robot de la enciclopedia para niños

Harry Potter y las reliquias de la Muerte para niños

Enciclopedia para niños

Harry Potter y las reliquias de la Muerte (título original en inglés: Harry Potter and the Deathly Hallows) es el séptimo y último libro de la famosa serie de Harry Potter, escrita por la autora británica J. K. Rowling. Este libro se publicó el 21 de julio de 2007, marcando el final de una historia que comenzó diez años antes con Harry Potter y la piedra filosofal en 1997.

Este último libro continúa la historia justo después de los eventos de Harry Potter y el misterio del príncipe (publicado en 2005). Narra el esperado enfrentamiento final entre Harry Potter y sus amigos contra lord Voldemort y sus seguidores.

La editorial Bloomsbury publicó Deathly Hallows en el Reino Unido, su país de origen. Esta edición y la de Estados Unidos se lanzaron al mismo tiempo en 93 países. El libro rompió récords de ventas, convirtiéndose en el libro más rápidamente vendido de todos los tiempos. En solo 24 horas, se vendieron más de once millones de copias. El récord anterior, de nueve millones en el primer día, lo tenía el libro anterior de la serie.

La Editorial Salamandra, que tiene los derechos para publicar el libro en español, lo lanzó en América Latina, España y Estados Unidos el 21 de febrero de 2008. Ese mismo día también se publicaron las ediciones en catalán y gallego. Esta primera edición en español tuvo una tirada de aproximadamente un millón y medio de ejemplares.

Datos para niños
Harry Potter y las reliquias de la Muerte
de J. K. Rowling
Harry Potter Book 7, 1st American ed. without dust jacket.JPG
Género Novela
Subgénero Fantasía
Aventuras
Tema(s) Magia en Harry Potter y Harry Potter
Universo ficticio Universo de Harry Potter
Edición original en inglés
Título original Harry Potter and the Deathly Hallows
Ilustrador Jason Cockcroft (GBR)
Mary GrandPré (EUA)
Editorial Bloomsbury
País Reino Unido
Fecha de publicación 2007
Páginas 607 (Edición original británica)
758 (Edición estadounidense)
Edición traducida al español
Título Harry Potter y las reliquias de la Muerte
Traducido por Gemma Rovira Ortega Bandera de España
Ilustrador Bandera de Argentina Dolores Avendaño
Artista de la cubierta Dolores Avendaño
Editorial Salamandra
Ciudad Barcelona
País España
Fecha de publicación 2008
Harry Potter
Harry Potter y las reliquias de la Muerte

¿De qué trata Harry Potter y las reliquias de la Muerte?

Archivo:Deathly Hallows Sign
El misterioso símbolo que representa las reliquias de la Muerte.

En este libro, Harry Potter cumple la mayoría de edad. Esto significa que la protección mágica que tenía en casa de los Dursley desaparece. Después de un ataque de lord Voldemort donde un personaje importante pierde la vida, los tres amigos principales se refugian en La Madriguera.

Allí, reciben una herencia especial de Albus Dumbledore: una snitch, el desiluminador, y un libro de cuentos escrito en runas. Este libro, llamado "Los cuentos de Beedle el Bardo", contiene la historia de las reliquias de la Muerte. También se les había dejado la espada de Godric Gryffindor, pero el ministro de magia se niega a entregársela.

El trío, un poco confundido, cree que estos objetos les ayudarán a encontrar los Horrocruxes. Los Horrocruxes son fragmentos del alma de Voldemort que deben ser destruidos para poder vencerlo finalmente. En "La Madriguera" también se celebra la boda de Bill Weasley. Allí, los amigos ven un extraño símbolo en el colgante de uno de los invitados, Xenophilius Lovegood. Este símbolo aparecerá varias veces más. Después de otro ataque de los seguidores de Voldemort, Harry, Ron y Hermione huyen al número 12 de Grimmauld Place.

La búsqueda de los Horrocruxes y las reliquias

Una vez a salvo, comienzan la difícil búsqueda de los Horrocruxes. Esta búsqueda los obliga a viajar y esconderse en diferentes lugares del Reino Unido. Cuando se quedan sin pistas, buscan ayuda en el señor Lovegood. Él les explica que el símbolo que han visto representa las tres reliquias de la Muerte:

  • La Varita de Saúco: la varita más poderosa del mundo.
  • La Piedra de Resurrección: una piedra que puede traer de vuelta a los que se han ido.
  • La Capa de Invisibilidad.

Según la leyenda, estas reliquias fueron entregadas a tres hermanos que se encontraron con la Muerte en un camino. Se dice que quien domine estos tres elementos se convertirá en el «señor de la muerte» y logrará ser invencible.

Más tarde, el grupo es capturado y llevado a la Mansión Malfoy. Consiguen escapar y descubren dónde está otro Horrocrux. Después de conseguirlo, van a Hogwarts al enterarse de que allí se esconde otro. Logran destruir los Horrocruxes, y comienza una gran batalla entre las fuerzas del bien y los magos oscuros.

Mientras tanto, Voldemort ataca a Severus Snape. Snape, antes de irse, revela su verdadera lealtad, algo que había sido un misterio durante toda la serie. Gracias a los recuerdos que Snape le deja, Harry descubre que él mismo es un Horrocrux. Esto significa que debe enfrentar un gran desafío para poder derrotar al Señor Oscuro.

En la escena final, Harry se entrega valientemente y es afectado por una poderosa maldición. Sin embargo, no pierde la vida, sino que se encuentra en un lugar especial donde el espíritu de Dumbledore le explica que el Horrocrux que estaba en él ha sido destruido. Dumbledore también le dice que al aceptar su destino y perder el miedo, se ha convertido en el verdadero «señor de la muerte» y el dueño legítimo de las reliquias.

Después de esto, Harry regresa al mundo real y la batalla continúa. Voldemort, usando la Varita de Saúco, es derrotado por su propia maldición, ya que la varita no puede dañar a su verdadero dueño.

El libro termina con un epílogo que nos muestra la vida de los protagonistas diecinueve años después de la Batalla de Hogwarts. La escena se sitúa en la Plataforma 9¾ de la estación King's Cross, cuando uno de los hijos de Harry Potter sube al Expreso de Hogwarts para comenzar su primer año en la escuela.

¿Cómo se eligió el título del libro?

J.K. Rowling había pensado en tres posibles títulos para el libro. El 21 de diciembre de 2006, Rowling reveló el título final a través de un juego de "ahorcado" con temática navideña en su sitio web oficial. La editorial confirmó el título poco después. Cuando le preguntaron sobre los otros dos títulos que no usó, Rowling mencionó Harry Potter and the Elder Wand (Harry Potter y la varita de saúco) y Harry Potter and the Peverell Quest (Harry Potter y la búsqueda de los Peverell). Finalmente, se decidió por Harry Potter y las reliquias de la Muerte.

¿Cuándo se terminó de escribir el libro?

Rowling terminó de escribir el libro en el Hotel Balmoral de Edimburgo, Escocia, en enero de 2007. Dejó una nota en un busto de mármol en su habitación que decía: "JK Rowling terminó de escribir Harry Potter and the Deathly Hallows en esta habitación (652) el 11 de enero de 2007".

En su sitio web, ella comentó: "Nunca sentí esta mezcla de emociones tan fuertes en mi vida, nunca soñé que podría sentirme con el corazón roto y muy feliz al mismo tiempo". Comparó sus sentimientos con los del escritor Charles Dickens al terminar una de sus novelas. Rowling concluyó su mensaje diciendo: "Deathly Hallows es mi favorito, y la forma más maravillosa de terminar la serie".

Rowling también mencionó que el último volumen estaba muy conectado con el libro anterior, "casi como si fuesen dos mitades de la misma novela". Además, reveló que el último capítulo del libro fue escrito "alrededor de 1990", como parte de los primeros borradores de la serie.

Lanzamiento y promoción del libro

Archivo:Book7releaseHarryPotterRochesterMN
Muchas librerías se decoraron con motivos de la serie para promocionar el lanzamiento de la última entrega, como esta en Rochester, Estados Unidos.

La editorial estadounidense Scholastic lanzó una gran campaña de marketing llamada There Will Soon Be 7 (Pronto serán siete). Crearon un autobús inspirado en el Autobús Noctámbulo de las novelas, que viajó por cuarenta librerías de Estados Unidos. También organizaron un concurso basado en las siete preguntas más debatidas por los fans sobre Las reliquias de la Muerte.

La noche del 20 de julio de 2007, se celebró un evento especial en el Museo de Historia Natural de Londres para el lanzamiento del libro. J.K. Rowling firmó libros para 1700 invitados elegidos por sorteo. 500 de ellos también pudieron escuchar a la autora leer un fragmento del libro. Scholastic hizo un concurso similar para que siete personas pudieran asistir a este evento.

En octubre de 2007, Rowling hizo una gira por Estados Unidos, con cuatro eventos parecidos a los de Londres. Tres de ellos fueron para niños en Los Ángeles, Nueva Orleans y Nueva York. El cuarto fue para fans en general, también en Nueva York.

La traducción de la novela al español, junto con las ediciones en gallego y catalán, se lanzó el 21 de febrero de 2008 a las 18:30 horas. Se imprimieron un millón y medio de ejemplares, la mitad para Latinoamérica y Estados Unidos, y la otra mitad para España. Se celebraron fiestas y concursos en librerías y centros comerciales.

¿Hubo filtraciones del libro antes de su lanzamiento?

J.K. Rowling pidió públicamente a quienes obtuvieran información del contenido del último libro que no la compartieran. Esto era para evitar arruinar la sorpresa a otros lectores. Para proteger el contenido, Bloomsbury invirtió 10 millones de libras para mantener los libros seguros hasta el 21 de julio. El editor estadounidense de la serie no distribuyó copias anticipadas para reseñas de prensa, pero dos periódicos de ese país publicaron reseñas de alguna manera.

La semana antes del lanzamiento, aparecieron en internet textos que decían ser filtraciones auténticas. El 16 de julio, un conjunto de fotografías de todas las 759 páginas de la edición estadounidense se filtró en internet y fue transcrita completamente antes de la publicación oficial.

Las fotografías aparecieron en sitios web y redes de intercambio de archivos. Esto llevó a Scholastic a pedir una orden judicial para identificar la fuente. Fue el fallo de seguridad más importante en la historia de la serie. Rowling y su abogado confirmaron que algunas filtraciones en línea eran reales. Las reseñas publicadas en The Baltimore Sun y The New York Times el 18 de julio de 2007 confirmaron muchos detalles de la trama de estas filtraciones. Un día antes de la publicación, The New York Times confirmó que la filtración principal que circulaba era verdadera.

Scholastic anunció que aproximadamente el 0.01% de los libros en Estados Unidos (unas 1.200 copias) se habían distribuido antes de tiempo. Un lector en Maryland recibió una copia del libro por correo cuatro días antes de su publicación. Scholastic y la empresa distribuidora reaccionaron con sorpresa. Scholastic dijo al principio que fue un "error humano", pero al día siguiente anunció que tomaría acciones legales contra la distribuidora. Algunos de los libros lanzados antes de tiempo aparecieron en eBay, y en un caso se pedían hasta 250 dólares estadounidenses por una copia, cuando el precio inicial era de 18 dólares.

¿Hubo otras situaciones destacadas?

Algunos supermercados en el Reino Unido, como ASDA, aceptaron reservas del libro a un precio muy bajo. ASDA incluso inició una "guerra de precios" al anunciar que vendería el libro por solo 5 libras esterlinas la copia, frente a los 17.99 recomendados por la editorial. Otras tiendas también ofrecieron el libro con descuentos.

Algo similar ocurrió en Malasia. Cuatro de las principales cadenas de librerías del país decidieron retirar el libro de sus estanterías. Protestaban contra los hipermercados Tesco y Carrefour, que vendían el libro mucho más barato. El precio de venta normal en Malasia era de 109.90 ringgit (unas 16 libras esterlinas), mientras que los hipermercados lo vendían por 69.90 ringgit (unas 10 libras esterlinas). Esta protesta no tuvo el efecto esperado, y las librerías volvieron a vender el libro.

En Israel, el lanzamiento del libro un sábado por la madrugada fue criticado por ir en contra del sabbat (día de descanso religioso). El ministro de Comercio e Industria, Eli Yishai, dijo que "está prohibido, según la cultura y los valores judíos, que algo así ocurra un sábado a las 2 de la mañana. Que lo hagan otro día". Yishai indicó que aplicaría sanciones.

¿Cómo se manejaron las traducciones?

Antes de la publicación en inglés, Rowling reveló un título alternativo que las ediciones no inglesas podrían usar: Harry Potter and the Relics of Death. Esto fue porque la editorial sueca preguntó sobre la dificultad de traducir la frase Deathly Hallows sin haber leído el libro.

La primera traducción publicada fue la ucraniana, el 25 de septiembre de 2007, con el título Гаррі Поттер і смертельні реліквії. La traducción polaca apareció el 26 de enero de 2008, titulada Harry Potter i Insygnia Śmierci (Harry Potter y la insignia de la Muerte). La traducción al hindi, titulada Harry Potter y los regalos de la Muerte (हैरी पॉटर और मौत के तोहफे), se publicó el 27 de junio de 2008.

En italiano también hubo desafíos con la traducción. La frase Deathly Hallows (reliquias de la Muerte) se parecía mucho al significado cristiano de "reliquias", y en Italia la religión es muy importante. Por eso, se decidió usar una de las traducciones alternativas que Rowling había sugerido para otros países. Entre Relics of Death y Gifts of Death, se eligió "los regalos de la Muerte", usando la palabra "Dono" (don), que es poco común, al igual que "Hallow" en inglés. Así, en 2007, Harry Potter and the Deathly Hallows se publicó en Italia como Harry Potter e i Doni della Morte (Harry Potter y los dones de la Muerte).

Después de la publicación del libro, muchos sitios web ofrecieron descargas en formato PDF de traducciones no autorizadas a otros idiomas. Por ejemplo, la traducción al chino estuvo disponible solo unas horas después de la publicación. Copias ilegales del libro se vendían en las calles de China por 40 yuanes, mucho menos que los 270 yuanes de la versión en inglés en las librerías. Para el 24 de julio, ya había dos blogs ofreciendo la traducción al español, y se estima que recibieron cuatro millones de visitas.

¿Qué opinó la crítica sobre el libro?

Mary Carole McCauley, crítica del diario The Baltimore Sun, elogió la serie de novelas, describiéndola como un "clásico bildungsroman" (una historia de crecimiento personal). Señaló que "al libro siete le falta mucho del encanto y el humor que distinguía a las novelas anteriores. Incluso la escritura es más sencilla", pero añadió que, dada la seriedad del libro, "cómo podría ser de otra manera?".

Alice Fordham del periódico londinense The Times escribió que "el genio de Rowling no reside solo en la invención completa de un mundo de fantasía, sino en su habilidad para crear personajes que saltan de las páginas, reales y valientes y adorables". Fordham concluyó: "Hemos esperado mucho tiempo, pero ni Rowling ni Harry nos han decepcionado al final".

Por otro lado, Jenny Sawyer del periódico internacional Christian Science Monitor dijo que "aunque hay mucho que alabar en la serie de Harry Potter, desde su brillante mundo mágico hasta su narrativa con muchas capas", sin embargo, "una historia trata sobre alguien que cambia, y, dejando aparte la pubertad, Harry apenas cambia. Según Rowling, Harry sigue el camino del bien de forma tan predecible que uno percibe su victoria final sobre Voldemort como algo, además de inevitable, sin mucha emoción".

El escritor Stephen King cuestionó las reacciones de algunos críticos que, según él, sacaron conclusiones muy rápido del libro. King pensó que esto era inevitable: el gran misterio que rodeó el lanzamiento no dio tiempo a los críticos para leer y analizar el libro con calma. Por eso, muchas de las primeras reseñas no tenían mucha profundidad. Lejos de encontrar el estilo de escritura decepcionante, a King le pareció que había madurado y mejorado. Él cree que los temas de los libros se han vuelto más adultos, y que Rowling claramente ha estado escribiendo pensando en una audiencia adulta desde la mitad de la serie. Comparó las obras con Huckleberry Finn y Alicia en el país de las maravillas, que también tuvieron éxito y se convirtieron en clásicos, en parte por dirigirse tanto a adultos como a niños. Sin embargo, criticó la tendencia de Rowling a extenderse demasiado en algunas situaciones, como el largo tiempo que los personajes pasan acampando, y una cierta costumbre de introducir soluciones mágicas inesperadas para salir de un problema. En un mundo mágico, esto es en parte inevitable, pero King también vio en ello una señal clara de que Rowling se divirtió escribiendo el libro y quiso compartir su humor con los lectores.

Christopher Hitchens del periódico New York Times comparó la serie con historias de internados de mediados del siglo XX. Aunque escribió que Rowling "ganó un renombre que durará para siempre" gracias a los libros en general, también dijo que el uso repetitivo de la técnica deus ex machina (una solución inesperada a un problema) "tiene un efecto negativo tanto en la trama como en los diálogos". También mencionó que los capítulos del medio del libro son "extremadamente largos" y que Voldemort "se vuelve más aburrido que un villano de Ian Fleming".

¿Qué tan bien se vendió el libro?

Archivo:Potter queue
Cola para comprar el libro en California, cinco minutos antes de su publicación.

El 21 de julio de 2007, todas las ediciones en inglés se publicaron un minuto después de la medianoche. Se lanzó al mismo tiempo en 93 países. El libro alcanzó la cima de las listas de los libros más vendidos en Amazon.com y Barnes & Noble solo unas horas después de que se anunciara su publicación, el 1 de febrero de 2007. En julio de 2007, el diario Daily Telegraph informó que más del 10% de la población británica había comprado el libro en los cinco días posteriores a su publicación.

Tiendas como Amazon.com, Barnes & Noble y Borders dijeron que se habían hecho más pedidos anticipados para este libro que para cualquier otro en la historia. Amazon.com registró 2.2 millones de pedidos anticipados en todo el mundo, rompiendo el récord del sexto libro, que tuvo 1.5 millones. Scholastic anunció una impresión inicial de más de 12 millones de copias, una cantidad sin precedentes.

En su primer día de ventas, se vendieron 11 millones de copias en el Reino Unido y en Estados Unidos, superando el récord de 9 millones establecido por el libro anterior de la serie. En Estados Unidos, las ventas alcanzaron 8.3 millones de libros de tapa dura en las primeras 24 horas, rompiendo nuevamente la marca del Misterio del príncipe, que fue de 6.9 millones. Además, se vendieron 400.000 copias en Alemania el primer día, todas las 250.000 copias disponibles en los Países Bajos y en Bélgica, 170.000 en India, y más de 573.000 en Australia. En Canadá, se vendieron 800.000 copias en las primeras 48 horas. Barnes & Noble, la cadena de librerías más grande de Estados Unidos, informó haber vendido 560.000 copias en la primera hora, un promedio de más de 150 copias por segundo. El audiolibro también rompió récords, con 225.000 copias vendidas en sus primeros dos días.

Después del lanzamiento de Harry Potter and the Deathly Hallows, el valor de las acciones de Bloomsbury Publishing disminuyó en más de 151 millones de libras. Los inversores reaccionaron al final del producto clave de la editorial. En el último año fiscal en el que no se lanzó ningún libro de Harry Potter, las ganancias de Bloomsbury cayeron un 75%.

Según la revista Forbes, en junio de 2008 se habían vendido 44 millones de copias del libro en todo el mundo.

¿Cómo se adaptó el libro al cine?

La historia de Harry Potter y las reliquias de la Muerte se dividió en dos películas: Harry Potter y las reliquias de la Muerte: parte 1, estrenada en noviembre de 2010, y Harry Potter y las reliquias de la Muerte: parte 2, estrenada en julio de 2011. El productor David Heyman explicó que la razón de esta división fue por la complejidad de la historia, ya que "no existen tramas menores que se puedan omitir". La división ocurre aproximadamente en el capítulo veinticuatro de la novela, cuando Voldemort encuentra la varita de saúco, aunque algunas partes de ese capítulo se incluyeron en la segunda película.

Las películas fueron dirigidas por David Yates, quien también dirigió las dos anteriores (Harry Potter y la Orden del Fénix y Harry Potter y el misterio del príncipe). Los guiones fueron escritos por Steve Kloves. John Williams, quien compuso la música para las primeras tres películas, mostró interés en regresar para las últimas, pero finalmente el trabajo lo realizó Alexandre Desplat. Sin embargo, Williams sí contribuyó con varios temas musicales en la última película, al igual que Nicholas Hooper, quien había colaborado con Yates en la sexta película.

El rodaje de las películas comenzó el 19 de febrero de 2009, después de que Daniel Radcliffe terminara sus compromisos con la obra de teatro Equus. Las filmaciones principales concluyeron el 12 de mayo de 2010. El elenco volvió a grabar la escena del epílogo el 21 de diciembre del mismo año.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Harry Potter and the Deathly Hallows Facts for Kids

kids search engine
Harry Potter y las reliquias de la Muerte para Niños. Enciclopedia Kiddle.