robot de la enciclopedia para niños

Carme Riera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carme Riera
Paris - Salon du livre 2013 - Carme Riera - 001.jpg
Carme Riera en 2013.
Información personal
Nombre de nacimiento Carme Riera Guilera
Nacimiento 12 de enero de 1948
Palma de Mallorca, España
Nacionalidad Española
Educación
Educación filología hispánica
Educada en
Información profesional
Ocupación Guionista, escritora, profesora de universidad y ensayista
Área Ensayo y novela
Cargos ocupados Presidente de Centro Español de Derechos Reprográficos (desde 2023)
Empleador
  • Universidad Autónoma de Barcelona
  • Universidad de Barcelona
Lengua literaria Catalán, español
Géneros Novela, relato, ensayo
Miembro de
Sitio web www.escriptors.cat/autors/rierac/pagina.php?id_sec=1376

Carme Riera Guilera (nacida en Palma de Mallorca el 12 de enero de 1948) es una escritora española. Escribe sus obras tanto en catalán como en castellano. También es guionista, ensayista y profesora de universidad. Ocupa un puesto importante en la Real Academia Española. Además, fue presidenta de la asociación CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) entre 2015 y 2019.

La vida de Carme Riera

Carme Riera pasó su infancia y adolescencia en Palma de Mallorca. Desde muy pequeña, a los ocho años, ya escribía sus propias historias. Estas narraciones eran versiones de los cuentos que su abuela Caterina le contaba.

En 1965, se mudó a Barcelona para estudiar en la universidad. Se licenció en Filosofía y Letras y obtuvo un doctorado en Filología Hispánica con un premio especial de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Su carrera como profesora

En 1995, Carme Riera se convirtió en profesora de literatura española en la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde 2002, dirige la Cátedra José Agustín Goytisolo en la misma universidad.

También ha sido profesora en institutos y ha dado clases como profesora invitada en varias universidades importantes. Algunas de ellas son la Universidad de Florida, Dartmouth College y la Universidad de Chicago. Ha impartido cursos y seminarios en muchas otras universidades de España y del mundo.

A lo largo de su carrera, Riera ha estudiado la literatura española del Siglo de Oro. También ha investigado la literatura catalana de la Escuela de Barcelona.

Su trayectoria como escritora

Carme Riera publicó su primer libro en 1975. Fue una colección de cuentos llamada Te deix, amor, la mar com a penyora. En este libro, usó el lenguaje coloquial de Mallorca. El cuento principal de esta colección ganó un premio un año antes.

Dos años después, publicó otra colección de cuentos, Pongo las gaviotas por testigo. Estas obras marcan el inicio de su carrera literaria.

Su primera novela, Una primavera per a Domenico Guarini, la escribió en 1980. Con ella, ganó el Premio Prudenci Bertrana. Esta novela fue un cambio en su estilo. Buscó combinar diferentes tipos de escritura, mezclando la novela de misterio con el ensayo. También usó un lenguaje culto junto con un estilo más periodístico. En esta etapa, Carme Riera disfrutaba experimentando con la escritura.

Más tarde, escribió las novelas históricas Dins el darrer blau y Cap al cel obert. Estas obras fueron muy bien recibidas por la crítica. La primera novela se desarrolla en la Mallorca del siglo XVII. Cuenta la historia de un grupo de personas perseguidas por la Inquisición española. La segunda novela trata sobre los descendientes de esas personas, que se establecieron en Cuba. Con estas dos novelas, Riera reconstruyó con gran detalle los momentos históricos.

Carme Riera escribe sus novelas y cuentos en catalán. Luego, ella misma los traduce al castellano. Sus ensayos los escribe directamente en castellano. Muchas de sus obras han sido traducidas a varios idiomas, como alemán, francés e inglés.

Ha colaborado con periódicos como El País y revistas literarias.

Su papel en instituciones

El 23 de junio de 2015, Carme Riera fue nombrada presidenta de CEDRO. Esta es una entidad española que gestiona los derechos de autor.

Premios y reconocimientos

El 19 de abril de 2012, Carme Riera fue elegida miembro de la Real Academia Española. Allí ocupa la silla "n". Ingresó oficialmente el 7 de noviembre de 2013 con un discurso titulado Sobre un lugar parecido a la felicidad. También es miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona.

En 2020, fue reconocida por el proyecto "Mujeres Investigadoras en los Archivos Estatales (1900-1970)". Este proyecto busca destacar las contribuciones de mujeres que investigaron en archivos importantes. Carme Riera fue incluida por su investigación en el Archivo General de la Corona de Aragón en 1968.

Carme Riera ha recibido muchos premios por sus obras. Algunos de los más importantes son:

  • Premio Recull-Francesc Puig i Llensa de narración 1974 por Te deix, amor, la mar com a penyora.
  • Premio Prudenci Bertrana 1980 por Una primavera per a Domenico Guarini.
  • Premio Ramon Llull de novela 1989 por Joc de Miralls.
  • Premio Nacional de Narrativa 1995 por En el último azul.
  • Premio Sant Jordi de novela 2003 por La meitat de l'ànima.
  • Premio Nacional de las Letras Españolas 2015.
  • Medalla de Oro de la Comunidad Autónoma de Baleares en 2018.

Influencias literarias

Carme Riera se ha inspirado en muchos autores clásicos, como Safo, Petrarca y Goethe. También ha tomado ideas de escritores españoles como Cervantes y Clarín. Además, las historias tradicionales de Mallorca y las obras de escritoras catalanas como Caterina Albert y Mercè Rodoreda han sido muy importantes para ella.

Obras destacadas

Carme Riera ha escrito muchas obras en diferentes géneros.

Novelas

  • Una primavera per a Domenico Guarini (1980)
  • Qüestió d'amor propi (1987)
  • Joc de miralls (1989)
  • Dins el darrer blau (1994)
  • Cap al cel obert (2000)
  • La meitat de l'ànima (2004)
  • L'estiu de l'anglès (2006)
  • Amb ulls americans (2009)
  • Natura quasi morta (2011)
  • Temps d'innocència (2013)
  • La veu de la sirena (2015)
  • Les darreres paraules (2016)
  • Venjaré la teva mort (2018)
  • Tranquilas: Historias para ir solas por la noche (2019)

Prosa (no ficción)

  • Els cementiris de Barcelona (1980)
  • Temps d'una espera (1998)
  • Carmen Balcells, traficante de palabras (2022)

Cuentos

  • Te deix, amor, la mar com a penyora (1975)
  • Jo pos per testimoni les gavines (1977)
  • Epitelis tendríssims (1981)
  • Contra l'amor en companyia i altres relats (1991)
  • Llengües mortes (2003)
  • El Hotel de los Cuentos y otros relatos de neuróticos (2008)

Libros para niños y jóvenes

  • Gairebé un conte o la vida de Ramon Llull (1980)
  • La molt exemplar història del gos màgic i de la seva cua (1988)
  • Petita història de Carlos Barral (2002)
  • El gos màgic (2003)
  • El meravellós viatge de Maria al país de les tulipes (2003)

Guiones

  • Es diu Maria Puig la meva mare? (radio, 1989)
  • Quotidiana quotidianitat (televisión, 1994)
  • Dones d'aigua (televisión, 1997)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carme Riera Facts for Kids

kids search engine
Carme Riera para Niños. Enciclopedia Kiddle.