Historia del dibujo técnico para niños
La historia del dibujo técnico nos muestra cómo las personas han usado dibujos para comunicarse desde hace mucho tiempo. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres. En ellas, los humanos antiguos no solo dibujaban lo que veían, como animales o personas. También expresaban sentimientos, como la alegría de una danza o la emoción de una cacería.
Con el paso del tiempo, esta forma de comunicarse con dibujos evolucionó. De ahí surgieron dos tipos principales de dibujo: el dibujo artístico y el dibujo técnico.
El dibujo artístico busca transmitir ideas y emociones. Usa la imaginación para que el espectador interprete lo que ve. En cambio, el dibujo técnico tiene un objetivo diferente. Su meta es mostrar objetos de la manera más exacta posible. Esto incluye su forma y sus medidas reales.
Hoy en día, el dibujo artístico y el técnico se están uniendo un poco. Esto se debe a que usamos computadoras para el dibujo técnico. Con ellas, podemos crear modelos virtuales en 3D. Estos modelos muestran los objetos con su tamaño y forma verdaderos. Pero también pueden ser muy atractivos y sugerentes para quien los mira.
Contenido
La Historia del Dibujo Técnico
Los Orígenes del Dibujo
El dibujo técnico nació de la necesidad de planificar y construir. Desde hace miles de años, las personas han usado dibujos para diseñar edificios, herramientas y otras cosas.
Gudea y los Sumerios
La primera vez que se vio un dibujo técnico fue en una estatua antigua. Esta estatua se llama El arquitecto. Representa a Gudea, un gobernante de Sumeria que vivió hace más de 4000 años. En la estatua, Gudea tiene un dibujo de construcción. Esta obra se encuentra hoy en el Museo del Louvre en París.
El Papiro de Ahmes en Egipto
Hace unos 3600 años, en el año 1650 a.C., existió un escriba egipcio llamado Ahmes. Él escribió un papiro muy importante. Este documento, de 33 por 548 centímetros, contenía muchos conocimientos de geometría. Hablaba de aritmética, geometría y cómo calcular el tamaño de las pirámides. En este papiro, incluso se daba un valor aproximado del número pi.
Grandes Pensadores de la Antigüedad y el Dibujo
Muchos pensadores antiguos hicieron grandes aportes a la geometría. Sus ideas fueron clave para el desarrollo del dibujo técnico.
Tales de Mileto y la Geometría Griega
Alrededor del año 600 a.C., vivió Tales de Mileto. Fue un filósofo griego muy importante. Se le considera uno de los Siete Sabios de Grecia. Tales tenía muchos conocimientos, especialmente en astronomía. Predijo un eclipse de Sol en el año 585 a.C. Se dice que él llevó la geometría a Grecia, aprendiéndola en Egipto. Gracias a sus conocimientos, descubrió propiedades geométricas importantes. Tales no dejó escritos propios. Lo que sabemos de él viene de lo que otros contaron, como Aristóteles.
Pitágoras y sus Descubrimientos
Pitágoras nació en la isla de Samos. Aprendió de filósofos como Tales de Mileto. Fundó un grupo llamado pitagorismo. A esta escuela se le atribuye el estudio de los tres primeros poliedros regulares: el tetraedro, el hexaedro y el octaedro. Su aporte más famoso es el teorema de la hipotenusa, conocido como teorema de Pitágoras. Este teorema dice que en un triángulo rectángulo, el cuadrado del lado más largo (la hipotenusa) es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados (los catetos).
Euclides y los Elementos
En el año 300 a.C., vivió Euclides, un matemático griego. Su obra más importante es Elementos de dibujo y geometría. Es un tratado muy extenso de matemáticas con 13 volúmenes. Habla sobre la geometría del espacio, conocida como Geometría euclidiana. Euclides probablemente estudió en Atenas. Enseñó geometría en Alejandría y fundó allí una escuela de matemáticas.
Arquímedes: Genio de la Geometría y la Mecánica
Arquímedes (287-212 a.C.) fue un matemático e inventor griego muy destacado. Escribió obras importantes sobre geometría y mecánica. Nació en Siracusa, Sicilia, y estudió en Alejandría (Egipto). Inventó formas de medir el área de figuras curvas. También calculó la superficie y el volumen de sólidos con superficies curvas. Demostró que el volumen de una esfera es dos tercios del volumen del cilindro que la rodea. También creó un método para calcular un valor aproximado de pi (p). Este número es la relación entre el diámetro y la circunferencia de un círculo.
Apolonio de Perga y las Curvas Cónicas
Apolonio de Perga fue un matemático griego. Vivió a finales del siglo III a.C. y principios del siglo II a.C. Nació en Perga, en la actual Turquía. Su mayor contribución a la geometría fue el estudio de las curvas cónicas. Estas curvas son las que se forman al cortar un cono de diferentes maneras. Sus descubrimientos los plasmó en su obra Tratado de las cónicas, que tenía ocho libros.