robot de la enciclopedia para niños

Monumento al libro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
'Monumento al libro'
Escultura "El llibre" de Joan Brossa (Barcelona, Catalunya) - panoramio.jpg
Autor Joan Brossa
Josep Pla-Narbona
Creación 1994
Ubicación Gran Vía de las Cortes Catalanas, Barcelona, Bandera de España España
Técnica Escultura
Dimensiones 3,02 x 1,40 x 1,40 m
Coordenadas 41°23′21″N 2°10′05″E / 41.38926, 2.16807

El Monumento al libro (en catalán, Monument al llibre) es una escultura que se encuentra en la ciudad de Barcelona, España. Está ubicada en la Gran Vía de las Cortes Catalanas, justo donde se cruza con el Paseo de Gracia. Fue creada en 1994 por el artista Joan Brossa y representa un libro abierto.

Historia del Monumento al Libro

¿Por qué se creó el Monumento al libro?

Desde 1951, el Gremio de Libreros de Viejo de Cataluña organiza cada año en Barcelona una feria muy especial. Es la Feria del Libro de Ocasión Antiguo y Moderno. En 1994, este gremio quiso tener un monumento para recordar esta feria. Por eso, le pidieron al poeta y artista Joan Brossa que lo creara.

Brossa trabajó junto al diseñador gráfico Josep Pla-Narbona. Juntos, idearon esta obra.

¿Cómo fue el diseño original del monumento?

Joan Brossa imaginó el monumento como un "poema visual" o "poema urbano". Un poema visual es una obra de arte que usa imágenes y palabras para expresar una idea. Al principio, Brossa quería que el monumento fuera como un tentetieso. Un tentetieso es un juguete que, aunque lo empujes, siempre vuelve a ponerse de pie. La idea era que el libro pudiera moverse si lo tocabas. Sin embargo, al final, la escultura se hizo fija y no se mueve.

¿Cuándo se inauguró el Monumento al libro?

El monumento se colocó en los Jardines Reina Victoria, en la Gran Vía. Este es el mismo lugar donde se instalan los puestos de la Feria del Libro de Ocasión. Fue inaugurado el 16 de septiembre de 1994. Esto coincidió con el inicio de la edición número 43 de la feria.

En el año 2002, la escultura tuvo que ser restaurada. Las hojas del libro, que al principio eran de hierro, se habían oxidado. Por eso, tuvieron que ser cambiadas por láminas de acero, que son más resistentes.

Homenajes a escritores en el monumento

Desde 1997, el Gremio de Libreros de Viejo tiene una tradición. Cada año, durante la Feria del Libro, colocan una placa a los pies del monumento. Estas placas son un homenaje a un escritor o escritora importante de Cataluña.

Características del Monumento al Libro

¿Qué representa la escultura?

La escultura muestra un libro que está un poco abierto. Se apoya sobre una base redonda de color azul. Como ya se mencionó, es un poema visual. La idea del tentetieso, que siempre se endereza, simboliza que el libro y el conocimiento son fuertes. Aunque pasen por momentos difíciles, siempre se recuperan y se mantienen firmes. Brossa ya había usado este símbolo del tentetieso en un poema en 1963.

¿De qué materiales está hecho el monumento?

El monumento está hecho con láminas de acero inoxidable pintadas. Estas láminas forman las tapas y las páginas del libro. Originalmente, las páginas eran de hierro. La parte del libro mide 2,16 metros de alto.

La escultura se apoya sobre una base rectangular de granito gris. Esta base mide 0,86 metros de alto y 1,40 metros de ancho. Sobre esta base es donde se colocan las placas con los nombres de los escritores homenajeados cada año.

Escritores homenajeados en el monumento

Aquí tienes una lista de algunos de los escritores y escritoras que han sido homenajeados con una placa en el Monumento al libro, según el año en que se colocó su placa:

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Monumento al libro para Niños. Enciclopedia Kiddle.