robot de la enciclopedia para niños

Hidróxido de potasio para niños

Enciclopedia para niños

El hidróxido de potasio (también conocido como potasa cáustica) es un compuesto químico inorgánico. Su fórmula es KOH. Es una base fuerte, similar al hidróxido de sodio (NaOH), y se usa mucho en la industria y en productos comerciales.

La mayoría de sus usos se basan en que reacciona con los ácidos y es corrosivo. En 2005, se produjeron entre 700.000 y 800.000 toneladas de hidróxido de potasio. Es un sólido de color blanco y es muy corrosivo, por lo que hay que manejarlo con cuidado.

Datos para niños
 
Hidróxido de potasio
Potassium hydroxide.jpg
Potassium-hydroxide-xtal-3D-vdW.png
Nombre IUPAC
Hidróxido de potasio
General
Otros nombres potasa cáustica,
potasia
potasa lejía
hidrato de potasio
E-525
Fórmula semidesarrollada KOH
Fórmula molecular KOH
Identificadores
Número CAS 1310-58-3
Número RTECS TT2100000
ChEBI 32035
ChEMBL CHEMBL2103983
ChemSpider 14113
DrugBank DB11153
PubChem 14797
UNII WZH3C48M4T
KEGG D01168 C12568, D01168
InChI
InChI=InChI=1S/K.H2O/h;1H2/q+1;/p-1
Key: KWYUFKZDYYNOTN-UHFFFAOYSA-M
Propiedades físicas
Apariencia Blanco
Densidad 2040 kg/; 2,04 g/cm³
Masa molar 56,106 g/mol
Punto de fusión 633,15 K (360 °C)
Punto de ebullición 1593,15 K (1320 °C)
Índice de refracción (nD) 1,409, 1,421
Propiedades químicas
Solubilidad en agua 119 g en 100 g de agua
Termoquímica
ΔfH0gas -232 kJ/mol
ΔfH0líquido -415,6 kJ/mol
ΔfH0sólido -425 kJ/mol
S0sólido 79 J·mol–1·K–1
Peligrosidad
NFPA 704

NFPA 704.svg

0
3
1
COR
Riesgos
Ingestión Muy peligroso, puede causar daños permanentes como quemaduras internas en el esófago, reacciones adversas con el jugo gástrico (HCl) e incluso la muerte.
Inhalación Muy peligroso, altas dosis pueden causar daños permanentes. Los efectos debido a la exposición a largo plazo en KOH son desconocidos.
Piel Causa quemaduras de diversos grados dependiendo de la cantidad echada.
Ojos Causa quemaduras de diversos grados hasta provocar ceguera permanente.
LD50 273 mg/kg
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

Propiedades del Hidróxido de Potasio

El hidróxido de potasio es higroscópico, lo que significa que absorbe agua del aire. Por eso, si se deja al aire libre, puede contener diferentes cantidades de agua. Cuando se disuelve en agua, libera mucho calor, haciendo que la solución se caliente, a veces incluso hasta el punto de ebullición.

Su masa molecular es de 56,11 gramos por mol.

¿Cómo se usa en el jabón?

El hidróxido de potasio es muy importante para fabricar la mayoría de los jabones suaves y líquidos. También se usa para crear muchos otros productos químicos que contienen potasio.

Cuando se mezclan grasas con esta base, se producen los "jabones de potasio". Estos jabones son más suaves que los jabones hechos con hidróxido de sodio. Como son más suaves y se disuelven mejor, los jabones de potasio necesitan menos agua para volverse líquidos. Esto significa que pueden tener más cantidad de ingrediente limpiador que los jabones líquidos hechos con sodio.

¿Cómo es su estructura?

El hidróxido de potasio es un sólido blanco. A temperaturas muy altas, sus partículas se organizan de una forma específica. A temperatura ambiente, las partículas se ordenan de otra manera. El KOH también puede formar cristales que contienen agua, como el monohidrato, el dihidrato y el tetrahidrato.

Fabricación del Hidróxido de Potasio

Antiguamente, el hidróxido de potasio se hacía añadiendo carbonato de potasio a una solución fuerte de hidróxido de calcio (cal apagada). En esta reacción, se formaba carbonato de calcio sólido, que se separaba, dejando el hidróxido de potasio en la solución.

Este método fue el principal hasta finales del siglo XIX. Después, fue reemplazado por un método más moderno que usa la electrólisis de soluciones de cloruro de potasio. Este proceso es similar a cómo se fabrica el hidróxido de sodio.

La reacción es la siguiente:

2 KCl + 2 H
2
O → 2 KOH + Cl
2
+ H
2

Durante este proceso, se produce gas hidrógeno en un lado y gas cloro en el otro. Es importante mantener separados estos dos lados en la celda de electrólisis para que el proceso funcione bien.

Reacciones Químicas del KOH

Solubilidad y Propiedades de Secado

El hidróxido de potasio se disuelve muy bien en agua. Aproximadamente 121 gramos de KOH pueden disolverse en 100 mililitros de agua a temperatura ambiente. También se disuelve muy bien en alcoholes como el metanol y el etanol.

Debido a que absorbe mucha agua, el KOH se usa en los laboratorios para secar líquidos, especialmente algunas sustancias básicas como las aminas.

Reacciones con Grasas

El KOH, al igual que el hidróxido de sodio, es una fuente de iones hidroxilo (OH-). Estos iones son muy reactivos y pueden atacar enlaces en diferentes materiales. Por ejemplo, el KOH acuoso se usa para convertir grasas en jabón, un proceso llamado saponificación.

Por eso, cuando el KOH toca la piel, puede sentirse "resbaladizo". Esto ocurre porque las grasas de la piel se convierten rápidamente en jabón y glicerol.

Reacciones con Otros Compuestos

Además de reaccionar con ácidos, el KOH también ataca a los óxidos. Por ejemplo, el dióxido de silicio (SiO2) reacciona con el KOH para formar silicatos de potasio, que son solubles. El KOH también reacciona con el dióxido de carbono para formar bicarbonato de potasio.

KOH + CO
2
→ KHCO
3

Usos del Hidróxido de Potasio

El KOH y el NaOH se pueden usar para muchas de las mismas cosas, pero en la industria, a menudo se prefiere el NaOH porque es más barato.

Catalizador en la Industria

En la industria, el KOH es un buen catalizador para un proceso llamado gasificación hidrotérmica. Este proceso ayuda a mejorar la producción de gas y la cantidad de hidrógeno. Por ejemplo, se puede usar para tratar aguas residuales de la producción de carbón o para descomponer otros residuos como lodos de depuradora y desechos de fábricas de alimentos. Esto ayuda a convertir estos residuos en gases útiles que luego se pueden transformar en combustible.

Fabricación de Otros Compuestos de Potasio

Muchas sales de potasio se hacen usando KOH. Por ejemplo, el carbonato de potasio, el cianuro de potasio, el permanganato de potasio y los fosfatos de potasio se preparan tratando óxidos o ácidos con KOH. El fosfato de potasio es muy soluble, lo que lo hace útil en los fertilizantes.

Fabricación de Jabones Suaves

Como ya mencionamos, el KOH se usa para hacer jabones de potasio, que son más suaves que los jabones comunes hechos con hidróxido de sodio. Estos jabones suaves son ideales para productos líquidos.

Las propiedades corrosivas del hidróxido de potasio lo hacen útil en productos de limpieza y desinfectantes para superficies y materiales que pueden resistir su corrosión.

Como Electrolito en Baterías

Archivo:LeakedBattery 2701a
Carbonato de potasio, formado a partir de la solución de hidróxido que se escapa de una pila alcalina

El hidróxido de potasio disuelto en agua se usa como electrolito en pilas alcalinas y en baterías recargables como las de níquel-cadmio y níquel-hidrógeno. Se prefiere el KOH sobre el hidróxido de sodio porque sus soluciones conducen mejor la electricidad. Algunas baterías de vehículos híbridos también usan una mezcla de hidróxido de potasio e hidróxido de sodio.

El KOH también se utiliza en la fabricación de chips para dispositivos electrónicos.

En la Industria Alimentaria

En los alimentos, el hidróxido de potasio se usa como espesante, para controlar el nivel de acidez (pH) y como estabilizador. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) lo considera seguro como ingrediente alimentario si se usa correctamente. Se le conoce como E525 en el sistema de números E.

En Zoología y Micología

El hidróxido de potasio se usa para descomponer tejidos blandos de animales, dejando solo los huesos y tejidos duros. Esto es útil para los entomólogos (científicos que estudian insectos) que quieren examinar la estructura interna de los insectos.

En la micología (el estudio de los hongos), una solución de KOH se usa para identificar algunas especies de hongos. Se aplica a una parte del hongo y se observa si cambia de color, lo que ayuda a identificarlo.

En Productos de Belleza

El hidróxido de potasio es a menudo el ingrediente principal en los productos químicos para quitar las cutículas en los tratamientos de manicura.

También se usa para ayudar a quitar el pelo de las pieles de animales en el proceso de curtido. Las pieles se remojan en una solución de KOH y agua para debilitar el pelo. Este mismo efecto se usa en algunos productos para antes del afeitado, ya que el KOH debilita el pelo humano, facilitando el afeitado.

Seguridad

El hidróxido de potasio y sus soluciones son muy irritantes y pueden causar quemaduras graves en la piel y otros tejidos. Es crucial manejarlo con mucho cuidado y seguir todas las medidas de seguridad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Potassium hydroxide Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Hidróxido de potasio para Niños. Enciclopedia Kiddle.