Gutiérrez (Bolivia) para niños
Datos para niños GutiérrezKereimba Iyambae |
||
---|---|---|
Municipio bajo régimen de autonomía indígena originario campesina | ||
Localización de Gutiérrez en Bolivia
|
||
Localización de Gutiérrez en Santa Cruz (Bolivia)
|
||
Coordenadas | 19°30′00″S 63°25′00″O / -19.5, -63.416667 | |
Idioma oficial | Castellano (español) | |
Entidad | Municipio bajo régimen de autonomía indígena originario campesina | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Santa Cruz | |
• Provincia | Cordillera | |
Alcalde | Francisco Taborga Quezada | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 14 de julio de 1830 (Ramón Barba) | |
Superficie | ||
• Total | 4022,93 km² | |
Altitud | ||
• Media | 950 y 1124 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 15 169 hab. | |
Gentilicio | Gutierreño -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
Gutiérrez, también conocido oficialmente como Kereimba Iyambae en guaraní, es un municipio especial en el sureste de Bolivia. Se encuentra en el departamento de Santa Cruz, dentro de la provincia Cordillera.
Este lugar es único porque funciona bajo un sistema de autonomía indígena originario campesina. Esto significa que sus habitantes, en su mayoría de origen guaraní, tienen un gobierno propio que respeta sus tradiciones y formas de organización.
El municipio de Gutiérrez tiene una superficie de 4022,93 kilómetros cuadrados. En 2012, su población era de 12.273 habitantes. La localidad principal está a 212 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, conectada por la Ruta 9.
El paisaje de Gutiérrez es montañoso y boscoso. El clima es cálido, con una temperatura promedio de 26 °C al año. Al norte del municipio, se encuentran los ríos El Salado y Ñancahuazú, que desembocan en el río Grande.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Gutiérrez?
Origen del nombre
El nombre de Gutiérrez, según historias populares, viene de la época en que Bolivia buscaba su independencia. Se cuenta que en 1818, un español que se enfermó recibió ayuda en un pequeño caserío. Cuando se recuperó, pidió a los habitantes que el lugar llevara su apellido.
¿Cómo se formó el municipio de Gutiérrez?
Primeros años y fundación
Se sabe que en 1818 ya existía un pequeño grupo de casas habitadas por indígenas guaraníes. El 14 de julio de 1830, el Padre Ramón Barba construyó una capilla en el lugar. Con esto, fundó oficialmente el pueblo de Gutiérrez.
En 1836, se propuso cambiarle el nombre a "Yanacocha" para recordar una batalla importante, pero este nombre nunca se usó. En 1840, se definieron los límites del cantón Gutiérrez y se estableció una parroquia. El pueblo se consolidó como un punto importante para los ganaderos y como un puesto avanzado en la región del Chaco.
Cambios administrativos importantes
Hasta 1864, Gutiérrez fue la capital de la provincia Cordillera. El 18 de octubre de 1940, durante el gobierno del General Enrique Peñaranda, se estableció como sección municipal.
Un cambio muy importante ocurrió el 30 de marzo de 2021. El antiguo municipio de Gutiérrez se transformó en la Autonomía Indígena Originario Campesina guaraní Kereimba Iyambae. Esto significa que la comunidad guaraní ahora tiene más control sobre su propio desarrollo y decisiones.
¿Dónde se encuentra Gutiérrez?
Ubicación geográfica
Gutiérrez está en la parte occidental de la provincia Cordillera, al suroeste del departamento de Santa Cruz.
- Al norte, limita con el municipio de Cabezas y la provincia Vallegrande.
- Al este, con el municipio de Charagua.
- Al sur, con el municipio de Camiri.
- Al oeste, con el municipio de Lagunillas y el departamento de Chuquisaca.
¿Cuántas personas viven en Gutiérrez?
Datos de población
Según el censo boliviano de 2024, la población del municipio de Gutiérrez es de 15.169 habitantes.
La población del municipio ha crecido bastante. Entre 1992 y 2024, la cantidad de habitantes aumentó aproximadamente a la mitad. La población de la localidad principal casi se duplicó entre 1992 y 2012.
Año | Habitantes (municipio) | Habitantes (localidad) | Fuente |
---|---|---|---|
1992 | 9.833 | 533 | Censo |
2001 | 11.393 | 751 | Censo |
2012 | 12.273 | 1.019 | Censo |
2024 | 15.169 | Censo |
¿A qué se dedican los habitantes de Gutiérrez?
Actividades económicas
La mayoría de las personas en Gutiérrez se dedican a la agricultura y la ganadería para vivir. También practican la caza y la pesca, pero en menor medida.
Los cultivos más importantes son el maíz, el poroto (un tipo de frijol) y la yuca. La producción se realiza de forma individual o en cooperativas comunitarias, donde varias familias trabajan juntas.
¿Qué oportunidades educativas hay en Gutiérrez?
Educación y formación
En Gutiérrez se encuentra la Escuela Técnica de Salud Tekove Katu. Esta escuela ofrece carreras como Enfermería, Nutrición y Salud Ambiental. Está diseñada para jóvenes de diferentes comunidades indígenas de toda Bolivia.
La escuela fue creada gracias al padre franciscano Tarcisio Ciabatti, quien llegó a Gutiérrez en los años setenta. Él ayudó mucho a fortalecer la organización indígena y a mejorar la infraestructura local, como escuelas, centros de salud y sistemas de agua.
Debido a su enfoque intercultural, la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) ha reconocido a Tekove Katu como una "Escuela Modelo de las Américas". Funciona como una sede de la Escuela Técnica de Salud Boliviano Japonés de Cooperación Andina.
¿Cómo se llega a Gutiérrez?
Vías de transporte
Gutiérrez está a 214 kilómetros por carretera al sur de Santa Cruz de la Sierra, la capital del departamento.
La Ruta 9 es una carretera asfaltada que conecta Santa Cruz con Gutiérrez. Pasa por Cabezas e Ipitá, y continúa hacia el sur hasta Villa Montes y Yacuiba, cerca de la frontera con Argentina.
Además, a nueve kilómetros al norte de Gutiérrez, en Ipitá, la Ruta 22 (una carretera de tierra) se desvía de la Ruta 9. Esta ruta recorre 250 kilómetros hacia el norte, pasando por Masicurí y Vallegrande, hasta llegar a Mataral en la provincia Florida.