Güepsa para niños
Datos para niños Güepsa |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de Güepsa en Colombia
|
||
Localización de Güepsa en Santander
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 6°01′28″N 73°34′21″O / 6.0244444444444, -73.5725 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Santander | |
• Provincia | Vélez | |
Alcalde | Hernando Fontecha Amado (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 8 de marzo de 1537 | |
• Erección | 23 de noviembre de 1857 | |
Superficie | ||
• Total | 33.08 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1540 m s. n. m. | |
Población (2015) | ||
• Total | 3849 hab. | |
• Urbana | 1904 hab. | |
Gentilicio | Güepsano, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Güepsa es un municipio de Colombia. Se encuentra en la provincia de Vélez, dentro del departamento de Santander.
Este municipio limita al norte con San Benito y Chipatá. Al este, su límite es el río Suárez que lo separa de San José de Pare en Boyacá. Hacia el oeste, colinda con Chipatá y Vélez. Finalmente, al sur, limita con Barbosa. Güepsa está a 204 kilómetros de Bucaramanga, la capital del departamento.
El territorio de Güepsa mide aproximadamente 3.254,5 hectáreas. Está dividido en 7 zonas rurales, llamadas veredas, y una zona urbana principal. La cabecera municipal, que es la parte central del pueblo, ocupa unas 54.24 hectáreas.
Contenido
Güepsa: Un Municipio Colombiano con Historia y Naturaleza
Güepsa es un lugar con una rica historia. Fue fundado el 8 de marzo de 1537 y se convirtió oficialmente en municipio el 23 de noviembre de 1857.
¿Cómo es el paisaje y la naturaleza de Güepsa?
En Güepsa, la naturaleza es muy importante. Hay muchas áreas con árboles y cultivos. Se destacan grandes extensiones de caña panelera, que es la planta de donde se saca la panela. También se cultivan café, cítricos, guayaba y plátano. Además, hay cultivos de temporada como maíz y yuca.
El Río Suárez: Un Ecosistema Vital
El río Suárez es un elemento clave en el municipio. Este río marca el límite con San José de Pare en Boyacá. Los habitantes de Güepsa usan el río para diversas actividades, como la pesca y el riego de sus cultivos.
El río Suárez forma parte de una cuenca más grande. Esta cuenca es un sistema ecológico muy importante en la provincia. Incluye municipios como Barbosa, San Benito, Aguada, gran parte de Vélez y Puente Nacional.
Datos Geográficos Clave
- Se encuentra a 6° 02’ de latitud Norte.
- Su longitud es de 73° 35’ al oeste.
- La altura promedio de Güepsa es de 1540 metros sobre el nivel del mar.
- Su extensión total es de 3.308,74 hectáreas, lo que equivale a 33,08 km².
¿Cuántas personas viven en Güepsa?
Según los datos del DANE (Departamento Administrativo de Estadística), en el año 2001 se estimaba que Güepsa tenía 5.765 habitantes. De ellos, 2.170 vivían en la zona urbana y 3.595 en las áreas rurales.
¿A qué se dedica la gente en Güepsa?
La economía principal de Güepsa se basa en el sector primario, es decir, en actividades relacionadas con la agricultura.
La Importancia de la Caña Panelera
La actividad económica más importante es el cultivo de la caña panelera. Esta es una región donde las propiedades de tierra suelen ser pequeñas. Aproximadamente 2350 hectáreas están sembradas con caña.
La economía del municipio gira en torno a la producción de panela. Por cada hectárea de caña cultivada, se obtienen entre 10 y 14 toneladas de panela.
Otras Actividades Económicas
Además de la caña, se cultivan otras plantas. Hay unas 30 hectáreas de café, 45 de maíz, 5 de yuca y 5 de frijol. Los rendimientos de estos cultivos también son buenos.
La cría de animales es limitada. La mayoría de las familias tienen una o dos vacas y algunos animales pequeños. Es común ver entre 10 y 15 gallinas, y algunos tienen 1 o 2 cerdos que venden en el mercado local.
El comercio y los servicios se concentran en la zona urbana. Esto se debe a que es el punto de encuentro de los caminos que vienen de las diferentes veredas.
¿Cómo se conecta Güepsa con otros lugares?
La zona urbana de Güepsa tiene conexión directa con municipios cercanos como Barbosa, San José de Pare y Santana.
La vía principal para llegar al centro del municipio es la Vía Nacional. Hay una carretera pavimentada de unos 2 km que va hacia Barbosa. También hay una vía sin pavimentar de 1,3 km que se dirige hacia Bucaramanga, cerca del límite con San José de Pare.
Otras vías importantes conectan Güepsa con Vélez, San Benito, San José de Suaita y Chipatá.
¿Qué puedes visitar en Güepsa?
Güepsa es parte de un importante corredor de turismo y desarrollo. Este corredor incluye varios municipios de Santander y Boyacá.
Lugares Naturales y Producciones de Cine
Un lugar especial es la quebrada El Ropero, donde se encuentran las "Pailas". Se dice que estas formaciones naturales tienen un efecto revitalizador.
Güepsa también ha sido escenario de producciones cinematográficas. El director de cine Iván Gaona y la productora La Banda del Carro Rojo han filmado aquí películas como "El tiple" y "El pariente". Estas películas han llegado a cines internacionales y se han transmitido en canales de televisión.
Conoce el Proceso de la Panela
Si visitas Güepsa, podrás conocer de cerca cómo se produce la panela. Es muy interesante ver todo el proceso, desde que se corta la caña hasta que se empaca y se carga para venderla.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Güepsa Facts for Kids