robot de la enciclopedia para niños

Aleksandr Aleksándrov (compositor) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aleksandr Aleksándrov
A B Alexandrov.jpg
Información personal
Nombre completo Aleksandr Vasílievich Aleksándrov
Nombre nativo Александр Васильевич Александров
Otros nombres Sasha
Nacimiento 1 de abril de 1883
Flag of Russia.svg Plakhino, Gobernación de Riazán, Imperio ruso
Fallecimiento 8 de julio de 1946
Merchant flag of Germany (1946–1949).svg Berlín, Alemania
Causa de muerte Ruptura del miocardio
Sepultura Cementerio Novodévichi
Nacionalidad Rusa y soviética
Familia
Cónyuge Ksenia Morózova
Liudmila Civil Lavrova
Hijos

Borís Aleksándrovich Aleksándrov (1905-1994)
Vladímir A. Aleksándrov (1910-1978)
Aleksandr A. Aleksándrov (1912-1942)

Yuri A. Aleksándrov (1939-)
Educación
Educación Doctorado en Historia del Arte
Educado en
Alumno de Nikolái Médtner
Información profesional
Ocupación Militar, Director de coro, cantante
Empleador
  • Conservatorio de Moscú (desde 1919)
  • Colegio académico de música del conservatorio de Moscú (1919-1930)
Seudónimo Sasha
Obras notables
Lealtad Unión Soviética
Rango militar Mayor general
Conflictos Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial
Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética
Miembro de
  • Unión de compositores soviéticos
  • Asamblea Aleksándrov

Aleksandr Vasílievich Aleksándrov (en ruso: Александр Васильевич Александров), (1883-1946) fue un famoso compositor y militar de la Unión Soviética.

Aleksandr Vasílievich Aleksándrov, también conocido como Sasha, fue un importante compositor y militar. Alcanzó el grado de Mayor general en el ejército de la Unión Soviética. Es muy conocido por haber compuesto el Himno nacional de la Unión Soviética. Después de que la Unión Soviética dejó de existir, esta misma melodía se convirtió en el Himno nacional de Rusia, pero con una letra diferente. También fue el director del famoso Coro del Ejército Rojo desde que se fundó en 1928 hasta 1946.

Fue miembro de la Unión de Compositores Soviéticos. En 1937, recibió el título de Artista del Pueblo de la URSS, un reconocimiento muy importante. También ganó dos Premios Stalin de primer grado, uno en 1942 y otro en 1946. Además, fue condecorado con la Orden de Lenin en 1943, la Orden de la Bandera Roja del Trabajo en 1939 y la Orden de la Estrella Roja en 1935, entre otros premios.

La vida de Aleksandr Aleksándrov

Sus primeros años y educación musical

Aleksandr Aleksándrov nació en una familia de campesinos en Plájino, una región de Rusia, el 1 de abril de 1883. Desde muy pequeño, mostró interés por la música. Entre 1890 y 1891, estudió en la escuela de su pueblo, donde empezó a cantar en el coro.

En 1892, se mudó con su familia a San Petersburgo y se unió al coro de la catedral de Kazán. Allí estudió canto y se graduó en 1898. Un año antes, había entrado en la Corte Chapel (hoy la Escuela Coral Glinka), donde en 1900 obtuvo el título de "regente", que es como un director de coro. Luego, ingresó en el Conservatorio de San Petersburgo para estudiar composición.

En 1902, tuvo que dejar sus estudios por problemas de dinero. Empezó a trabajar en Bologoye como director de coro de la catedral y como profesor de música coral en varias escuelas. En 1906, se trasladó a Tver, una ciudad importante, donde siguió dirigiendo coros y realizando actividades educativas. Durante este tiempo, escribió una obra musical llamada "La muerte y la vida".

Estudios avanzados y carrera profesional

En 1909, Aleksándrov se mudó a Moscú y retomó sus estudios en el Conservatorio de Moscú. Se graduó en 1913 con una medalla de plata en composición y en 1916 en canto.

En 1913, regresó a Tver y participó en varias óperas como solista, director de orquesta y de coro. Algunas de estas óperas fueron La dama de picas y Eugene Onegin. También fundó y dirigió la escuela de música de Tver.

Entre 1918 y 1922, fue director de coro en la Catedral de Cristo Salvador. También enseñó composición y dirección de coro en la escuela de música A. Scriabin (hoy el Colegio de Música Académica del Conservatorio de Moscú) de 1919 a 1930. Además, fue director de coro en el Teatro de Cámara y consultor de la Ópera de Estado.

El Coro del Ejército Rojo y el Himno Nacional

En 1928, Aleksandr Aleksándrov fue nombrado director artístico del Coro del Ejército Rojo, que acababa de ser creado. Con este grupo, viajó por toda la Unión Soviética y otros países, ganando el gran premio en la Exposición Mundial de París en 1937.

En 1942, compuso el "Himno del Partido bolchevique". Un año después, en 1943, usó esta misma melodía para crear el Himno nacional de la Unión Soviética, con letra de Serguéi Mijalkov y G. El-Registan. Este himno se adoptó oficialmente el 1 de enero de 1944. En el año 2001, con una letra diferente, la misma melodía se convirtió en el himno nacional de la Federación Rusa.

Durante la Segunda Guerra Mundial (conocida en Rusia como la "Gran Guerra Patria"), compuso la famosa canción de guerra Svyaschénnaya Voyná, que significa "Guerra Sagrada". Esta fue una de las canciones más populares durante la lucha contra la invasión.

Aleksandr Aleksándrov falleció en Berlín el 8 de julio de 1946, mientras estaba de gira con el Coro del Ejército Rojo. La causa fue un ataque al corazón. Fue enterrado en el cementerio de Novodevichy en Moscú.

La familia de Aleksandr Aleksándrov

Aleksandr Aleksándrov se casó con Ksenia Morózova, quien era corista. Tuvieron tres hijos, todos ellos también se dedicaron a la música:

  • Borís Aleksándrovich Aleksándrov (1905-1994): Fue compositor, director y profesor. También dirigió el Coro del Ejército Rojo después de su padre.
  • Vladímir A. Aleksándrov (1910-1978): Fue compositor y director de orquesta.
  • Aleksandr A. Aleksándrov (1912-1942): Fue compositor y director de orquesta.

Con su segunda esposa, Liudmila Civil Lavrova, que era bailarina, tuvo un hijo:

  • Yuri A. Aleksándrov (1939-).

Sus nietos, Yuri Alexandrovich y Oleg, también trabajaron en el conjunto musical.

Obras destacadas de Aleksandr Aleksándrov

La música de Aleksandr Aleksándrov fue muy extensa y muchas de sus composiciones son muy populares. El Himno oficial de la Unión Soviética, que ahora es el Himno nacional de Rusia, es uno de los himnos más conocidos y valorados en el mundo. Canciones como "Guerra Sagrada" (Svyaschénnaya Voyná) son parte importante de la cultura popular rusa.

Composiciones entre 1911 y 1945

  • Himno cinco
  • Tren brindado
  • Himno del Partido Bolchevique (1938)
  • Svyaschénnaya Voyná, "Guerra santa" (1941)
  • Para la gran tierra Soviética (1941)
Archivo:1983 CPA 5377 (1)
Sello conmemorativo de la figura de Aleksandr Aleksándrov editado en la URSS en 1983.
  • Canción de la Unión Soviética (1942)
  • La sagrada bandera de Lenin (1942)
  • Gloria a la Unión Soviética
  • Florece, Unión Soviética (1943)
  • Nuestra Guardia (1944)
  • Canto de victoria (1945)
  • La vida se ha convertido en mejor (1936)
  • La noche azul (1933)
  • Canción sobre Stalin
  • Canciones marineras (1943)
  • Sobre Papanin (Gloria a los valientes)
  • Canción del Lazo (1938)
  • Canción del Mariscal Rokossovsky
  • Lёtnaya heroica (1934)
  • Canción de Klim Voroshilov (1938)
  • Artilleros Marsh (1941)

Música sacra

  • Cristo ha resucitado, poema para coro, orquesta, solistas y órgano (1918).
  • Concierto Ten piedad de mí, oh Dios (1926).
  • 6 cánticos de la Liturgia.

Ópera

  • Rusalka ópera basada en una obra de A. Pushkin (1913).
  • La muerte de Iván el Terrible ópera en tres actos (1913, sin terminar).

Para orquesta

  • La muerte y la vida poema sinfónico (1911).
  • Symphony -moll fis en 3 partes (1912).

Otras obras notables

  • Sonata para violín y piano (1913).
  • Concierto para coro en cuatro partes (1917).
Archivo:Medal of General Alexandrov MoD RF
Medalla del mayor general Alexander Alexandrov a la creación y promoción de la música militar patriótica rusa y el desarrollo de la cultura musical militar.

También arregló y dirigió muchas canciones populares y obras clásicas, como:

  • Oh, gran estepa.
  • Volga abajo Madre.
  • Kalinka.
  • Suliko.
  • La Marsellesa.
  • Oda a la alegría de Beethoven.
  • Música para la película de animación Red Riding Hood (1937).

Reconocimientos y honores

Aleksandr Aleksándrov recibió muchos premios y honores por su trabajo:

  • Artista de Honor de la RSFSR (1937).
  • Artista del Pueblo de la URSS (1937).
  • Premio Stalin de primer grado (1942 y 1946).
  • Orden de Lenin (1943).
  • Orden de la Bandera Roja del Trabajo (1939).
  • Orden de la Estrella Roja (1935).
  • Orden del León Blanco de Checoslovaquia (1946).
  • Medallas militares como "Por la Defensa de Moscú" y "Para la victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patria de 1941-1945".
  • Doctor en Artes (1940).

Su legado y memoria

Para recordar y honrar a Aleksandr Aleksándrov, se han nombrado varias cosas en su honor:

  • La "Medalla General Mayor Aleksandr Aleksándrov" del Ministerio de Defensa de Rusia.
  • El famoso Coro del Ejército Rojo fue renombrado como "Conjunto Aleksándrov".
  • En su pueblo natal, Plakhino, una escuela y el museo de su casa llevan su nombre.
  • Una sala de conciertos en Moscú se llama "Alexander".
  • Varios conservatorios en Rusia ofrecen becas con su nombre.
  • Aleksandr Aleksándrov tiene una estrella en el "Paseo de las Estrellas" de Moscú.
  • Se instituyeron medallas con su nombre para reconocer la creación musical militar-patriótica.
  • Se inauguró un monumento y un conjunto escultórico en Moscú en el centenario de su nacimiento.
kids search engine
Aleksandr Aleksándrov (compositor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.