robot de la enciclopedia para niños

Diego Méndez de Segura para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Vida y viajes de Cristobal Colón, 1851 Colón abrazó al bravo Mendez... (3820337476)
Colón abraza a Diego Méndez en agradecimiento por su lealtad y valentía.

Diego Méndez de Segura (nacido en Zamora en 1475 y fallecido en Valladolid en 1536) fue un valiente explorador y un compañero muy importante de Cristóbal Colón. Participó en el cuarto viaje de Colón al Nuevo Mundo, entre los años 1502 y 1504. Gracias a su testamento, que escribió antes de morir, hoy conocemos muchos detalles de esa increíble aventura.

¿Quién fue Diego Méndez?

Sus primeros años

Diego Méndez nació en Zamora, España, alrededor del año 1475. Su padre, Garcí Méndez, también de Zamora, trabajaba para el rey Enrique IV de Castilla. Después de algunos conflictos en el reino, el padre de Diego tuvo que irse a vivir a Portugal. La madre de Diego falleció cuando él era muy pequeño.

Diego creció y se educó en la casa de un noble portugués, el Conde de Penamacor. Con él, Diego viajó mucho por varios países de Europa, como Francia, Inglaterra, Flandes, Noruega y Dinamarca. Entre 1492 y 1494, estuvo en Barcelona, donde su protector, el Conde, falleció. Fue entonces cuando Diego empezó a trabajar para la familia de Cristóbal Colón.

El cuarto viaje de Colón: una aventura peligrosa

El naufragio en Jamaica

Diego Méndez participó en el cuarto viaje de Colón, que comenzó en 1502. En esta expedición, él era el escribano principal, es decir, la persona encargada de escribir y registrar todo lo que sucedía.

La parte más famosa de su historia ocurrió en julio de 1503. La flota de Colón sufrió un naufragio en la bahía de Santa Ana, en Jamaica. Los exploradores quedaron atrapados y aislados. Cristóbal Colón le pidió a Méndez que hiciera algo muy arriesgado: intentar llegar a Santo Domingo en una canoa para pedir ayuda y comprar un barco de rescate.

La valiente travesía en canoa

Para esta misión, Diego Méndez preparó una canoa indígena. Él mismo la adaptó para el largo viaje por mar: "le puse una quilla extra, le di su vela y sebo, y en la parte de atrás y de adelante le clavé algunas tablas para protegerla del mar, para que no se llenara de agua".

Diego Méndez y seis indígenas, junto con otro grupo liderado por Bartolomé Fieschi, se dirigieron a la punta más oriental de Jamaica para acortar la distancia. Esperaron a que el mar estuviera tranquilo, pero fueron atacados por indígenas locales y tuvieron que regresar.

Méndez no se rindió. Preparó otra salida con el apoyo de 70 españoles, llevando más agua y comida. Esta vez, sí lograron salir de Jamaica. La travesía fue muy difícil. Muchos indígenas murieron de sed y cansancio. Se salvaron al llegar a una pequeña isla rocosa llamada Navasa. Desde allí, pasaron a un lugar llamado cabo Tiburón, en La Española. Méndez contó que el viaje duró cinco días y cuatro noches.

La ayuda llega a Colón

Después de la travesía, Méndez caminó hasta encontrar al gobernador Nicolás de Ovando en la península de Jaraguá. Al principio, el gobernador no quiso ayudar rápidamente, pues pensó que podría ser una trampa de Colón. Sin embargo, después de varios meses, en 1504, el gobernador finalmente creyó la historia de Méndez y le permitió ir a la capital para comprar un barco.

Cuando llegaron tres barcos desde España, Méndez alquiló uno y lo llenó de provisiones para ir a rescatar a Colón en Jamaica. Sus compañeros regresaron en ese barco a La Española. Diego Méndez, por su parte, se embarcó en otro de los barcos para llevar una carta muy importante de Colón a los Reyes Católicos en España. Esta carta, escrita en Jamaica el 7 de julio de 1503, se conoce hoy como la "Carta de Jamaica".

En su testamento, escrito en Valladolid en junio de 1536, Diego Méndez relató su experiencia en el cuarto viaje de Colón. Este relato fue publicado en 1825 por Martín Fernández de Navarrete.

Regreso a las Indias y últimos años

Recompensas y servicio a la familia Colón

Por sus valiosos servicios, Cristóbal Colón y su hijo Diego Colón le prometieron a Diego Méndez un cargo importante: el de alguacil mayor de La Española. En 1508, el rey Fernando el Católico lo nombró Caballero de la Orden de la Espuela de Oro, un gran honor.

Al año siguiente, Méndez regresó a las Indias como secretario y contador del segundo almirante. Aunque no obtuvo el cargo de alguacil mayor de inmediato, se le dio una "encomienda", que era el derecho a recibir el trabajo de 80 indígenas. En 1514, consiguió otro "repartimiento de naturales". Diego Méndez siempre fue muy leal a la familia Colón.

En 1517, se casó con Francisca de Ribera y tuvieron dos hijos. Ese mismo año, visitó la corte del rey Carlos I de España en Flandes para tratar asuntos relacionados con la familia Colón.

Finalmente, en 1522, Diego Méndez logró su sueño de ser nombrado alguacil mayor de La Española. Enfermó y escribió su testamento el 6 de junio de 1536 en Valladolid, donde falleció el 8 de diciembre de ese mismo año. Pidió que en su tumba se grabara una leyenda sobre sus servicios y que se dibujara una canoa, con la frase: "canoa", recordando su valiente viaje.

Galería de imágenes

kids search engine
Diego Méndez de Segura para Niños. Enciclopedia Kiddle.