robot de la enciclopedia para niños

Ingeborg Bachmann para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ingeborg Bachmann
Ingeborg-Bachmann-1962 (cropped).jpg
Ingeborg Bachmann en 1962
Información personal
Nacimiento 25 de junio de 1926
Klagenfurt (Austria)
Fallecimiento 17 de octubre de 1973
Roma (Italia)
Causa de muerte Muerte accidental
Sepultura Klagenfurt (Annabichl) Cemetery
Residencia Roma
Nacionalidad Austríaca
Familia
Pareja
Información profesional
Ocupación Poetisa, escritora, periodista, guionista, filósofa, ensayista, dramaturga, libretista y traductora
Área Poesía y ensayo
Años activa desde 1950
Obras notables Malina
Miembro de
  • Grupo 47
  • Academia Alemana de Lengua y Literatura
Distinciones
  • Literaturpreis der Stadt Bremen (1957)
  • Premio Georg Büchner (1964)
  • Gran Premio Estatal de Austria de Literatura (1968)
  • Anton Wildgans Prize (1971)
Firma
Ingeborg Bachmann signature.svg

Ingeborg Bachmann (nacida en Klagenfurt, Austria, el 25 de junio de 1926, y fallecida en Roma, Italia, el 17 de octubre de 1973) fue una destacada poeta y escritora austríaca. Es considerada una de las autoras más importantes en lengua alemana del siglo XX.

¿Quién fue Ingeborg Bachmann?

Ingeborg Bachmann fue una figura clave en la literatura de su tiempo. Su trabajo exploró temas como la verdad, el lenguaje y las relaciones humanas.

Sus primeros años y estudios

Ingeborg Bachmann creció en Carintia, una región de Austria. Su padre era profesor de secundaria. Después de la Segunda Guerra Mundial, entre 1945 y 1950, Ingeborg estudió Derecho por un tiempo. Luego, se dedicó a la filosofía, la psicología y la literatura alemana.

Estudió en varias universidades, incluyendo Innsbruck, Graz y Viena. En Viena, completó sus estudios y obtuvo un doctorado en Filosofía. Su tesis trató sobre las ideas del filósofo Martin Heidegger.

Sus inicios en la literatura

Poco después de terminar sus estudios, Ingeborg Bachmann publicó su primera historia corta. Su carrera literaria recibió un gran impulso gracias a su contacto con Hans Weigel, un promotor de jóvenes escritores. También se unió al famoso grupo literario conocido como Grupo 47.

En este grupo, conoció a otros escritores importantes como Ilse Aichinger, Paul Celan, Heinrich Böll y Günter Grass. En 1953, el Grupo 47 le otorgó un premio por su primera colección de poemas, titulada Die Gestundete Zeit (El tiempo postergado).

Trabajo en la radio y éxito

Ingeborg Bachmann trabajó en la emisora de radio Rot-Weiß-Rot, que era la radio de las fuerzas de ocupación americanas. Este trabajo le permitió conocer mucha literatura de la época. También le dio un buen sueldo, lo que le ayudó a dedicarse a escribir.

La emisora publicó algunas de sus primeras obras para radio, como Ein Geschäft mit Träumen (Un negocio con los sueños) en 1952 y Die Radiofamilie (La familia de la radio). Sus poemas y estas obras tuvieron mucho éxito, tanto con los críticos como con el público en los países de habla alemana.

Temas en su obra

A través de sus poemas, Ingeborg Bachmann buscaba renovar el lenguaje. Ella creía que no se podía construir "un mundo nuevo sin un lenguaje nuevo". Otro tema importante en su escritura era la complejidad de las relaciones humanas y los desafíos en la comunicación entre las personas. También exploró las experiencias de las mujeres en la vida.

En 1958, en una reunión del Grupo 47, Ingeborg Bachmann y otras escritoras como Ilse Aichinger comenzaron a impulsar una nueva forma de escribir. Querían que la literatura reflejara las experiencias de las mujeres con sus propias palabras, sin las ideas que habían sido creadas por autores masculinos durante siglos. Un ejemplo de esto se puede ver en su relato Ondine, que forma parte de la colección Das dreißigste Jahr (El trigésimo año).

Este cambio en sus temas y el paso de la poesía a la novela hicieron que su conexión con el público cambiara.

Vida en Roma y últimos trabajos

En 1953, Ingeborg Bachmann se mudó a Roma, Italia. Allí pasó la mayor parte de los años siguientes escribiendo poemas, ensayos, libretos de ópera e historias cortas. Su trabajo le trajo fama internacional y muchos premios.

Entre 1958 y 1963, compartió su vida con el escritor suizo Max Frisch. Vivieron juntos en Roma y Fráncfort. Esta relación la llevó a Suiza y sirvió de inspiración para un personaje en la obra de Frisch, Mein Name sei Gantenbein.

En 1959, Ingeborg Bachmann fue la primera profesora invitada en un puesto de poesía en la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Fráncfort del Meno. Allí dio cinco conferencias sobre la poesía contemporánea.

En 1964, recibió el prestigioso Premio Georg Büchner por sus poemas. Para la ceremonia de entrega, escribió un texto llamado Berlín, un lugar de azares.

Su última obra publicada en vida fue la novela Malina, en 1971. Este libro era el primer tomo de una serie de novelas que no pudo terminar, llamada Todesarten. En 1972, Malina le valió el Premio Anton Wildgans, uno de los más importantes de su país.

Ingeborg Bachmann falleció en un hospital de Roma el 17 de octubre de 1973, tres semanas después de un incendio en su habitación. Su obra quedó incompleta.

El premio Ingeborg Bachmann

En honor a su legado, existe un prestigioso premio literario llamado Premio Ingeborg Bachmann. Se entrega cada año en Klagenfurt, su ciudad natal.

Obra selecta

  • Die gestundete Zeit (poesía, 1953)
  • Die Zikaden (obra para radio, 1955)
  • Anrufung des Großen Bären (poesía, 1956)
  • Der gute Gott von Manhattan (obra para radio, 1958)
  • "Die Wahrheit ist dem Menschen zumutbar" (ensayo poético, 1959)
  • "Frankfurter Vorlesungen" (charlas sobre literatura, 1959)
  • Das dreißigste Jahr (colección de historias, 1961). Traducción: A los treinta años, Seix-Barral, (1963)
  • Malina (novela, 1971). Traducción: Alfaguara (1986), Akal (2003) y Círculo de Lectores (2005)
  • Ansia y otros cuentos (1978). Traducción: Siruela (2015).
  • Simultan (colección de historias, 1972). Traducción de Juan J. del Solar: Tres senderos hacia el lago, Alfaguara, 1987.
  • Todesarten (proyecto de ciclo de novelas, inacabado)
  • Últimos poemas, Hiperión (1999)

Obra complementaria

  • Last Living Words: The Ingeborg Bachmann Reader, traducido al inglés por Lilian M. Friedberg: Ed. Green Integer (2005)
  • Letters to Felician (cartas a un corresponsal imaginario, escrito en 1945, publicado después de su muerte). Editado y traducido al inglés por Damion Searls: Green Integer Books (2004)
  • Debemos encontrar frases verdaderas, México, UNAM (2000) (original 1983), entrevistas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ingeborg Bachmann Facts for Kids

kids search engine
Ingeborg Bachmann para Niños. Enciclopedia Kiddle.