Cardenal amarillo para niños
Datos para niños
Cardenal amarillo |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar macho de gobernador crestado (Gubernatrix cristata) en los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina.
|
||
![]() Ejemplar hembra en la misma localidad.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thraupidae | |
Subfamilia: | Thraupinae | |
Género: | Gubernatrix Lesson, 1837 |
|
Especie: | G. cristata (Vieillot), 1817 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del cardenal amarillo. |
||
Sinonimia | ||
|
||
El cardenal amarillo (conocido así en Uruguay y Argentina) o gobernador crestado (su nombre científico es Gubernatrix cristata) es un tipo de ave paseriforme. Esto significa que es un ave que se posa y tiene patas adaptadas para agarrarse a las ramas. Pertenece a la familia Thraupidae, y es la única especie de su género, Gubernatrix.
Antes, se pensaba que era parte de otra familia, la Emberizidae. Este hermoso pájaro vive en el centro-este del Cono Sur de América del Sur. Lamentablemente, el cardenal amarillo se encuentra en peligro de extinción.
Contenido
El Cardenal Amarillo: Un Ave Especial
El cardenal amarillo es un ave muy llamativa, conocida por su plumaje amarillo brillante y su cresta. Es un símbolo de la fauna de la región donde habita. Su conservación es muy importante para mantener el equilibrio de la naturaleza.
¿Cómo se le Conoce al Cardenal Amarillo?
Además de cardenal amarillo o gobernador crestado, a esta ave se le llama de otras maneras. Algunos de sus nombres comunes son:
- cardenal de copete amarillo
- cardenal dorado
- copetudo amarillo
- crestudo amarillo
- guirá-tirí
- picogrueso crestudo amarillo
¿Dónde Vive el Cardenal Amarillo?
El cardenal amarillo se encuentra en varias zonas de América del Sur. Su distribución incluye el noreste y centro de Argentina. Se le puede ver desde las provincias de Santa Fe y Corrientes hasta el este de La Pampa y el norte de Río Negro.
También habita en el extremo sur de Brasil, específicamente en el suroeste y sureste de Río Grande del Sur. Además, vive en Uruguay. Antiguamente, su presencia era más amplia, pero ahora es más difícil de encontrar en algunas áreas del norte de Argentina.
En la actualidad, el cardenal amarillo es un ave poco común. Se le encuentra en lugares muy específicos. Prefiere vivir en hábitats como arbustales semi-abiertos y bosques bajos. Puede vivir hasta los 500 metros de altitud.
¿Por Qué el Cardenal Amarillo Está en Peligro?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado al cardenal amarillo como una especie "en peligro de extinción". Esto se debe a que su población ha disminuido muy rápidamente. Se calcula que solo quedan entre 1000 y 2000 aves adultas.
La principal razón de esta disminución es la captura de estas aves para venderlas como mascotas. A esto se suma la pérdida de su hábitat natural. Las poblaciones que quedan son pequeñas y están separadas unas de otras.
El cardenal amarillo es muy valorado por su hermoso canto y por ser un ave de jaula. Sin embargo, esta popularidad ha causado un gran descenso en su número. Aunque su hábitat también ha disminuido, la captura de aves ha sido el factor más dañino. Durante muchas décadas, la captura ha sido muy intensa.
Para protegerlo, el cardenal amarillo fue declarado "monumento natural provincial" en la provincia de Entre Ríos, Argentina. Esto ocurrió el 2 de diciembre de 2002.
¿Cómo es el Cardenal Amarillo?
El cardenal amarillo mide unos 20 centímetros de largo. Su pico es negro, con la parte de abajo gris. Sus patas son negras y sus ojos son de color pardo.
El macho es muy vistoso. Tiene un copete y la garganta de color negro. Su espalda es de un tono verde oliva con rayas oscuras. Las cejas, los lados de la cara, los costados del cuello y la parte de abajo de su cuerpo son amarillos. Sus alas son de color pardo oscuro con bordes verde oliva. Los bordes de las alas y la parte de adentro son amarillos. La cola tiene plumas centrales negras y el resto es amarillo con bordes pardos.
La hembra es menos colorida en la parte de abajo. Su copete es pardo. Las cejas son amarillas, y las zonas de las orejas, el pecho y los costados son grises. Su espalda es gris con rayas pardas oscuras. La garganta es pardo oscura con un borde blanquecino. El abdomen es amarillo. Sus alas son pardas con toques ocre y amarillos. Los bordes y la parte de adentro de las alas son amarillos. Su cola es igual a la del macho.
Comportamiento del Cardenal Amarillo
El cardenal amarillo suele andar en parejas o en pequeños grupos familiares. Antes, las bandadas eran más grandes fuera de la época de reproducción. Se alimenta principalmente en el suelo. A veces, se le ve buscando comida junto al cardenal (Paroaria coronata) y otras aves.
¿Qué Come el Cardenal Amarillo?
Su alimentación se basa en insectos, como escarabajos e hormigas o abejas. También come semillas y frutos.
¿Cómo se Reproduce el Cardenal Amarillo?
La época de anidación del cardenal amarillo es entre octubre y diciembre. Construyen un nido con forma de semiesfera o taza. Lo hacen con palitos y lo forran por dentro con pajitas, musgos y cerdas. El nido se coloca en ramas, a una altura de dos a tres metros del suelo.
La hembra pone tres huevos. Son de forma ovalada y de color celeste verdoso. Tienen pequeñas manchas y rayas negras por toda la superficie. Miden aproximadamente 25 por 18 milímetros.
A veces, el tordo renegrido (Molothrus bonariensis) pone sus huevos en el nido del cardenal amarillo para que este los críe (esto se llama parasitismo de puesta). También pueden ser afectados por moscas del género Philornis. Se ha observado que el cardenal amarillo puede tener crías con la diuca (Diuca diuca), lo que se conoce como hibridación.
El Canto del Cardenal Amarillo
El canto del cardenal amarillo es fuerte y musical. Se parece al de algunas monteritas (aves de los géneros Poospiza y Microspingus) en su forma, pero es más rico en calidad. Por ejemplo, su canto suena como: «uert, ruii-chiu, suiít? ruii-chiu, suiít?».
La Historia de su Nombre y Clasificación
La forma en que clasificamos a los seres vivos puede cambiar a medida que aprendemos más sobre ellos. El cardenal amarillo tiene una historia interesante en su clasificación científica.
¿Quién Descubrió el Cardenal Amarillo?
La especie G. cristata fue descrita por primera vez por el naturalista francés Louis Jean Pierre Vieillot en el año 1817. Le dio el nombre científico de Coccothraustes cristata. El lugar donde se encontró por primera vez fue en Corrientes, Argentina.
El ornitólogo francés René Primevère Lesson propuso el género Gubernatrix en 1837. Este género fue creado exclusivamente para esta especie de ave.
¿Qué Significa su Nombre?
El nombre del género, Gubernatrix, viene del latín y significa ‘gobernante’ o ‘comandante’. Este nombre fue tomado de un sinónimo anterior, Emberiza gubernatrix, de Temminck, 1821.
El nombre de la especie, «cristata», también viene del latín y significa ‘crestado’. Esto hace referencia a la cresta o penacho que tiene esta ave en su cabeza.
¿Cómo Cambió su Clasificación?
Durante muchos años, el cardenal amarillo fue clasificado en la familia Emberizidae. Algunos expertos incluso lo ubicaron en la familia Cardinalidae. Sin embargo, estudios genéticos recientes, como los de Campagna y sus colegas en 2011, mostraron que este género debía ser parte de la familia Thraupidae.
En noviembre de 2011, el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) aprobó este cambio. Así, varios géneros, incluyendo Gubernatrix, pasaron de Emberizidae a Thraupidae.
Estudios más amplios de filogenias (que estudian las relaciones de parentesco entre especies) basados en genética molecular de Burns y otros en 2014, confirmaron que el cardenal amarillo es pariente cercano de la diuca (Diuca diuca). Estas dos especies, a su vez, están relacionadas con Neothraupis fasciata. Juntas, forman un grupo llamado clado dentro de la gran subfamilia Thraupinae.
Véase también
En inglés: Yellow cardinal Facts for Kids