robot de la enciclopedia para niños

Josep Maria Cadena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josep Maria Cadena
Josep M. Cadena vist pel dibuixant Gin.jpg
Josep M. Cadena visto por el dibujante Gin
Información personal
Nacimiento 6 de septiembre de 1935
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista y crítico de arte
Distinciones
  • Cruz de San Jorge (1995)
  • Premio Gato Perich (2016)

Josep Maria Cadena Catalán (nacido en Barcelona, España, el 6 de septiembre de 1935) es un reconocido periodista y crítico de arte. Ha dedicado su vida a informar y a analizar obras de arte, dejando una huella importante en el mundo de la comunicación y la cultura.

¿Quién es Josep Maria Cadena?

Josep Maria Cadena es una figura destacada en el periodismo y la crítica de arte en España. Se graduó de la Escuela Oficial de Periodismo en Madrid en 1958. A lo largo de su carrera, ha trabajado en casi todos los tipos de medios de comunicación. Ha escrito para periódicos, participado en programas de radio y, en ocasiones, en televisión. Sin embargo, su trabajo principal siempre ha sido en la prensa escrita.

Sus primeros pasos en el periodismo

Entre 1960 y 1967, Josep Maria Cadena fue redactor en la Agencia EFE en Barcelona. En 1962, también empezó a trabajar en el Diario de Barcelona. Allí, fue redactor y luego jefe de sección, organizando la información local.

Junto a Félix Tejada, usó el seudónimo de Chaflán para escribir comentarios diarios. También se destacó por sus críticas sobre temas municipales. A finales de 1969, comenzó una sección dominical llamada 'Gentes de Pluma y Lápiz'. En esta sección, que duró hasta 1975, habló sobre periódicos de humor, periodistas y dibujantes que habían sido olvidados.

Un experto en el humor y el arte

En 'Gentes de Pluma y Lápiz', Josep Maria Cadena también empezó a escribir críticas de arte sobre las exposiciones en las galerías de Barcelona. Un trabajo suyo sobre el periodismo de humor en Barcelona en el siglo XIX le valió el premio Mañé Flaquer de periodismo. También recibió el Premi Ciutat de Barcelona.

Fue uno de los fundadores del Grup Democràtic de Periodistes. Además, formó parte de las directivas de la antigua Asociación de la Prensa de Barcelona y del actual Colegio de Periodistas de Cataluña.

Su trabajo en el dibujo humorístico y monografías

Josep Maria Cadena se especializó en el dibujo humorístico en Cataluña. Colaboró con la Editorial Taber (entre 1969 y 1979) en libros sobre dibujos de artistas como Juan Gris y Nonell. También escribió definiciones para la Gran Enciclopedia Catalana.

Comenzó a escribir libros sobre artistas catalanes contemporáneos con una obra dedicada al pintor Ricart Serra en 1973. Ha escrito sobre muchos otros artistas, cubriendo una gran variedad de estilos. Ha publicado más de setenta libros sobre arte, biografías de pintores, escultores y dibujantes, así como trabajos de divulgación histórica.

Su rol en la prensa catalana

Josep Maria Cadena fue director de la documentación que ayudó a lanzar el diario Avui. Este fue el primer periódico de gran difusión en catalán en Cataluña después de la guerra civil española. Fue subdirector de Avui desde su primer número, el 23 de abril de 1976, hasta diciembre de 1979.

También fue profesor en escuelas de periodismo y en la Facultad de Ciencias de la Información de Bellaterra. Allí, enseñó cursos sobre la historia del periodismo catalán.

Reconocimientos y legado

Después de su etapa en Avui, fue nombrado director de la Hoja del Lunes en su último período. En 1984, se unió a El Periódico de Catalunya como redactor jefe. Allí, se encargó de las relaciones externas del diario y luego creó una sección de arte.

En 1995, la Generalidad de Cataluña le otorgó la Premio Creu de Sant Jordi. Este premio fue un reconocimiento a sus artículos que divulgaron la historia y cultura catalanas, y por sus críticas de arte. Muchos artistas y galeristas le rindieron un gran homenaje. Su trabajo como crítico de arte en El Periódico de Catalunya continuó hasta 2010.

Josep Maria Cadena es miembro del Consell de la Informació de Catalunya, una fundación que asegura que los periodistas de Cataluña sigan un código de ética. También es presidente de la Fundación Xavier Nogués y de la Fundación Gin. Además, forma parte de los patronatos de otras fundaciones importantes.

Obras destacadas

  • Dia a dia, calendari de fets històrics catalans (Editorial Millà, 1983)
  • Opisso (Editorial Nuevo Arte Thor, 1987)
  • 505 fets bàsics de Catalunya (Edicions La Campana, 1989)
  • Els alcaldes de Barcelona en caricatura (Edicions La Campana, 1991)
  • Fets cabdals de la història de Catalunya (Galaxia Gutenberg, 1997)
  • D'Ivori, la màgia de la il·lustració (Ayuntamiento de Barcelona, 1997)
  • Paisatgistes (Editado por V.Coromina, 1997)
  • Figures (Editado por V.Coromina, 2000)
  • Interiors (Editado por V.Coromina, 2003)
  • Opisso (Colección Petritxol Ocho, 2003)
  • El dibuix a Catalunya: 100 dibuixants que cal conèixer (Editorial Pòrtic, 2004)
  • El Perich, humor sin concesiones (Ediciones El Jueves, 2005)
  • Opisso 1903-1912, els dibuixants del ¡Cu-Cut! (Àmbit, 2013)
kids search engine
Josep Maria Cadena para Niños. Enciclopedia Kiddle.