Helene Weigel para niños
Datos para niños Helene Weigel |
||
---|---|---|
![]() Helene Weigel en 1967
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de mayo de 1900 Viena, Imperio austrohúngaro |
|
Fallecimiento | 6 de mayo de 1971 Berlín Este, República Democrática Alemana |
|
Sepultura | Cementerio de Dorotheenstadt | |
Nacionalidad | Alemana y austríaca | |
Familia | ||
Padres | Siegfried Weigl Leopoldine Weigl |
|
Cónyuge | Bertolt Brecht | |
Hijos | Esteban y Bárbara | |
Información profesional | ||
Ocupación | actriz, directora, política, artista | |
Cargos ocupados | Miembro de la Volkskammer | |
Partido político |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Helene Weigel (nacida en Viena el 12 de mayo de 1900 y fallecida en Berlín Este el 6 de mayo de 1971) fue una de las actrices más importantes del teatro alemán del siglo XX. También fue una talentosa directora del Berliner Ensemble y la segunda esposa del famoso escritor Bertolt Brecht.
Contenido
Helene Weigel: Una Actriz y Directora Famosa
Helene Weigel dejó una huella importante en el mundo del teatro. Su talento y dedicación la convirtieron en una figura clave de la escena alemana.
Primeros Años y Estudios
Helene nació en una familia de origen judío. Su padre era contable y su madre dueña de una tienda de juguetes. Asistió a una escuela innovadora fundada por la reformadora social Eugenie Schwarzwald. En esta escuela, el artista expresionista Oskar Kokoschka le enseñó Dibujo.
En 1917, Helene decidió estudiar actuación, aunque sus padres no estaban de acuerdo al principio. Pronto consiguió contratos para trabajar en teatros importantes.
Comienzos en el Teatro
Helene Weigel comenzó su carrera en el Neues Theater de Fráncfort del Meno, donde actuó de 1919 a 1921. Luego, trabajó en el Frankfurter Schauspielhaus entre 1921 y 1922. Su primera audición en el Volksbühne de Viena impresionó a todos.
Su debut en el escenario fue en 1918, interpretando a Marie en la obra Woyzeck de Georg Büchner. Después de solo tres meses de ensayo, demostró su gran talento. También interpretó otros papeles importantes en obras de autores como Karl Schönherr, Georg Kaiser y Gerhart Hauptmann.
En junio de 1922, Weigel se mudó a Berlín. Durante los siguientes diez años, actuó en muchas obras de teatro. Trabajó con dramaturgos destacados como Marieluise Fleisser, Ernst Toller y Bertolt Brecht.
Su Vida en Berlín y el Cine
En Berlín, Helene trabajó bajo la dirección de Leopold Jessner y Jürgen Fehling. También conoció a Erwin Piscator, otro importante director de teatro.
En el Deutsches Theater de Berlín (1924-1925), actuó en obras de autores clásicos como Henrik Ibsen, Sófocles y William Shakespeare. Además de su trabajo en el teatro, Helene participó en varias películas. Una de las más conocidas fue Metrópolis de Fritz Lang.
También actuó en el Staatstheater de Berlín y en el Deutsches Theater, dirigido por Max Reinhardt. De 1921 a 1930, fue parte del elenco del Staatliches Schauspielhaus en Berlín. Grabó obras para la radio y actuó en el Volksbühne de Berlín.
En 1924, conoció a Bertolt Brecht. Se casaron en 1929 y tuvieron dos hijos: Stefan (nacido en 1924) y Barbara (nacida en 1930).
Un Nuevo Capítulo: Emigración y Regreso
En 1930, Helene se unió a un partido político en Alemania. Cuando un movimiento político llamado nazismo llegó al poder en 1933, Helene y su familia tuvieron que dejar Alemania.
Primero se mudaron a Suiza, luego a Dinamarca, Suecia, Finlandia y finalmente a los Estados Unidos. Durante su estancia en Estados Unidos, Helene apareció en la película La séptima cruz de Fred Zinnemann.
En 1948, Helene y Bertolt regresaron a Alemania. Se establecieron en Berlín Este, que era parte de la República Democrática Alemana (RDA) en ese momento. Allí, fundaron una compañía de teatro muy importante llamada Berliner Ensemble.
El Berliner Ensemble y sus Papeles Más Famosos
Helene Weigel creó algunos de los personajes más famosos del teatro de Brecht. Entre ellos, se destacan Pelagea Vlassova en La madre (1932) y Antigone en la obra del mismo nombre (1948). También interpretó a Natella en El círculo de tiza caucasiano (1954).
Su papel más célebre fue el de Madre Coraje en la obra Madre Coraje y sus hijos. Por esta actuación, ganó el Premio del Festival de las Naciones en París en 1954. También presentó esta obra en Londres y Berlín, recibiendo grandes aplausos.
Legado y Reconocimientos
Helene Weigel falleció en 1971, mientras era la directora general del Berliner Ensemble. Después de su muerte, Ruth Berghaus tomó su lugar.
En el año 2000, se hizo una película llamada Abschied. Brechts letzter Sommer, que muestra su relación con Brecht. En su honor, se emitió un sello postal conmemorativo y una plaza en Berlín lleva su nombre: Helene-Weigel-Platz.
Véase también
En inglés: Helene Weigel Facts for Kids