Guerra civil camboyana para niños
Datos para niños Guerra civil camboyana |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra Fría y guerra de Vietnam | ||||
![]() Mapa de Camboya en agosto de 1970. En blanco zonas controladas por el Jemeres rojos.
|
||||
Fecha | 11 de marzo de 1967-17 de abril de 1975 (8 años, 1 mes y 6 días) | |||
Lugar | ![]() |
|||
Casus belli | Inestabilidad política de la región | |||
Conflicto | Los Jemeres Rojos se sublevan contra el gobierno Real de Camboya. | |||
Resultado | Victoria de los Jemeres Rojos y de sus aliados | |||
Consecuencias | Establecimiento de la Kampuchea Democrática | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Figuras políticas | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Muertes totales entre civiles y militares de ambos bandos:
|
||||
La guerra civil camboyana (en camboyano, សង្គ្រាមផ្ទៃក្នុងកម្ពុជា) fue un conflicto armado que ocurrió en Camboya, un país del sureste de Asia, entre 1967 y 1975. Esta guerra se desarrolló al mismo tiempo que la guerra de Vietnam y fue parte de la Guerra Fría.
La guerra civil comenzó en 1967, cuando el mariscal Lon Nol tomó medidas severas contra miembros del Partido Comunista de Kampuchea. En respuesta, este partido formó un grupo de guerrilleros conocido como los Jemeres Rojos, liderados por Pol Pot. En 1970, Lon Nol, con el apoyo de Estados Unidos, derrocó al príncipe Norodom Sihanuk y estableció la República Jemer. Lon Nol se opuso a los comunistas, apoyó a Vietnam del Sur y se convirtió en líder en 1972.
El príncipe Sihanuk, por su parte, creó el Frente Unido Nacional de Kampuchea (FUNK) y se unió a los Jemeres Rojos para luchar contra Lon Nol y Estados Unidos. La guerra civil terminó el 17 de abril de 1975. Estados Unidos se retiró, la República Jemer cayó y el FUNK junto con los Jemeres Rojos ganaron, dando origen a la Kampuchea Democrática.
Contenido
¿Cómo empezó la guerra civil en Camboya?
Camboya obtuvo su independencia entre 1945 y 1953, al igual que otros países de Indochina. Bajo el liderazgo del príncipe Norodom Sihanouk, la Conferencia de Ginebra aseguró que Camboya sería un país neutral. Gracias a esto, Camboya se mantuvo estable durante los años 50 y gran parte de los 60. Mientras tanto, en Vietnam (dividido en Vietnam del Norte y Vietnam del Sur) y Laos, había estallado la guerra de Vietnam en 1955.
Las decisiones de Sihanouk hicieron que ni República Popular China ni la Unión Soviética cuestionaran su liderazgo, a pesar de que él controlaba a la oposición. Sin embargo, el 3 de mayo de 1965, el gobierno de Sihanouk rompió relaciones con Estados Unidos. Pidió ayuda militar y económica a China y la URSS.
A mediados de los años 60, las decisiones de Sihanouk en política exterior y los problemas económicos afectaron la imagen de su gobierno. En 1966, Sihanouk llegó a un acuerdo con China y Vietnam del Norte para permitir que tropas norvietnamitas entraran por la frontera noroeste del país. También permitió que barcos comunistas usaran el puerto de Sihanoukville para llevar armas y suministros a esas tropas, que luego irían a Vietnam del Sur. Estas acciones hicieron que la neutralidad de Camboya fuera cuestionada. Sihanouk creía que Estados Unidos perdería en Vietnam y quería asegurar la supervivencia de su gobierno en una región que, pensaba, sería dominada por los comunistas.
Según el teniente general Sak Sutsakan, la clase política de Camboya tenía cierta inclinación hacia el comunismo. La política internacional de Sihanouk, que parecía favorecer a los norvietnamitas y a los comunistas jemeres, hizo que la ruptura con Estados Unidos en 1965 pareciera una mayor influencia comunista en Indochina. Esto preocupó a los países vecinos. A partir de entonces, los grupos comunistas en Camboya comenzaron a aparecer públicamente, aunque ya se habían infiltrado en el país desde 1962.
Los primeros años del conflicto (1967-1970)
¿Cuándo comenzó la rebelión?
El 11 de marzo de 1967, mientras el príncipe Sihanouk estaba de visita en Francia, una rebelión estalló cerca de Samlaut, en la provincia de Battambang. Los habitantes atacaron a un grupo de cobradores de impuestos. Con el apoyo de líderes locales del Partido Comunista de Kampuchea (PCK), la rebelión se hizo más fuerte. Lon Nol, actuando con el permiso del príncipe, declaró la ley marcial. Durante la represión, muchas personas perdieron la vida y varias aldeas fueron destruidas. Cuando Norodom Sihanouk regresó en marzo, cambió su postura y ordenó el arresto de Khieu Samphan, Hou Yuon y Hu Nim, líderes de la oposición. Quienes pudieron, huyeron hacia el noreste.
Ese año, el PCK formó a los Jemeres Rojos, liderados por Pol Pot, Ieng Sary y Son Sen. Este grupo guerrillero fue llamado así por la etnia jemer, que es la más grande en Camboya.
¿Cómo se intensificó el conflicto?
El 17 de enero de 1968, la guerrilla lanzó su primera ofensiva. En ese momento, no tenían más de 4000 o 5000 combatientes. Con el tiempo, el número de guerrilleros creció hasta 70 000. El 11 de mayo de 1969, el príncipe Norodom Sihanouk dio la bienvenida al restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos. También formó un nuevo gobierno con Lon Nol como primer ministro. Sihanouk dijo que eran una nueva estrategia contra los comunistas asiáticos que atacaban el país. Según Sutsakan (1978), la política de Sihanouk de jugar a dos bandos (Oriente y Occidente) le permitió mantener una imagen de líder de Camboya entre 1954 y 1970, pero la situación interna era diferente.
Las fuerzas comunistas norvietnamitas entraron en Camboya de dos maneras: una, a través de la frontera con Laos y Vietnam del Sur, con la ayuda de grupos comunistas locales; la otra, por el puerto de Sihanoukville. Para 1969, estas fuerzas habían logrado infiltrar a unos cincuenta mil hombres. Durante el conflicto, la guerrilla recibió apoyo de Vietnam del Norte y China, que les enviaron armas como fusiles de asalto AK-47 y AKM, carabinas SKS y ametralladoras ligeras RPK y PKM. También recibieron lanzacohetes RPG-7 y varias minas antipersona. El Ejército Popular de Liberación de China les dio asesoramiento.
Por otro lado, el gobierno de Estados Unidos envió a su aliado, el gobierno de Lon Nol, fusiles de asalto M16, Heckler & Koch G3 y FN FAL para luchar contra los comunistas. Sin embargo, se descubrieron archivos soviéticos que muestran que la entrada norvietnamita en 1970 fue a petición de los Jemeres Rojos, después de negociar con Nuon Chea.
La segunda fase de la guerra (1970-1972)
¿Qué pasó con el gobierno?
El 6 de marzo de 1970, el primer ministro Sihanouk viajó a Francia por motivos de salud, con planes de visitar luego la URSS y China. Su viaje fue visto como un acercamiento al comunismo, y hubo protestas públicas el 8 y 9 de marzo. Poco después, Sihanouk fue destituido de su cargo y se le prohibió regresar. El general Lon Nol lo reemplazó como jefe de gobierno y primer ministro. Las razones dadas fueron que Sihanouk había permitido a tropas norvietnamitas y guerrilleros ocupar territorio camboyano a finales de los años 60, lo que violaba la neutralidad del país.
El 18 de marzo, Lon Nol pidió a la Asamblea Nacional que votara sobre el futuro de Sihanouk, después de escuchar una grabación donde Sihanouk amenazaba con ejecutarlo a su regreso. La monarquía constitucional fue abolida y se proclamó la República Jemer, con Lon Nol como presidente. El 6 de abril, la ONU anunció que su secretario general, U Thant, quería hablar con las autoridades que realmente controlaban la situación en Camboya. Esto fue el único apoyo efectivo de la ONU al nuevo gobierno.
En 1970, la expansión de la guerra de Vietnam, que llevó a la entrada de tropas survietnamitas y estadounidenses en Camboya (del 14 de abril al 30 de junio de 1970), junto con los bombardeos que causaron muchas víctimas civiles, afectó negativamente la imagen del gobierno y llevó a muchos civiles a unirse a las fuerzas irregulares. Sin embargo, hay otras versiones. Según Sutsakan (1978), la población en las regiones este, sur y sureste estaba sufriendo persecuciones y exigencias de las fuerzas invasoras. Por ello, muchas personas abandonaron sus hogares y buscaron refugio en el interior del país, lejos de los comunistas vietnamitas. Esto se apoya en el gran aumento de población en la capital, Nom Pen, hacia el final de la guerra. Esto muestra que había diferencias políticas entre la misma población.
Debido a los ataques de Vietnam del Norte y la guerrilla, el gobierno de Lon Nol hizo repetidos reclamos al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La ONU simplemente respondió que, debido a la firma de los Acuerdos de Ginebra de 1954, no podía intervenir más allá.
¿Qué pasó con la población vietnamita en Camboya?
Había rumores de que las fuerzas de Vietnam del Norte avanzarían hacia Nom Pen. Esto causó mucha preocupación y llevó a actos de violencia contra unas 400 000 personas de origen vietnamita. Lon Nol esperaba usar a los vietnamitas como rehenes contra las actividades de los grupos opositores, por lo que los llevó a campos de detención. En ciudades y aldeas, soldados y civiles camboyanos atacaron a sus vecinos vietnamitas. El 15 de abril de ese año, los cuerpos de 800 vietnamitas (y también de survietnamitas) fueron encontrados en el río Mekong. Vietnam del Norte, Vietnam del Sur y el Vietcong condenaron estos actos. Personas de otras comunidades también condenaron estas muertes. Después de esto, el gobierno de Vietnam del Sur ordenó a sus tropas que ayudaran a unos 20 000 vietnamitas a salir de Camboya.
El final de la República Jemer (1972-1975)
¿Hubo ataques contra los líderes?
El 21 de agosto de 1972, los Jemeres Rojos intentaron atacar al primer ministro Son Ngoc Thanh en la capital, Nom Pen. Un coche-bomba explotó en la calle mientras él iba al Ministerio. Tres guardaespaldas resultaron heridos y dos de los sospechosos fueron capturados. Casi un año después, el 17 de marzo de 1973, un exoficial, So Potha, que era yerno del príncipe Norodom Sihanouk, secuestró un avión de combate y lanzó dos bombas sobre el Palacio Presidencial. Más de 20 soldados perdieron la vida y 35 resultaron heridos. Horas después, el presidente Lon Nol habló por radio y acusó a "un grupo de traidores y enemigos que desean destruir la República. Este fue un claro intento de acabar conmigo". Ese mismo mes, Norodom Sihanouk visitó las zonas controladas por la guerrilla, incluyendo el sitio histórico de Angkor Wat, cuya imagen está en la actual bandera de Camboya. Sus visitas fueron usadas para la propaganda de la guerrilla.
¿Cómo cayó Nom Pen?

El 12 de abril de 1975, ante el avance de los Jemeres Rojos, el personal de la embajada estadounidense y muchos extranjeros fueron evacuados de Nom Pen. Entre ellos había residentes y periodistas. A las 10 de la mañana del 17 de abril, el general republicano Mey Si Chan anunció por radio la rendición de la capital.
Cuando los Jemeres Rojos entraron en la capital ese mismo día, el pueblo camboyano los recibió con alegría y flores. Creían que todo cambiaría con el fin de la guerra y la llegada de la paz. Esto también influyó en el fin de la guerra de Vietnam, con la Caída de Saigón en manos norvietnamitas y del Vietcong el 30 de abril de ese mismo año. Además, el Pathet Lao triunfó en Laos sobre el gobierno monárquico de Souvanna Phouma el 2 de diciembre.
¿Qué fue la Kampuchea Democrática?
La guerra civil terminó con la victoria de los Jemeres Rojos. El país adoptó el nombre oficial de Kampuchea Democrática. Norodom Sihanouk dejó su cargo de jefe de Estado en abril de 1976. La Asamblea Nacional, formada solo por miembros del Partido Comunista de Camboya, nombró a Khieu Samphan como nuevo presidente del país. Él había sido viceprimer ministro y comandante en jefe del grupo armado de los Jemeres Rojos.
¿Qué pasó después de la guerra?
A mediados del año 2000, el entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, fue el primer presidente de ese país en visitar Vietnam desde el final de la guerra en 1975. Él hizo públicos muchos documentos sobre los bombardeos estadounidenses en Indochina entre 1964 y 1973. Esto se hizo para ayudar a encontrar explosivos enterrados en zonas rurales. Los documentos mostraron que entre el 4 de octubre de 1965 y el 15 de agosto de 1973, en 230 516 ataques aéreos, la Fuerza Aérea de Estados Unidos lanzó unas 2 756 941 toneladas de bombas en Camboya, distribuidas en 113 716 zonas. Todavía existen miles de lugares que fueron bombardeados y no han sido limpiados, donde hay explosivos sin desactivar. Los ataques aéreos de Estados Unidos en apoyo del gobierno de Camboya comenzaron durante la presidencia de Lyndon B. Johnson (1963-1969). La forma de ataque era el bombardeo de saturación, que consiste en lanzar muchas bombas sobre una zona.
Para saber más
- Caída de Nom Pen
- Caída de Saigón
- Camboya
- Guerra sino-vietnamita
- Guerra camboyano-vietnamita
- Hồ Chí Minh
- Jemeres Rojos
- Ejército Nacional Jemer
- Laos
- Los gritos del silencio
- Pathet Lao
- Pol Pot
- Ruta Ho Chi Minh
- Tribunal de Camboya
- Vietcong
- Vietnam del Norte
- Vietnam del Sur
- Vietnam
- Genocidio camboyano
Véase también
En inglés: Cambodian Civil War Facts for Kids