Frecuencia cardíaca para niños
La frecuencia cardíaca es la cantidad de veces que tu corazón se contrae o late en un minuto. Es como contar cuántas veces hace "bum-bum" tu corazón en sesenta segundos.
Se mide en situaciones específicas, como cuando estás descansando o haciendo ejercicio. Se expresa en latidos por minuto (lat/min). Puedes sentir tu pulso en diferentes partes del cuerpo, pero lo más común es medirlo en la muñeca, en el cuello o en el tórax.

En física, la frecuencia de algo que se repite es el número de veces que ocurre en un tiempo determinado. Para el corazón, esto significa:
Generalmente, la frecuencia cardíaca se mide cuando la persona está en reposo, ya sea sentada o acostada.
Contenido
Frecuencia cardíaca en reposo: ¿Qué la afecta?
La frecuencia cardíaca en reposo es el número de latidos de tu corazón cuando estás tranquilo. Esta cifra puede variar por muchas razones:
- Genética: Algunas personas tienen un corazón que late más rápido o más lento por naturaleza.
- Estado físico: Si haces mucho ejercicio, tu corazón se vuelve más eficiente y puede latir más lento en reposo.
- Estado de ánimo: El estrés o la emoción pueden hacer que tu corazón lata más rápido.
- Ambiente: La temperatura del lugar donde estás puede influir.
- Postura: Estar de pie o acostado puede cambiar un poco tu frecuencia.
- Edad y sexo: La edad y si eres chico o chica también influyen.
En un adulto sano, la frecuencia cardíaca en reposo suele estar entre 60 y 100 latidos por minuto. Cuando haces ejercicio, puede subir mucho, hasta 150 o 200 latidos por minuto. Mientras duermes, puede bajar de 60 latidos por minuto.
Frecuencia cardíaca y ejercicio: ¿Cuánto es lo máximo?
La frecuencia cardíaca máxima es el número más alto de latidos que tu corazón puede alcanzar durante un esfuerzo físico muy intenso sin que sea peligroso para tu salud. Este número cambia con la edad y también es diferente para chicos y chicas.
Cómo calcular tu frecuencia cardíaca máxima
Existen varias fórmulas para estimar tu frecuencia cardíaca máxima. Una de las más conocidas, aunque tiene algunas limitaciones, es:
- Para chicos: 220 - tu edad (en años)
- Para chicas: 215 - tu edad (en años)
Esta fórmula se creó con datos de personas menores de 55 años, por eso se han propuesto otras más actuales.
Fórmulas más modernas para la frecuencia cardíaca máxima
En la actualidad, se usan ecuaciones más precisas para calcular la frecuencia cardíaca máxima, como estas:
FCmáx | |
chico | 208,7-(0,73 * edad en años) |
chica | 208,1-(0,77 * edad en años) |
O también:
sexo | FCmáx |
---|---|
chico | [(210 - (0,5 * edad en años)) - (0,01 * peso en kg) + 4] |
chica | [(210 - (0,5 * edad en años)) - (0,01 * peso en kg)] |
El resultado de estas fórmulas te da una idea del número máximo de veces que tu corazón debería latir por minuto cuando haces un esfuerzo físico muy fuerte y corto.
Frecuencia cardíaca de esfuerzo: ¿Qué es?
La frecuencia cardíaca de esfuerzo, o submáxima, es la que se mide mientras estás haciendo ejercicio. Por ejemplo, durante una prueba de esfuerzo. Para calcularla, puedes tomar la cifra de tu frecuencia cardíaca máxima (FCmáx) y multiplicarla por un porcentaje, generalmente entre 0,7 (70%) y 0,85 (85%).
Ejercicio con frecuencia cardíaca submáxima
Se cree que si mantienes tu frecuencia cardíaca en este rango (submáxima) durante 32 a 45 minutos, mientras haces ejercicio aeróbico (como correr o nadar), tu cuerpo usa más la grasa como energía. Hacer este tipo de actividad física al menos tres veces por semana puede ayudarte a mantener un peso saludable. Es fácil controlar la intensidad de tu ejercicio calculando tu frecuencia cardíaca submáxima según tu edad y sexo.
Medición del pulso para la presión arterial
Cuando se mide la presión arterial, es importante seguir algunos pasos para que los resultados sean correctos y se puedan comparar:
- La frecuencia cardíaca se mide en latidos por minuto. Esto se hace en reposo, en un lugar con una temperatura agradable (entre 20 y 24 °C) y con la persona sentada.
- El pulso se debe medir un minuto antes de tomar la presión arterial.
- Se recomienda medir el pulso dos veces durante un minuto cada vez y luego calcular el promedio de ambos resultados.

Véase también
En inglés: Heart rate Facts for Kids
- Inervación del corazón