Cardenilla crestada para niños
Datos para niños
Cardenal de copete rojo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thraupidae | |
Género: | Paroaria | |
Especie: | P. coronata J.F. Miller, 1776 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
|
||
El cardenal de copete rojo (Paroaria coronata) es un ave muy llamativa. También se le conoce como cardenilla crestada o simplemente cardenal. Pertenece a la familia de los tráupidos, que son aves cantoras. Es originario de la parte norte y central de América del Sur.
El Cardenal de Copete Rojo: Un Ave Llamativa
El cardenal de copete rojo es un ave paseriforme, lo que significa que es un tipo de pájaro cantor. Su nombre científico es Paroaria coronata. Es conocido por su distintivo copete rojo que lo hace fácil de reconocer.
¿Dónde Vive el Cardenal de Copete Rojo?
Esta ave se encuentra en varios países de América del Sur. Su hogar principal es desde el noreste de Bolivia, pasando por Paraguay, el sureste de Brasil, Uruguay, hasta el centro de Argentina.
También ha sido llevado a otros lugares como Chile, Hawái, Puerto Rico, Ecuador, Perú y Japón. A veces, se pueden ver ejemplares que se han escapado de jaulas en ciudades lejanas a su hábitat natural, como en São Paulo, Brasil.
El cardenal de copete rojo prefiere vivir en zonas semiabiertas. Le gustan los bosques con pocos árboles y los montes secos. Se le ve mucho en la región conocida como el Chaco.
¿Cómo es el Cardenal de Copete Rojo?
Este cardenal mide unos 19 centímetros de largo. Pesa alrededor de 37 gramos. Su pico es de color rosado o blanquecino, con la punta negra. Sus patas son oscuras y sus ojos son de un tono pardo rojizo.
Lo más característico es su cabeza, copete, garganta y la parte superior del pecho, que son de un color rojo intenso. La parte de atrás de su cuello es gris con puntos blancos. El resto de su espalda es gris, y su parte de abajo es blanca. Sus alas y cola son de color negro.
Comportamiento y Vida Diaria
Los cardenales de copete rojo suelen andar en parejas o en grupos. A veces, forman bandadas grandes de hasta 50 aves. Les gusta mucho estar en el suelo.
También se posan en las ramas de árboles o arbustos. Buscan su comida tanto en el suelo como en las ramas, hasta unos 6 metros de altura.
¿Qué Come el Cardenal de Copete Rojo?
Su dieta principal consiste en semillas y frutas. Sin embargo, también comen insectos. Por ejemplo, les gusta cazar hormigas voladoras y termitas con alas.
¿Cómo se Reproduce el Cardenal de Copete Rojo?
La época en que construyen sus nidos y ponen huevos es entre septiembre y febrero. El nido tiene forma de taza y está bien hecho. Lo construyen en las ramas de los árboles.
Usan fibras de plantas para el nido y lo forran por dentro con raíces pequeñas o pelos. A veces, usan el mismo nido varias veces en una misma temporada. Ponen de tres a cuatro huevos. Los huevos son de forma ovalada, de color verde o pardo verdoso. Tienen manchas de tonos ocres, pardos o castaños. Algunos huevos pueden tener líneas negras. Miden aproximadamente 24 por 18 milímetros.
Construir el nido les toma entre 6 y 8 días. Los huevos tardan de 14 a 15 días en incubarse. Los polluelos nacen en un día y se quedan en el nido por 14 o 15 días. A veces, otras aves, como el Molothrus bonariensis, ponen sus huevos en los nidos de los cardenales para que ellos los críen.
El Canto del Cardenal
El canto del cardenal de copete rojo es una serie de notas melódicas y rítmicas. Suena como "uiirip-uiirup-uiirip-chúp".
¿Está Protegido el Cardenal de Copete Rojo?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera que esta especie está en "preocupación menor". Esto significa que, por ahora, no está en peligro de desaparecer.
Sin embargo, sufre por la pérdida de su hábitat natural. También es afectado por la captura y venta ilegal. Es un ave muy buscada como mascota en Argentina, y se han registrado casos de su comercio ilegal desde hace mucho tiempo.
Origen del Nombre del Cardenal
El nombre científico de esta ave, P. coronata, fue dado por primera vez por el naturalista británico John Frederick Miller en 1776.
El nombre del género, Paroaria, viene de una palabra en el idioma tupí. Esta palabra se usaba para describir un pájaro pequeño de colores amarillo, rojo y gris. El nombre de la especie, coronata, viene del latín y significa "coronado". Esto se refiere a su llamativa cresta roja que parece una corona.