Higuera de Vargas para niños
Datos para niños Higuera de Vargas |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Higuera de Vargas en España | ||
Ubicación de Higuera de Vargas en la provincia de Badajoz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Llanos de Olivenza | |
• Partido judicial | Olivenza | |
Ubicación | 38°26′46″N 6°58′26″O / 38.446111111111, -6.9738888888889 | |
• Altitud | 342 m | |
Superficie | 67,6 km² | |
Población | 1856 hab. (2024) | |
• Densidad | 29,22 hab./km² | |
Gentilicio | higuereño, -a | |
Código postal | 06132 | |
Alcalde (2023) | Ángel Cabalgante Delgado (Unidas por Higuera de Vargas (IU-PODEMOS-AV-UNIDAS)) | |
Sitio web | higueradevargas.es | |
Higuera de Vargas es un municipio y una localidad española. Se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. En 2024, su población es de 1856 habitantes.
Contenido
¿Dónde se encuentra Higuera de Vargas?
Higuera de Vargas está en el suroeste de la provincia de Badajoz. Se sitúa cerca de la frontera con Portugal.
Limita con varias localidades:
- Al noroeste con Alconchel y Olivenza, y con el río Alcarrache.
- Al noreste con Barcarrota y Jerez de los Caballeros.
- Al suroeste con Villanueva del Fresno.
- Al sur con Zahínos.
Forma parte de la comarca de Llanos de Olivenza. También pertenece al partido judicial de Olivenza.
Geografía y Altitud
Higuera de Vargas está a 56 kilómetros de Badajoz. Su superficie es de 67,6 kilómetros cuadrados. La altitud del pueblo es de 342 metros sobre el nivel del mar.
El punto más alto del municipio alcanza los 512 metros. Hay dos puntos de referencia geodésicos (lugares con coordenadas exactas) de 476 metros en Las Viñas y en la sierra del Pendón.
¿Cuánta gente vive en Higuera de Vargas?
Higuera de Vargas tiene una población de 1856 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Higuera de Vargas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Higuera de Bargas: 1842. |
En 2023, el municipio tuvo un ingreso promedio por persona de 12.737 euros al año. Este dato no incluye algunas regiones ni municipios muy pequeños.
¿Cuál es la historia de Higuera de Vargas?
La historia de Higuera de Vargas se relaciona con los eventos de la región de Extremadura desde hace mucho tiempo. Se cree que la zona estuvo habitada desde la época del hombre de Cro-Magnon. También pudo haber recibido influencias de civilizaciones antiguas del Mediterráneo.
Época Romana y Visigoda
Hace muchos siglos, la región de Extremadura fue parte del Imperio Romano. Hubo conflictos entre los habitantes locales, como Viriato, y las legiones romanas. Con el tiempo, la influencia romana se hizo muy fuerte, dejando una huella en la cultura y las leyes.
Después de los romanos, llegaron los visigodos en el siglo V. Aunque al principio no afectaron mucho esta parte de Extremadura, con el tiempo algunas zonas se despoblaron. Sin embargo, la cultura y el idioma latín que habían dejado los romanos se mantuvieron.
Período de Influencia Árabe
En el siglo VIII, la región recibió la influencia de la cultura árabe. Durante este tiempo, hubo cambios en las costumbres y la forma de vida. La cultura árabe aportó mucho a la economía, especialmente en la agricultura y la ganadería. Estas actividades siguen siendo muy importantes en Extremadura hoy en día.
La Edad Media
A partir del siglo XI, Higuera de Vargas y otros asentamientos cercanos comenzaron a desarrollar sus propias características. Recibieron influencias de las diferentes culturas que pasaron por la zona, pero también crearon sus propias tradiciones.
Cuando se fundó el Condado de Portucale (que dio origen a Portugal), las zonas cercanas a la frontera, como Higuera de Vargas, sufrieron muchos cambios. A menudo, el control de estas tierras cambiaba de manos. Esta época de inestabilidad ayudó a formar el carácter fuerte de la gente de Extremadura.
La ciudad de Badajoz y otras villas extremeñas fueron recuperadas por los cristianos alrededor de 1230. Se cree que Higuera de Vargas fue fundada en 1240 por un noble llamado Garci Pérez de Vargas. Sin embargo, no hay una fecha exacta de su fundación. En el pasado, el pueblo era conocido como Higuerilla debido a su pequeño tamaño.
Un documento de 1384, escrito por Juan Solano de Figueroa, menciona a Higuera de Vargas. Dice que era un lugar con 300 vecinos (familias) y buenas tierras para cultivar, pastos para el ganado, caza, pesca, aceite, miel, frutas y verduras. También menciona su iglesia principal, la Purísima Concepción, y varias ermitas.
Época Moderna
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Higuera de Vargas se convirtió en un municipio en la región de Extremadura. Desde 1834, forma parte del partido judicial de Olivenza. En el censo de 1842, tenía 392 hogares y 1608 habitantes.
Higuereños en la historia
Algunos habitantes de Higuera de Vargas participaron en eventos importantes en América durante el siglo XVI.
- Hernando Cerrada Marín fue un capitán que estuvo en los territorios de la actual Colombia y Venezuela. Se estableció en Mérida (Venezuela) y fue una persona influyente en la política y la economía de esa zona.
- Diego Méndez de Segura fue un soldado que participó en la fundación de Caracas, la capital de Venezuela, y fue uno de sus primeros habitantes.
- Juan Antonio de Mendoza fue gobernador y capitán general de las Provincias de Sonora y Sinaloa en México.
¿Qué lugares interesantes hay en Higuera de Vargas?
Higuera de Vargas tiene varios lugares históricos y de interés:
- El Castillo del Coso: Este castillo fue donado por Alfonso IX a los Templarios en el siglo XIII. Recientemente, el ayuntamiento lo adquirió y ha realizado importantes mejoras.
- La iglesia parroquial de la Purísima Concepción: Es una iglesia católica con un estilo gótico típico de la zona de Olivenza.
- La ermita Santuario de Nuestra Señora de Loreto: Es una ermita muy conocida en el pueblo, famosa por sus manantiales cercanos.
Otros puntos de interés
- La casa de la calle del Espíritu Santo: Es una casa antigua que se ha convertido en una ermita, donde se venera una imagen del Espíritu Santo.
- El río Alcarrache: Al oeste del municipio, este río ha sido declarado Corredor Ecológico y de la Biodiversidad. Aquí se pueden ver especies protegidas de animales y plantas de la península ibérica.
- La Sociedad Civil La Benéfica: Es una institución con mucha historia, fundada en 1871. Se creó para trabajar en común fincas que los socios compraron. Hoy en día, tienen casi 6000 hectáreas donde pastan vacas, ovejas, cabras y caballos. También cultivan cereales y recogen bellotas y leña de las encinas y alcornoques.
¿Cuándo son las fiestas en Higuera de Vargas?
Las fiestas principales de Higuera de Vargas son:
- Romería de la Virgen de Loreto y fiesta de las flores: Se celebra el primer fin de semana de junio.
- Ferias y fiestas en honor del Señor de los Afligidos: Se celebran a finales de agosto o principios de septiembre.
- La fiesta grande o Función del Señor: Se celebra el 3 de septiembre.
También son importantes los carnavales, la romería de San Isidro y el belén viviente.
Personas destacadas
Véase también
En inglés: Higuera de Vargas Facts for Kids