robot de la enciclopedia para niños

Erwin Piscator para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Erwin Piscator
Piscator-Portrait.jpg
Fotografía de Erwin Piscator (c. 1927)
Información personal
Nombre de nacimiento Erwin Friedrich Maximilian Piscator
Nacimiento 17 de diciembre de 1893
Greifenstein (Imperio alemán)
Fallecimiento 30 de marzo de 1966
Starnberg (Alemania)
Sepultura Cementerio forestal de Zehlendorf
Nacionalidad Alemana, francesa y rusa
Familia
Cónyuge Maria Ley-Piscator (desde 1937)
Educación
Educado en Gymnasium Philippinum
Alumno de Artur Kutscher
Información profesional
Ocupación Director de teatro, director de cine, realizador, teatrólogo, escritor, director de un teatro, guionista, editor de cine y productor de cine
Alumnos Tennessee Williams, Marlon Brando y Elaine Stritch
Conflictos Primera Guerra Mundial
Partido político Partido Comunista de Alemania
Sitio web www.erwin-piscator.de
Distinciones
  • Cruz de Comendador de la Orden del Mérito de la República Federal Alemana
  • Goethe-Plakette des Landes Hessen (1953)
Firma
Erwin Piscator Signature.svg

Erwin Friedrich Maximilian Piscator (nacido en Greifenstein el 17 de diciembre de 1893 y fallecido en Starnberg el 30 de marzo de 1966) fue un importante director y productor de teatro alemán. Es conocido por ser uno de los creadores del "Teatro Político". Este tipo de teatro se enfocaba en mostrar ideas sociales y políticas, buscando que el público pensara en ellas. No se centraba tanto en las emociones o en que la obra fuera solo bonita.

Piscator quería que el teatro ayudara a cambiar la sociedad. Creía que el teatro debía ser para la gente común y corriente, y que debía inspirarlos a mejorar el mundo. Sus ideas y formas de trabajar influyeron mucho en otros artistas, como Bertolt Brecht.

La Vida de Erwin Piscator

Sus Primeros Años y la Guerra

Erwin Piscator nació en una familia de clase media en Hesse-Nassau. Era descendiente de Johannes Piscator, un teólogo que tradujo la Biblia hace mucho tiempo. En 1913, Erwin estudió historia del teatro en la Universidad de Múnich.

Ese mismo año, Piscator empezó a actuar en papeles pequeños en el Residenztheater. En ese teatro, se instaló uno de los primeros escenarios que giraban en el mundo.

Durante la Primera Guerra Mundial, Piscator fue llamado al ejército alemán en 1915. Su experiencia en la guerra le hizo odiar el militarismo y los conflictos para siempre. Escribió poemas sobre lo que vivió, que se publicaron en una revista. En 1917, después de estar en una batalla y en el hospital, lo asignaron a una unidad de teatro militar.

Éxito en la República de Weimar

Archivo:Bundesarchiv B 145 Bild-P015298, Berlin, Volksbühne
El Volksbühne Berlin, donde Piscator trabajó como director entre 1924 y 1927.

Junto a Hans José Rehfisch, Piscator fundó el Teatro Proletario en Berlín. Este teatro quería ser una alternativa al Volksbühne Berlin. Entre 1922 y 1923, presentaron obras de autores famosos como Máximo Gorki y León Tolstói.

Como director en el Volksbühne (de 1924 a 1927) y luego en su propio teatro, el Neues Schauspielhaus, Piscator montó obras con mensajes sociales y políticos. Su meta era crear un teatro para la gente trabajadora. Quería que el teatro difundiera ideas y ayudara a transformar la sociedad.

Para sus obras, Piscator no siempre usaba actores profesionales. A veces, trabajaba con aficionados y llevaba el teatro a lugares como talleres o fábricas. También fue muy innovador con la tecnología en el escenario. Usaba plataformas que giraban, ascensores, proyecciones de fotos y películas, y efectos de luz. Esto lo convirtió en un pionero en el uso de estas técnicas.

En 1926, Piscator hizo una versión de la obra Die Räuber de Friedrich Schiller. Esta producción causó debate porque Piscator hizo muchos cambios. El personaje principal, Karl Moor, fue mostrado de una manera diferente a la original.

En 1927, Piscator fundó su propia compañía, Piscator-Bühne, en Berlín. En 1928, dirigió una adaptación de la novela El buen soldado Švejk, en la que participó Bertolt Brecht. En 1929, Piscator publicó un libro importante llamado Das Politische Theater (El Teatro Político). En este libro, explicaba los principios de lo que él llamaba "teatro épico".

Trabajos Internacionales y Regreso a Alemania

Después de su tercera producción con Piscator-Bühne, Piscator viajó a Moscú. Allí trabajó en una película para el estudio Mezhrabpom. Su apoyo a los cambios en Rusia antes de que Hitler llegara al poder fue muy importante en su trabajo.

Cuando Hitler subió al poder en 1933, Piscator decidió quedarse en la Unión Soviética como refugiado. En 1936, dejó el país y en 1937 se casó con la bailarina Maria Ley en París.

En 1936, Piscator colaboró en una obra de teatro basada en la novela An American Tragedy. La obra se llamó The Case of Clyde Griffiths y fue dirigida por Lee Strasberg.

Cuando Piscator y su esposa se mudaron a Estados Unidos en 1939, fue invitado a fundar un taller de teatro en La Nueva Escuela de Nueva York. Entre sus estudiantes famosos en este taller estuvieron Marlon Brando, Tony Curtis, Walter Matthau y Tennessee Williams.

Piscator regresó a Alemania Occidental en 1951 debido a la difícil situación política en Estados Unidos. En 1962, fue nombrado director del Freie Volksbühne en Berlín. Allí dirigió el estreno de la obra El vicario en 1963. Piscator siguió siendo una figura clave del teatro hasta su fallecimiento en 1966.

El Legado de Piscator

El historiador de teatro Günther Rühle dijo que las contribuciones de Piscator fueron "el avance más importante del teatro alemán" en el siglo XX. Las técnicas que usó en los años 1920, como los proyectores y los escenarios giratorios, influyeron en cómo se hacían las obras de teatro en Europa y Estados Unidos.

Su estilo de teatro, que buscaba intervenir y hacer pensar al público, siguió siendo popular en Alemania Occidental incluso después de su muerte. Su adaptación de la novela Guerra y paz se ha presentado en 16 países desde 1955.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Erwin Piscator Facts for Kids

kids search engine
Erwin Piscator para Niños. Enciclopedia Kiddle.