robot de la enciclopedia para niños

Historia de Toyota en los deportes de motor para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Eaglemk3-01
Toyota Eagle MK III del Campeonato IMSA GT, ganó 21 de las 27 carreras en que participó y logró dos campeonatos de pilotos con Juan Manuel Fangio II en 1992 y 1993, así como el campeonato de constructores en dichos años.

La marca de autos japonesa Toyota ha participado en el deporte motor desde los años 70. Ha competido en muchas categorías importantes como Fórmula 1, WRC, WEC, IndyCar, NASCAR y el Rally Dakar.

Toyota en la Fórmula 1

Toyota comenzó a competir en la Fórmula 1 en 2002 con su equipo Toyota Team Europe, que tenía su base en Colonia, Alemania. A pesar de una gran inversión, el equipo solía estar en la mitad de la tabla de posiciones.

En 2004, contrataron al diseñador Mike Gascoyne. El equipo mejoró y en 2005, el piloto Jarno Trulli logró dos segundos lugares y un tercer lugar en las primeras carreras. Esto ayudó al equipo a mantenerse en la segunda posición del Campeonato de Constructores por un tiempo.

Archivo:Ralf Schumacher 2005 (cropped)
Toyota TF105 de Ralf Schumacher en 2005.

En 2007, Toyota también suministró motores al equipo Williams, mientras seguía compitiendo con su propio equipo. Ese año fue un poco difícil para Toyota, que volvió a la parte media de la parrilla.

En 2008, el auto de Toyota fue más competitivo y lograron dos podios: Trulli en Francia y Glock en Hungría. En 2009, el equipo tuvo un comienzo prometedor, subiendo al podio tres veces en las primeras cuatro carreras. Sin embargo, después de eso, no lograron sumar puntos con tanta frecuencia.

Más tarde ese año, Timo Glock consiguió un podio en Singapur y Trulli otro en Japón. Después de la lesión de Glock, el joven piloto Kamui Kobayashi lo reemplazó y mostró un gran rendimiento. Toyota dejó la Fórmula 1 al final de 2009, ya que no lograron conseguir victorias.

Toyota en el Rally

Archivo:Toyota Monte-Carlo 1999
El Toyota Corolla WRC de Carlos Sainz durante el Rally de Monte Carlo de 1999.

La historia de Toyota en el automovilismo comenzó en los años 70. El piloto sueco Ove Andersson formó un equipo llamado Andersson Motorsport para Toyota. Más tarde, este equipo se mudó a Bruselas, Bélgica, y fue renombrado Toyota Team Europe.

La primera victoria de Toyota en un rally importante fue en el Rally de los 1000 Lagos de Finlandia en 1975, con Hannu Mikkola en un Toyota Corolla. En los años 80, Toyota tuvo mucho éxito en los rallyes africanos.

En 1990, Carlos Sainz le dio a Toyota su primera victoria en un campeonato con un Toyota Celica de tracción en las cuatro ruedas, y lo repitió en 1992. En 1993, Toyota compró el equipo de Andersson y lo llamó Toyota Motorsport GmbH. Ese mismo año, Juha Kankkunen ganó el título del WRC y Toyota ganó el Campeonato de Constructores, siendo el primer fabricante japonés en lograrlo. Este éxito se repitió en 1994 con el piloto Didier Auriol.

En 1995, Toyota tuvo un problema con sus autos y la FIA los suspendió por 12 meses. Regresaron en 1996, pero sus competidores, como Mitsubishi y Subaru, tenían una ventaja.

En 1998, Carlos Sainz estuvo a punto de ganar el título, pero su auto tuvo un problema en la última etapa del último rally. Toyota decidió dejar el WRC al final de la temporada de 1999, después de ganar el título de Fabricantes ese año.

Toyota regresó al Campeonato Mundial de Rally en 2017 con el Toyota Yaris WRC. En 2018, con la llegada de Ott Tänak, Toyota ganó cinco carreras y el Campeonato de Equipos.

Archivo:Esapekka Lappi Rally Finland 2022 Rannankylä
El Toyota Yaris WRC de Esapekka Lappi durante el Rally de Finlandia de 2022.

En 2019, Ott Tänak ganó seis carreras y se convirtió en campeón mundial. Sin embargo, el Campeonato de Equipos lo ganó Hyundai.

Toyota en Carreras de Resistencia

En los años 80, Toyota compitió con autos deportivos en diferentes campeonatos. El equipo oficial, TOM'S, participó en el Campeonato Mundial de Resistencia y en las 24 Horas de Le Mans. En 1992, lograron un segundo lugar en las 24 Horas de Le Mans con un Toyota TS010.

Al mismo tiempo, Toyota compitió en el Campeonato IMSA GT. Se asociaron con All American Racers y su auto Eagle MkIII con motor Toyota ganó los títulos de pilotos en 1992 y 1993 con Juan Manuel Fangio II, y también los títulos de constructores.

Archivo:1999 Toyota TS020 01
Toyota GT-One de 1999.

En 1997, Toyota comenzó a preparar un auto para las 24 Horas de Le Mans, el Toyota GT-One. Este auto, conducido por expilotos de Fórmula 1, estuvo cerca de la victoria en 1998 y 1999, pero tuvo problemas al final de las carreras.

Toyota regresó a las carreras de resistencia en 2012 con el Toyota TS030 Hybrid. Este auto híbrido ganó cinco carreras en el Campeonato Mundial de Resistencia. En 2014, con el Toyota TS040 Hybrid, ganaron cinco de las ocho carreras y lograron el título de pilotos con Sébastien Buemi y Anthony Davidson, y el título de marcas.

En las 24 Horas de Le Mans 2016, Toyota lideró la carrera durante casi todo el tiempo, pero su auto se detuvo por una falla mecánica a solo cinco minutos del final, perdiendo la victoria.

En 24 Horas de Le Mans 2018, Toyota finalmente rompió su mala racha y el Toyota TS050 Hybrid #8 ganó la carrera. Fue el segundo fabricante japonés en lograrlo.

Toyota en CART e IndyCar Series

Toyota compitió en la serie CART de 1996 a 2002. Los primeros años fueron difíciles, con autos lentos y poco confiables. Sin embargo, a finales de los 90, la suerte de Toyota comenzó a cambiar.

En 2000, Juan Pablo Montoya le dio a Toyota su primera victoria en CART. En 2002, su último año en la serie, Toyota tuvo un gran éxito. Ganaron el campeonato de fabricantes, 10 carreras, y Cristiano da Matta ganó el campeonato de pilotos con un motor Toyota.

Archivo:Target IndyCar
El auto de Chip Ganassi Racing conducido por Scott Dixon ganó el campeonato de la IndyCar Series 2003.

Toyota se cambió de CART a la IndyCar Series en 2003. Fueron muy buenos en su primer año, ganando las 500 millas de Indianápolis con Gil de Ferran y el campeonato con Scott Dixon. Sin embargo, los años siguientes no fueron tan buenos. Después de 2005, los equipos principales cambiaron a motores Honda, y Toyota decidió dejar la categoría para enfocarse en NASCAR.

Toyota en NASCAR

Toyota compite con el Toyota Camry en la NASCAR Cup Series, el Toyota Supra en la Serie Xfinity, y la Toyota Tundra en la NASCAR Camping World Truck Series.

Goody's Dash Series

Archivo:DaleJarrett2007Texas
Dale Jarrett en su Toyota Camry en 2007.

Toyota comenzó a apoyar equipos en NASCAR con su programa V6-Celica Goody's Dash en 2000. En 2003, Robert Huffman se convirtió en el primer campeón de NASCAR para Toyota al ganar el título de esta serie.

Truck Series

Archivo:Nascar 1st Win executives
Ejecutivos de Toyota frente a la camioneta que ganó la primera carrera de la serie nacional de Toyota.

En la NASCAR Camping World Truck Series, Travis Kvapil le dio a Toyota su primera victoria en una serie nacional de NASCAR en 2004. Todd Bodine fue el primer piloto en ganar un campeonato de NASCAR para Toyota en 2006 en la Serie de Camionetas. Otros campeones de Toyota en esta serie incluyen a Johnny Benson Jr. (2008), Todd Bodine (2010), Matt Crafton (2013 y 2014), Christopher Bell (2017) y Brett Moffitt (2018).

Xfinity Series

En la NASCAR Xfinity Series, Jason Leffler le dio a Toyota su primera victoria en 2007. Desde 2019, Toyota usa el Toyota Supra en esta serie.

Kyle Busch ganó el campeonato de pilotos en 2009, Daniel Suárez en 2016 y Daniel Hemric en 2021.

Cup Series

Archivo:On top of Sprint FanZone Garage area
Kyle Busch ha logrado más de 150 victorias para Toyota en las tres series nacionales de NASCAR.

Toyota entró en la NASCAR Cup Series en 2007 con el Toyota Camry. Tuvieron un comienzo difícil, pero en 2008, Kyle Busch le dio a Toyota su primera victoria en la Copa. Al final de 2008, Toyota tenía 10 victorias.

En 2009, Toyota continuó su éxito con otras 10 victorias. En 2010, Denny Hamlin ganó ocho carreras para Toyota y estuvo cerca de ganar el campeonato.

En 2012, Toyota unió sus programas de motores con el equipo Joe Gibbs Racing, lo que mejoró el rendimiento de sus autos. En 2013, Matt Kenseth se unió a Joe Gibbs Racing y ganó siete carreras, desafiando por el campeonato. Ese año fue el mejor de Toyota en NASCAR, con 14 victorias.

En 2015, Kyle Busch, quien se perdió las primeras 11 carreras por una lesión, ganó el primer campeonato de pilotos para Toyota. Dos años después, Martin Truex Jr. le dio a Toyota un segundo título de piloto. En 2019, Kyle Busch ganó su segundo campeonato.

Toyota Gazoo Racing

Toyota Gazoo Racing es el nombre que se usa desde 2015 para el brazo deportivo de Toyota. Es la estructura que representa a la marca japonesa en las diferentes competencias de automovilismo en todo el mundo.

Toyota Gazoo Racing Argentina

Archivo:TC 2000 Toyota Corolla 2010
Toyota Corolla TC 2000 (temporada 2019).

Toyota Gazoo Racing Argentina es el equipo de Toyota en Argentina. Compiten en campeonatos como el Súper TC 2000, Top Race V6 y Turismo Nacional. Han ganado tres campeonatos de pilotos en el Súper TC 2000: Norberto Fontana en 2002 y Matías Rossi en 2011 y 2013.

kids search engine
Historia de Toyota en los deportes de motor para Niños. Enciclopedia Kiddle.