robot de la enciclopedia para niños

Villanueva del Fresno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villanueva del Fresno
municipio de España
BA-Villanueva del Fresno-Plaza mayor.jpg
Villanueva del Fresno ubicada en España
Villanueva del Fresno
Villanueva del Fresno
Ubicación de Villanueva del Fresno en España
Villanueva del Fresno ubicada en Provincia de Badajoz
Villanueva del Fresno
Villanueva del Fresno
Ubicación de Villanueva del Fresno en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Llanos de Olivenza
• Partido judicial Olivenza
Ubicación 38°22′31″N 7°09′56″O / 38.3753938, -7.1656367
• Altitud 256 m
Superficie 360,2 km²
Población 3274 hab. (2024)
• Densidad 9,47 hab./km²
Gentilicio villanovense
villafresnense
Código postal 06110
Alcalde (2019) Ramón Díaz (PSOE)
Patrón San Ginés de la Jara
Sitio web www.villanuevadelfresno.es

Villanueva del Fresno es un municipio español que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Es un lugar con mucha historia y naturaleza.

Geografía de Villanueva del Fresno

Villanueva del Fresno forma parte de la comarca de Olivenza. Esta comarca está compuesta por once municipios, y Villanueva del Fresno es uno de los más grandes, después de Olivenza.

Ubicación y características geográficas

Se encuentra en el sur de la comarca y está muy cerca de la frontera con Portugal. Por eso, sus habitantes tienen una relación cercana con sus vecinos portugueses. Dentro de su territorio, en la orilla del embalse de Alqueva, se encuentra el punto más bajo de toda la provincia de Badajoz. A las personas de Villanueva del Fresno se les llama villanovenses o villafresnenses.

Naturaleza y actividades al aire libre

En Villanueva del Fresno puedes disfrutar de muchas actividades al aire libre. Es un lugar ideal para la pesca, el senderismo y para observar la naturaleza.

Ríos y embalses

Puedes pescar en el pequeño embalse de Cuncos, en la rivera del Alcarrache y en el gran embalse de Alqueva. Hay rutas de senderismo interesantes, como el camino viejo a Alconchel. Por este camino se llega al puente de Moncarche, que tiene un acueducto antiguo. Otra ruta es la del camino viejo a Higuera de Vargas, que cruza el Alcarrache por el puente de la Bogaña. Este puente es muy antiguo, del siglo XVI, y está en un entorno natural precioso.

Flora y fauna

La mayor parte de los campos de Villanueva del Fresno son dehesas. Aquí se crían cerdos ibéricos y vacas. El municipio tiene dos zonas protegidas: el Corredor Ecológico y de la Biodiversidad "Río Alcarrache" y la Zona de Especial Protección para las Aves "Sierra de Jerez". En el río Alcarrache, que pasa por Villanueva del Fresno, el paisaje es más salvaje. Aquí viven animales como el búho real, la cigüeña negra y el gato montés. Las dehesas de Villanueva del Fresno son muy importantes para las grullas. Cada año, miles de estas aves llegan desde el norte de Europa para pasar el invierno. Cerca del embalse de Cuncos, hay lugares para observar aves acuáticas como patos, porrones y garzas.

Especies destacadas

  • Vegetación: narcisos, encinas, fresnos, jara, gamón, retama, tomillo.
  • Aves: búho real, águila, milano negro, cigüeña negra, avutarda, sisón.
  • Mamíferos: jabalíes, zorros, nutrias, jinetas, meloncillo.
  • Peces y otros: barbo, jarabugo, boga, tenca, carpa, alburno, cangrejo rojo americano.
  • Reptiles: lagarto ocelado, galápago leproso, culebra de escalera.

Historia de Villanueva del Fresno

En Villanueva del Fresno se han encontrado restos muy antiguos, desde la Edad de Piedra. El vestigio más importante es el Castillo de Cuncos, que ahora está bajo las aguas del río Alqueva.

Orígenes y primeros registros

Aunque se sabe que hubo asentamientos musulmanes, los primeros documentos sobre la villa son de los años 1252 a 1263. En ese tiempo, estas tierras eran parte de un territorio llamado "Bayliato templario de Jerez de los Caballeros". Más tarde, pasaron a depender de los reyes de Castilla. En 1332, el rey Alfonso X le dio el nombre de "Villa Nueva del Fresno" a este lugar.

El castillo y los conflictos

La construcción del castillo comenzó a principios del siglo XIV. En 1643, durante un conflicto, la villa y el castillo fueron entregados a los portugueses y se les llamó "Vila Nova de Portugal". En 1646, la villa y el castillo fueron destruidos. En 1668, se firmó la paz entre España y Portugal. Después de esto, el pueblo fue reconstruido en un lugar diferente, con calles más anchas y rectas. En 1704, la villa fue abandonada de nuevo por diez años debido a otro conflicto.

Relación con la Casa Señorial

Los habitantes de Villanueva del Fresno tuvieron algunas diferencias con los dueños de las tierras, llamados marqueses. Se hicieron acuerdos para que los vecinos pudieran usar las dehesas. En 1909, se llegó a un acuerdo importante: once de las treinta y cinco dehesas del marquesado pasaron a ser tierras comunales del pueblo. El primer marqués de la villa fue Don Juan de Portocarreño.

Población de Villanueva del Fresno

Villanueva del Fresno tiene una población de 3274 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Villanueva del Fresno entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Patrimonio cultural

Villanueva del Fresno cuenta con varios edificios y lugares importantes que muestran su historia y cultura.

  • Archivo:Villanueva del Fresno-Iglesia parroquial-Purísima Concepción-4
    Iglesia de la Purísima Concepción
  • Archivo:Villanueva del Fresno-Castillo-1
    Castillo
  • Archivo:BA-Villanueva del Fresno-Ayuntamiento-2
    Ayuntamiento
  • Archivo:Villanueva del Fresno-Ermita Smo Cristo de la Expiación
    Ermita del Santísimo Cristo de la Expiación
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción: Fue construida después de 1668, cuando el pueblo fue reconstruido tras ser destruido.
  • Ermita del Cristo de la Expiración
  • Ermita de San Antonio
  • Ermita de San Ginés de la Jara
  • Ayuntamiento
  • Torreón de la Serena
  • Castillo de Villanueva del Fresno
  • Archivo:Parque Andrés Alonso Trejo en Villanueva del Fresco
    Parque Andrés Alonso Trejo
  • Archivo:Panorámica de la plaza de toros en Villanueva del Fresco
    Plaza de toros

Artesanía local

Una artesanía muy destacada en Villanueva del Fresno es la marroquinería. Aquí se elaboran muchos artículos de cuero, como botas camperas y zahones (prendas de cuero para proteger las piernas).

Fiestas y tradiciones

Villanueva del Fresno celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Carnavales: Se celebran después del Miércoles de Ceniza. Hay desfiles de comparsas y el tradicional "entierro de la sardina".
  • Fiesta gastronómica del Gurumelo: Es una fiesta de interés turístico regional que se celebra en marzo. Se organiza una feria donde se pueden probar productos gastronómicos y ver artesanías.
  • Romería de San Ginés de la Jara: Se celebra el primer domingo de mayo. La gente pasa el día en el campo, cerca de la ermita de San Ginés, con desfiles de carrozas y música.
  • Fiesta de la Virgen de Fátima: El 13 de mayo.
  • Fiestas de San Juanito: El 24 de junio.
  • Fiestas de San Cristóbal de los conductores: A mediados de agosto, con una misa y bendición de vehículos.
  • Ferias y fiestas de San Ginés de la Jara: A finales de agosto, con actividades para niños y celebraciones.
  • Día de Extremadura: El 8 de septiembre.
  • Fiestas del Cristo de la Expiración: El 14 de septiembre. Hay procesiones y actividades religiosas.
  • Fiesta de la Gamona: Se celebra en Nochebuena. La gente enciende hogueras y "jachas" (varitas de gamona), una tradición única del lugar.

Gastronomía típica

La comida de Villanueva del Fresno es la típica de la zona.

Platos y productos

  • Destacan los productos derivados del cerdo ibérico.
  • Otros platos son la caldereta de borrego, el Caldillo y la Liebre al estilo de Villanueva.
  • En repostería, son famosos los prestines, las perrunillas y los bollos de chicharrón.

Setas comestibles

En los campos de Villanueva del Fresno se recolectan muchas setas comestibles, como los parasoles, champiñones silvestres, gurumelos y Boletus aereus.

Medios de comunicación

El municipio tiene su propio periódico local, "Hoy Villanueva del Fresno". También cuenta con una emisora de radio local llamada "Cadena Musical La Frontera" (107.4 FM).

Personas destacadas

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villanueva del Fresno Facts for Kids

kids search engine
Villanueva del Fresno para Niños. Enciclopedia Kiddle.