward para niños
Datos para niños Arthur Smith Woodward |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de mayo de 1864 Macclesfield, Cheshire |
|
Fallecimiento | 2 de septiembre de 1944 Haywards Heath |
|
Nacionalidad | Inglaterra Inglés | |
Información profesional | ||
Área | paleontólogo | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Museo Británico | |
Abreviatura en zoología | Woodward | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Medalla Lyell (1896), Medalla Real (1917), Medalla Wollaston (1924), Medalla Mary Clark Thompson (1942) | |
Arthur Smith Woodward (nacido el 23 de mayo de 1864 en Macclesfield, Cheshire, y fallecido el 2 de septiembre de 1944) fue un importante paleontólogo inglés. Un paleontólogo es un científico que estudia los fósiles para aprender sobre la vida en la Tierra hace mucho tiempo.
Contenido
La vida y carrera de Arthur Smith Woodward
Arthur Smith Woodward estudió en el Owens College de Mánchester. En 1882, se unió al Departamento de Geología en el Museo de Historia Natural de Londres.
Ascenso en el Museo de Historia Natural
Gracias a su dedicación, fue nombrado asistente del encargado de Geología en 1892. Luego, en 1901, se convirtió en el encargado principal de esa sección. También fue secretario de la Sociedad Paleontográfica y, en 1904, llegó a ser presidente de la Sociedad Geológica.
Experto en fósiles de peces
Woodward fue reconocido en todo el mundo por su conocimiento sobre los fósiles de peces. Escribió una obra muy importante llamada Catalogue of the Fossil Fishes in the British Museum (Catálogo de los Peces Fósiles en el Museo Británico), publicada entre 1889 y 1901.
Viajes y reconocimientos
Su trabajo lo llevó a viajar a lugares lejanos como Sudamérica y Grecia. Por sus grandes aportaciones al estudio de los peces fósiles (conocido como Paleoictiología), recibió varios premios. Entre ellos, la Medalla Real de la Royal Society, la Medalla Lyell y la Medalla Wollaston de la Sociedad Geológica. También obtuvo la Medalla linneana de la Sociedad linneana de Londres y la Medalla Clarke de la Real Sociedad de Nueva Gales del Sur en 1914. Se retiró de su trabajo en 1924.
Descubrimientos y desafíos en la Paleoantropología
La carrera de Woodward tuvo un momento complicado debido a un hallazgo que resultó ser un engaño. Se trató del caso del "Hombre de Piltdown".
El caso del "Hombre de Piltdown"
En este caso, se presentaron huesos de cráneo humano, una mandíbula de orangután y un colmillo de mono como si fueran un fósil muy antiguo. Woodward ayudó a describir este supuesto fósil y realizó una reconstrucción que no era correcta. Con el tiempo, se descubrió que todo había sido un engaño.
El cráneo de Kabwe: un acierto importante
A pesar de lo anterior, Woodward fue quien describió el cráneo de Kabwe. Este es un fósil real y muy importante para entender a los antepasados del Homo sapiens (nuestra especie). Él lo clasificó como la especie Homo rhodesiensis.
Muchos años después, otros expertos han confirmado que la descripción de esta especie fue un gran acierto. Se han encontrado fósiles similares en diferentes partes de África, desde Argelia y Marruecos hasta Etiopía, Tanzania y Sudáfrica.
La importancia del Homo rhodesiensis
Se ha determinado que los fósiles africanos del Pleistoceno medio (una época geológica) pertenecen a una línea de evolución propia que llevó al H. sapiens. Este grupo es diferente de la línea evolutiva europea que llevó al hombre de Neandertal. Por eso, se considera apropiado usar el nombre Homo rhodesiensis para estas poblaciones africanas.
Científicos como Tim White (2003) creen que el H. rhodesiensis fue un posible antepasado del Homo sapiens idaltu. Ni Woodward ni los científicos de su tiempo imaginaron que su descripción del Homo rhodesiensis sería su contribución más valiosa a la Paleoantropología (el estudio de los orígenes humanos).
Galería de imágenes
Abreviatura (zoología)
La abreviatura Woodward se emplea para indicar a Arthur Smith Woodward como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.
Véase también
En inglés: Arthur Smith Woodward Facts for Kids