Josep Termes para niños
Datos para niños Josep Termes |
||
---|---|---|
![]() Josep Termes en 2006
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Josep Termes i Ardèvol | |
Nacimiento | 27 de julio de 1936 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 9 de septiembre de 2011 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, profesor universitario, político, escritor y especialista en literatura | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Agustí Colomines i Companys, Josep Maria Solé i Sabaté, Anna Sallés i Bonastre, Ricard Vinyes, Pere Anguera, José Luis Martín Ramos, Joan B. Culla, Andreu Mayayo i Artal y Susanna Tavera | |
Partido político | Partido Socialista Unificado de Cataluña | |
Distinciones |
|
|
Josep Termes Ardèvol (nacido en Barcelona, España, el 27 de julio de 1936, y fallecido en la misma ciudad el 9 de septiembre de 2011) fue un importante historiador español. Se especializó en el estudio de los movimientos de trabajadores en Cataluña durante los siglos XIX y XX, y cómo estos se relacionaban con las ideas sobre la identidad catalana.
Contenido
¿Quién fue Josep Termes?
Josep Termes fue una persona muy dedicada al estudio de la historia. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo las personas trabajadoras de Cataluña se organizaron y qué papel tuvieron en la sociedad.
Sus primeros años y estudios
Josep Termes estudió Farmacia y Letras en la Universidad de Barcelona. Se graduó en 1963. Durante sus años de estudiante, fue muy activo y expresó sus ideas, lo que le causó problemas con el gobierno de la época, siendo expulsado de la universidad en dos ocasiones, en 1958 y 1966.
Más tarde, en 1971, obtuvo su título de doctor en historia contemporánea por la Universidad Autónoma de Barcelona. En esta misma universidad, también trabajó como profesor.
Su carrera como profesor e investigador
Entre 1982 y 1991, Josep Termes fue profesor principal de historia contemporánea en la Universidad de Barcelona. Después, se trasladó a la Universidad Pompeu Fabra, donde trabajó en el Instituto Universitario de Historia Jaume Vicens Vives. Se jubiló el 1 de octubre de 2006.
En su trabajo de investigación, Termes se dedicó a estudiar los movimientos de los trabajadores en Cataluña durante los siglos XIX y XX. Le interesaba mucho cómo estos movimientos se conectaban con las ideas sobre la identidad y la cultura catalana. También revisó otras teorías históricas, basándose en su profundo conocimiento de los movimientos sociales.
Su legado y reconocimientos
Josep Termes escribió muchos artículos para revistas especializadas como L'Avenç, Estudios de Historia Social y El Contemporani, de la cual fue codirector. También fue uno de los fundadores de la revista Recerques. Aunque no buscaba crear una "escuela" de historiadores, muchos de los historiadores actuales que fueron sus alumnos lo consideran su maestro.
Por su importante trabajo, recibió varios premios. En 1990, le otorgaron la Cruz de Sant Jordi, una distinción muy importante en Cataluña. En 2006, recibió el Premio de Honor de las Letras Catalanas, un reconocimiento a su trayectoria en el mundo de las letras y la cultura.
Su colección personal de documentos, que incluye publicaciones de organizaciones de la época y escritos relacionados con su trabajo, se encuentra en la Biblioteca del Pabellón de la República de la Universidad de Barcelona.
Obras destacadas de Josep Termes
Josep Termes escribió varios libros importantes sobre la historia de Cataluña y los movimientos sociales. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Movimientos de trabajadores en España: La primera Internacional (1864-1881) (1972)
- Los movimientos sociales en Cataluña, País Valenciano y las Islas (1967), escrito con otros autores.
- El nacionalismo catalán. Problemas de interpretación (1974), un texto clave sobre sus ideas del catalanismo popular.
- Ideas de organización y catalanismo (1976)
- La inmigración en Cataluña y otros estudios de historia del nacionalismo catalán (1984)
- De la Revolución de septiembre al fin de la guerra civil (1987), parte de una historia más grande de Cataluña.
- Las Bases de Manresa de 1892 y los orígenes del catalanismo (1992), con Agustí Colomines.
- Las raíces populares del catalanismo (1999)
- Historia del catalanismo hasta 1923 (2000)
- Historias de la Cataluña trabajadora (2000)
- Patriotas y resistentes. Historia del primer catalanismo(2003), con Agustí Colomines.
- Pobreza contra pobreza. Los hechos de La Fatarella de enero de 1937 (2005)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Josep Termes Facts for Kids